Deja un comentario

#Francia publicará colección de libros del #CheGuevara (+Video)

Che
Foto: Tomada de Prensa Latina

Una nueva colección de libros, que lleva el título Te abrazo con todo mi fervor revolucionario, y que se basa en textos completos de Ernesto Che Guevara, será publicada por la editorial francesa El Diablo Vaivert.

El diario L’Humanité afirma que la edición comenzó con la publicación de su diario de viaje por Latinoamérica, al que seguirán cartas, artículos y trabajos, destaca Prensa Latina.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El #Che es una figura de dimensión superior (+ Podcast)

Dedicaremos esta emisión del podcast de Cubadebate a conversar sobre la vida y obra de Ernesto Guevara. Foto: Deny Extremera/ Cubadebate.

Este octubre se conmemora el aniversario 54 del asesinato del Che en Bolivia, una tierra desde la que luchó por alcanzar la emancipación de América Latina.

Dedicaremos esta emisión del podcast de Cubadebate a conversar sobre la vida y obra de Ernesto Guevara, desde el trabajo de un centro que se ha dedicado a estudiarlo y mantenerlo presente, el Centro de Estudios “Che Guevara”.

¿Por qué el Che y sus compañeros de guerrilla fueron a Bolivia? ¿Cómo se describe el proceso de formación intelectual del Che desde su juventud hasta que muere? Sobre estas y otras preguntas debatimos en la emisión de este viernes, en la que nos acompañan:

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

El #CheGuevara, un eternauta que trasciende y se renueva (+Fotos)

El Che Guevara: los años pasan pero su figura trasciende el tiempo y se renueva.. Foto: AFP

Los años pasan y el Che Guevera queda como el si fuera el eternauta y lo hubiera inventado Héctor Oesterheld. Siempre igual y siempre distinto. Porque las épocas eligen del Che lo que prefieren. Sobre ese fondo del luchador contra la injusticia, a fines de los ’50 se lo quiso equiparar a un comando civil antiperonista, en los ’60 fue el aventurero y el guerrillero heroico, el foco ejemplar, la conciencia y la voluntad como motor, es la lucha contra las dictaduras y por el socialismo y es el promotor de los estímulos morales sobre los materiales en la vida de los seres humanos. Es el idealista, el marxista, el foquista. El Che es uno y mil, pero en todos encarna el impulso ancestral de la humanidad de rebelarse ante las injusticias, el impulso sobre el que cabalga la esperanza, sin la cual es imposible la vida.

El mismo Che renegó de algunos de esos estereotipos. Por lo menos, eso quedó plasmado en su larga carta de respuesta a Ernesto Sábato cuando el escritor le preguntó si los barbudos que bajaban de Sierra Maestra para derrocar a Batista podían equipararse a los que habían derrocado a Perón. Y la respuesta del Che fue un rechazo furibundo en el que hace una reivindicación del peronismo como movimiento antimperialista y popular, aunque deja entrever sus dudas con Perón.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

El #Che y el #Partido

Entre las últimas cartas del Che, hay algunas que sobresalen por su valor testimonial y por la profundidad de su pensamiento sobre diversos temas de la Revolución, el socialismo, el hombre nuevo, el Partido

Autor: Julio César Sánchez Guerra | internet@granma.cu

14 de abril de 2021 00:04:29

Foto: Carteles

Entre las últimas cartas del Che, hay algunas que sobresalen por su valor testimonial y por la profundidad de su pensamiento sobre diversos temas de la Revolución, el socialismo, el hombre nuevo, el Partido. Es muy conocida la carta de despedida leída por Fidel, en octubre de 1965, el día en que se constituyó el Comité Central del Partido. También se han realizado importantes comentarios sobre El socialismo y el hombre  en Cuba, correspondencia dirigida a Carlos Quijano, editor del semanario uruguayo Marcha.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Che Guevara: Estás nube, estás lluvia, estás estrella

Tomado de: Cubadebate

Haydeé Santamaría

Hasta la victoria siempre, Che querido

(Carta de Haydée Santamaría al Che Guevara, escrita después del asesinato del Che en Bolivia)

Che: ¿dónde te puedo escribir? Me dirás que a cualquier parte, a un minero boliviano, a una madre peruana, al guerrillero que está o no está pero estará. Todo esto lo sé, Che, tú mismo me lo enseñaste, y además esta carta no sería para ti. Cómo decirte que nunca había llorado tanto desde la noche en que mataron a Frank, y eso que esta vez no lo creía. Todos estaban seguros, y yo decía: no es posible, una bala no puede terminar el infinito, Fidel y tú tienen que vivir, si ustedes no viven, cómo vivir. Hace catorce años veo morir a seres tan inmensamente queridos, que hoy me siento cansada de vivir, creo que ya he vivido demasiado, el sol no lo veo tan bello, la palma, no siento placer en verla; a veces, como ahora, a pesar de gustarme tanto la vida, que por esas dos cosas vale la pena abrir los ojos cada mañana, siento deseos de tenerlos cerrados como ellos, como tú.

