Deja un comentario

Chapeando: No ofendan nuestra inteligencia (+ Podcast)

Publicado en: Cubadebate Podcast

Entramos a junio, el mes de la Cumbre que, por querer cercenar a las Américas, está muriendo sin haber nacido, así que al tema decidimos dedicar la mayor parte de la chapea de jueves, no sin antes volver brevemente a lo que pasó el domingo.

Si alguien creyó que se nos fue la mano al calificar de terrorismo lo que terminó siendo una falsa alarma de bomba en el hotel Tulipán, les recomendamos escuchar fragmentos de una directa del hater de origen cubano Manuel Milanés, quien calificó de héroes a Luis Posada Carriles y a todos los que, como él, apelaron a métodos más que violentos, incuestionablemente terroristas, en su guerra «contra el comunismo», es decir, contra la Revolución cubana.

Reinier Duardo recordó el prontuario criminal de casi todos los «héroes de Milanés» y las más de 5 mil víctimas, entre muertos y mutilados, que dejaron esas prácticas criminales, que el youtuber radicado en Estados Unidos considera actos heroicos.

Significó también Duardo, la evidente hipocresía de las autoridades norteamericanas, que mantienen a Cuba en una lista de países que, según ellos, auspician el terrorismo, mientras estimulan, financian o sencillamente toleran en su propio territorio, actos de abierta apología al terrorismo contra Cuba. Cinismo mayor no se ha visto.

Entrando al tema Cumbre, se retomaron palabras del líder caribeño Ralph Gonsalves en la más reciente reunión del ALBA: «Ofenden nuestra inteligencia» dijo refiriéndose a los anfitriones norteamericanos, por su pretensión de imponer exclusiones baja falsos argumentos.

Imperdibles, esa y otras reflexiones de los gobernantes latinoamericanos y caribeños que se bajaron del tren de la Cumbre o se quejaron públicamente de la estrategia divisionista y manipuladora de Washington en las últimas dos semanas.

Pero la trampa yanqui, cuestionada duramente por los mandatarios reunidos en el ALBA, escaló más aún en el irrespeto a la región, según se advierte en una nota publicada el 23 de mayo por el sitio de derechas, INFOBAE:

«EEUU evalúa cómo incorporar a los pueblos de Cuba, Nicaragua y Venezuela en la Cumbre de las Américas», que se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles.

A quién o quiénes enviarían invitaciones, importaba poco. Siempre sería algún seguidor de sus directrices políticas, pero en verdad exageraron al elegir a Yotuel. Otra vez ofenden nuestras inteligencias.

Resulta muy difícil imaginar lo que podría decir alguien como Yotuel, tan distante de Cuba y de su realidad que se le ocurrió suponer que paralizaría al país con un Lamborghini en Varadero. Es decir, los anfitriones de la Cumbre siguen sin darse cuenta del fracaso que ya es la reunión y quieren sumar otros.

Mientras eso ocurre, los organizadores de la Contra Cumbre o Cumbre de los Pueblos acaban de denunciar que las autoridades locales tratarán de impedir una manifestación contra las exclusiones y en defensa de los temas que realmente interesan a los americanos de toda América, incluidos los Estados Unidos.

Lo contó para la audiencia, Manolo de los Santos, directamente desde Los Ángeles, donde, confirmó, habrá protestas y habrá reclamos.

El programa dedicó sus minutos finales a celebrar la vida de un rebelde de siempre, el General de Ejército, Raúl Castro, líder de la Revolución, quien estará cumpliendo 91 años este 3 de junio. A él dedicamos «El último mambí» de Raúl Torres. Se adelantaron, igualmente, las felicitaciones a los combatientes del MININT, de aniversario el próximo lunes. El martes seguiremos Chapeando.

Escuche aquí

 

 


Deja un comentario

Falsa alarma en instalación hotelera habanera: Nueva provocación desde Miami contra turismo cubano (+ Video)

Todos los trabajadores y huéspedes que están en el hotel Tulipán están protegidos tras una falsa alarma de explosivo, informa a través de su página de Facebook Razones de Cuba.

Fuerzas especializadas del Minint realizan su trabajo y la búsqueda en el interior del hotel.

La publicación señala que se trata de una falsa alarma.

«Los medios financiados por los EE.UU. están haciendo su trabajo de generar pánico. Según informaciones del lugar, la alerta se generó por una llamada procedente desde los Estados Unidos y al momento el periodista Mario J. Penton inició la especulación alarmista».

Sigue leyendo


Deja un comentario

Semiótica de la extrema derecha

Foto: Tomada de cinismo ilustrado

Están usurpando todas las formas del repudio y la queja sociales. Cada palabra que articula la ultraderecha, en forma de campaña política o ideario «justiciero», es una emboscada ideológica nutrida, principalmente, por operaciones de usurpación simbólica.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Chapeando: Se derriba oficialmente la mentira (+ Podcast)

Por: Arleen Rodríguez Derivet

Publicado en: Podcast

 

 

 

 

 

Con un análisis de la nota de la Fiscalía Nacional sobre los procesos abiertos contra los actos violentos del 11 de Julio, comenzó el programa Chapeando este martes. Según los analistas, con la publicación de este documento,
«se derriban oficialmente las mentiras que se han estado levantando contra el estado cubano y particularmente las imputaciones lanzadas por la embajada norteamericana en La Habana, de que hay menores de edad en prisión».

