Deja un comentario

La fea verdad de #Facebook

Nadie duda de que Mark Zuckerberg hace grandes esfuerzos para reinventar su monopolio. Asediado desde hace años por especular con los datos de los usuarios de Facebook, permitir la circulación de teorías conspirativas, incentivar el genocidio, transmitir masacres en vivo y manipular a los adolescentes para que no puedan dejar la pantalla, aunque los afecte, el empresario intenta cambiar el eje de la polémica, sin tocar el modelo de negocios que inició hace 18 años y que lo transformó en uno de los hombres más ricos del mundo.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Borrando las huellas de la mano que mece la cuna

Por: Julián Macías

Imagen de archivo de una reunión del expresidente de los Estados Unidos Ronald Reagan con los líderes muyahidines, el 2 de febrero de 1983. Foto: Público.

Son muchos los lobbys, think tanks y grupos de interés que se arremolinan en torno a las grandes decisiones políticas. Todos buscan influir en las instituciones para que se desarrollen políticas acordes con sus intereses, ideologías o valores. Pero estas esferas de influencia, que no son accesibles a todos los ciudadanos, tampoco son transparentes a los ojos del electorado.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#FrancesHaugen, la exempleada que reveló cómo #Facebook está “destrozando nuestras #sociedades”

Foto: AP.

Frances Haugen es el nombre de la exempleada de Facebook que sacó a la luz pública cómo el gigante tecnológico, en su afán de crecer sobre la seguridad, está “destrozando nuestras sociedades”.

Haugen decidió salir de su anonimato como denunciante para ponerle voz y nombre propios a las acusaciones.

La ingeniera informática de 37 años y máster en Negocios por la Universidad de Harvard, se había desempeñado en calidad de directora de producto en el equipo de desinformación de la compañía, previo a dejarla a inicios de este año.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Bajo la lupa. Por Alfredo Jalife.

Ron de Santis, gobernador de Florida, critica la censura del GAFAM/Twitter. Foto Ap

Estados Unidos aún no encuentra su equilibrio interno ni su nuevo centro político de gravedad, mientras se encamina a un insólito segundo impeachment (defenestración) de Trump que ha fracturado a los republicanos en la Cámara y el Senado.

El abogado de 42 años Ron de Santis, gobernador republicano de Florida –21.9 millones de habitantes: 53.5 por ciento blancos, 27 por ciento latinos y 17 por ciento afros–, que otorgó sus 29 votos electorales a Trump, es graduado de Harvard y Yale, donde fue miembro de la fraternidad Delta Kappa Epsilon.

En Yale también floreció la sociedad secreta Skull & Bones, fundada en 1832, conocida como La Orden 322 o Hermandad de la Muerte(sic).

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Boicot le cuesta a Mark Zuckerberg más de 7 mil millones de dólares

Mark Zuckerberg testifica ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU. en Washington, el 23 de octubre de 2019. Foto: Reuters.

El fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, ha perdido más de 7.000 millones de dólares después de que varios grandes anunciantes informaran sobre la suspensión de su publicidad en la red social en medio de una avalancha de críticas sobre el manejo del contenido racista por parte de las compañías tecnológicas en sus plataformas, informa Bloomberg.

Las acciones de Facebook cayeron un 8,3 % el viernes, reduciendo en 56.000 millones el valor de mercado de la compañía, después de que la empresa Unilever se uniera al boicot contra las plataformas de redes sociales, según el medio.

De esta manera, Zuckerberg ahora ocupa el puesto número 4 en el ‘ranking’ de los multimillonarios, con un patrimonio neto de 82.300 millones de dólares, detrás del fundador de Amazon, Jeff Bezos, el fundador de Microsoft, Bill Gates, y el director ejecutivo de LVMH, Bernard Arnault.

El boicot.

Esta semana, empresas que van desde Verizon hasta Ben & Jerry’s y Honda declararon que retirarían anuncios de Facebook como parte de un boicot organizado por grupos de derechos civiles, entre ellos, la Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés), NAACP, Color of Change y otros.

Su campaña #StopHate4Profit alienta a las compañías a retirar sus anuncios de Facebook específicamente, porque alegan que la compañía amplifica las voces de supremacistas blancos y no hace lo suficiente para detener la propagación del discurso de odio.

Unilever, propietaria de marcas como Dove, Ben & Jerry’s y Hellmann’s, anunció el viernes que dejará de publicar sus anuncios en Facebook, Instagram y Twitter en Estados Unidos al menos hasta finales de este año.

Su ejemplo fue seguido por Coca-Cola, que declaró que pausará su publicidad en todas las plataformas de redes sociales durante 30 días mientras evalúa su estrategia.

Facebook responde.

En aparente reconocimiento de las críticas, Facebook anunció el viernes que etiquetará publicaciones consideradas «de interés periodístico» que violen las políticas de la compañía, un cambio importante que se produce después de semanas de críticas.

La actualización se hace eco de una medida similar adoptada por Twitter, que recientemente comenzó a agregar notificaciones sobre verificación de hechos a los tuits de Donald Trump y otros políticos. Mark Zuckerberg había criticado previamente a Twitter por la decisión, destacando que las plataformas digitales de propiedad privada no deberían actuar como «árbitro de la verdad».

Asimismo, el fundador de Facebook afirmó que la compañía endurecerá sus reglas con respecto al discurso de odio en los anuncios pagados.

«Estamos ampliando nuestra política de anuncios para prohibir las afirmaciones de que las personas de una raza, etnia, origen nacional, afiliación religiosa, casta, orientación sexual, identidad de género o estatus migratorio específicos son una amenaza para la seguridad física, la salud o la sobrevivencia de los demás», escribió Zuckerberg.

(Tomado de RT en Español)


Deja un comentario

El misterioso caso de la #embajada cubana en #China borrada de #Facebook

Por Iramsy Perza Forte Fuente: Prensa Latina/CUBADEBATE

La página de la embajada de Cuba en China está desaparecida de la red social Facebook.

Un solo clic en los cuarteles generales de Menlo Park, California, parece haber borrado cientos de publicaciones sobre el acontecer cubano en el gigante asiático desde noviembre de 2019.

El misterio de la cuenta perdida alcanza mayores dimensiones en medio del brote de la neumonía COVID-19 surgida en China y que se ha extendido por el mundo hasta convertirse en una pandemia.

¿Publicó algo la sede diplomática para molestar a Facebook de esa forma? Sigue leyendo