Cómo puede ser cierto, este continente no merece eso; con tus ojos abiertos, América Latina tenía su camino pronto. Che, lo único que pudo consolarme es haber ido, pero no fui, junto a Fidel estoy, he hecho siempre lo que él desee que yo haga. ¿Te acuerdas?, me lo prometiste en la Sierra, me dijiste: no extrañarás el café, tendremos mate. No tenías fronteras, pero me prometiste que me llamarías cuando fuera en tu Argentina, y cómo lo esperaba, sabía bien que lo cumplirías. Ya no puede ser, no pudiste, no pude. Fidel lo dijo, tiene que ser verdad, qué tristeza. No podía decir «Che», tomaba fuerzas y decía «Ernesto Guevara», así se lo comunicaba al pueblo, a tu pueblo. Qué tristeza tan profunda, lloraba por el pueblo, por Fidel, por ti, porque ya no puedo. Después, en la velada, este gran pueblo no sabía qué grados te pondría Fidel. Te los puso: artista. Yo pensaba que todos los grados eran pocos, chicos, y Fidel, como siempre, encontró los verdaderos: todo lo que creaste fue perfecto, pero hiciste una creación única, te hiciste a ti mismo, demostraste cómo es posible ese hombre nuevo, todos veríamos así que ese hombre nuevo es la realidad, porque existe, eres tú. Que más puedo decirte, Che. Si supiera, como tú, decir las cosas. De todas maneras, una vez me escribiste: «Veo que te has convertido en una literata con dominio de la síntesis, pero te confieso que como más me gustas es en un día de año nuevo, con todos los fusibles disparados y tirando cañonazos a la redonda. Esa imagen y la de la Sierra (hasta nuestras peleas de aquellos días me son gratas en el recuerdo) son las que llevaré de ti para uso propio». Por eso no podré escribir nunca nada de ti y tendrás siempre ese recuerdo.

Hasta la victoria siempre, Che querido.

Haydée

***

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

La Opinión Gráfica: “¡Usted va a matar a un hombre!”

Tomado de: Cubadebate

Diseño: Rogelio Carmenate

“Usted viene a matarme. ¡Póngase sereno, y apunte bien! Usted va a matar a un hombre”, dijo Ernesto Che Guevara en la calurosa tarde de La Higuera, en el sudoeste boliviano, apenas un minuto antes de que lo ejecutaran a sangre fría con dos descargas de fusil que enviaron al guerrillero a la muerte, pero también a la inmortalidad. Desde la opinión gráfica de nuestro diseñador Rogelio Carmenate y el poema que Mario Benedetti escribiera tras su muerte, le recordamos.

Consternados, rabiosos”

Así estamos.
Consternados, rabiosos.
Aunque esta muerte sea uno de los absurdos previsibles.
Da vergüenza mirar los cuadros, los sillones, las alfombras.
Sacar una botella del refrigerador.
Teclear las tres letras mundiales de tu nombre en la rígida máquina que nunca, nunca, estuvo con la cinta tan pálida.
Vergüenza tener frío y arrimarse a la estufa como siempre.
Tener hambre y comer, esa cosa tan simple.
Abrir el tocadiscos y escuchar en silencio sobre todo si es un cuarteto de Mozart.
Da vergüenza el confort y el asma da vergüenza.
Cuando tu comandante, estas cayendo, ametrallado, fabuloso, nítido, eres nuestra conciencia acribillada.
Dicen que te quemaron.
Con qué fuego van a quemar las buenas, buenas nuevas.
La irascible ternura que trajiste y llevaste con tu tos, con tu barro.
Dicen que incineraron toda tu vocación, menos un dedo.
Basta para mostrarnos el camino, para acusar al monstruo y sus tizones, para apretar de nuevo los gatillos.
Así estamos, consternados, rabiosos.
Claro que con el tiempo la plomiza consternación se nos ira pasando.
La rabia quedará, se hará más limpia.
Estás muerto, estás vivo, estás cayendo, estás nube, estás lluvia, estás estrella.
Donde estés si es que estás, si estás llegando, aprovecha por fin a respirar tranquilo, a llenarte de cielo los pulmones.
Donde estés, si es que estás, si estás llegando, será una pena que no exista Dios, pero habrá otros, claro que habrá otros, dignos de recibirte,
Comandante.

Mario Benedetti

 


Deja un comentario

#Argentina: Último viaje de #Fidel al exterior

Tomado de: Cubadebate

Fidel y Chávez en masivo acto en Argentina. Foto|> Archivo

En cuatro ocasiones estuvo el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en Argentina. Su último viaje al exterior fue precisamente a este país, en ocasión de una Cumbre de Presidentes del Mercosur, celebrada en la ciudad de Córdoba, en julio del 2006.

Enfundado en su inseparable uniforme verde olivo y casi sin previo aviso, llegó Fidel al aeropuerto internacional Ingeniero “Ambrosio Taravella”, de Córdoba, sobre las 20:30 del jueves 20 de julio de 2006, donde fue recibido por el entonces presidente Néstor Kirchner.

Cuentan algunos testigos de esa histórica visita, que hasta el último momento no se supo de la llegada del mandatario cubano, la que tuvo lugar en medio de las más estrictas medidas de seguridad.

“Esta debe ser la única reunión en la que no me hicieron un plan de atentado. Tuve que desinformar hasta a los amigos. Creo que nadie sabía si yo venía, ni yo mismo», comentó en un discurso pronunciado en la llamada “Cumbre de los Pueblos”, en una fría noche, típica de estos meses de invierno austral, en la Universidad de Córdoba, la misma que fue escenario de la notable Reforma Universitaria de 1918, hace ya más de 100 años.

Sigue leyendo