Reinier Duardo resaltó detalles de la nota que desmienten las campañas que trata de levantarse contra Cuba, empezando por la cantidad de detenidos y procesados, que los medios contrarrevolucionarios cifran en miles, cuando en realidad no llegan a 800; el desmentido firme sobre la prisión de menores, la responsabilidad penal a partir de los 16 años y el carácter educativo de las sanciones para los menores de 20 años y la información a los familiares, así como la atención a los reclamos y el curso de las apelaciones.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Chapeando: La #fake news más dura del año (+ Podcast)

Publicado en: Podcast

Chapeando toca en este programa temas que ardieron en redes durante la semana anterior. El primero tiene que ver con la campaña que Estados Unidos y Europa, OTAN mediante, lanzan contra Rusia. La fake news más dura del comienzo de año: afirmar que se instalarán bases rusas en Cuba y Venezuela, a partir de un comentario de Serguei Riakov, vicecanciller ruso. 

Según el analista Reinier Duardo el malentendido nace del cruce de declaraciones entre Rusia y Estados Unidos, a raíz del despliegue militar de la OTAN en nombre de una supuesta amenaza rusa de invasión a Ucrania.

Nunca hubo afirmaciones. Las declaraciones de Riakov fueron muy ambiguas y, sin dudas, polémicas, pero la tergiversación las superó. Muchos medios importantes a nivel mundial crearon sin dudar versiones que daban por hecho el despliegue de tropas rusas en Cuba y Venezuela, en un lamentable remedo del momento más caliente de la Guerra Fría: la crisis de los misiles de 1962.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Metaverso

Foto: Muy Interesante

Fuentes usualmente bien desinformadas anuncian la fake news de la inauguración del metaverso por mandatarios autoelegidos para el mandato de la postverdad. Comunicadores financiados por la fuente y portavoces sin mensaje de noticias sin contenido emiten atentados de falsa bandera, cortinas de humo, globos de ensayo, información de calorías vacías y fast food espiritual para exaltar falsimedias y monopolios mediáticos alimentados con Big Data y difundidos con boots.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Chapeando Bajito: ¿Quién es el #Guerrero cubano? (+Podcast)

Publicado en: Podcast

En Chapeando bajito se comentó sobre la última fake news del año 2021: la violencia en las calles cubanas, que se construyó con videos viejos difundidos como nuevos.

Arleen Rodríguez y Reinier Duardo también hablaron sobre la campaña de boicot contra el turismo que no sólo trata de espantar a los viajeros que buscan la tranquilidad entre las ventajas de Cuba, sino que ahora escala una nueva medida de bloqueo: una sanción a la plataforma de hospedaje internacional Airb&b con 100 mil dólares por dar servicio a operadores privados cubanos.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Brunoenrojo: “Quienes buscan poner fin a la #RevoluciónCubana son los mismos que intentan destruir los últimos atisbos de esperanza”

Por: Yaimi Ravelo

Desde el año 2020 una campaña mediática arreciaba contra Cuba en plena pandemia. Las fakenews sobre la isla revolucionaria inundaban las redes sociales. Los grandes medios de prensa anticipaban en sus titulares hechos sin acontecimiento vividos por los cubanos, con el único fin de minimizar los logros del gobierno cubano y el apoyo de su pueblo.

Dentro del infinito ciberespacio y el enjambre de bots y perfiles falsos aparece una luz rebelde: Bruno en Rojo, Bruno Brigadista, Bruno Lonatti, un cordobés de 19 años.

Hoy este joven argentino tiene en Cuba miles de seguidores y fans. Pues en pocos minutos desintegra con visible elocuencia cada una de las mentiras y campañas que se gestan contra Cuba.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿#Democracia es desinformar sobre #Cuba?

A veces creo que no sé si hemos evolucionado del todo. Hemos pasado de unas dictaduras donde se ocultaba la información en nombre de la seguridad del Estado a unas “democracias” donde se difunde información falsa en nombre de la “libertad”.

Basta con observar cómo, en nombre de la libertad y la democracia que algunos piden para Cuba, se está sembrando de mentiras y engaños los medios de comunicación y las redes. La propia agencia Reuters titulaba así un análisis al hilo de los recientes acontecimientos cubanos: “Fake news muddies online waters during Cuba protests”. (Las noticias falsas online enturbian las aguas durante las protestas en Cuba).

Claro, que Reuters deja caer las opciones de que esas fake news pueden estar sembradas por la oposición o por el Gobierno cubano. Sería el único caso en la historia en que un Gobierno siembra las noticias falsas de que sus ministros huyen y airea fotos de manifestaciones masivas de apoyo presentándolas como de opositores. Vamos, que un Gobierno siembra noticias falsas en su contra.

Porque una de las falsedades más espectaculares fue la de incluir imágenes de manifestaciones de apoyo al Gobierno y a la revolución como manifestaciones de protesta contra el Gobierno. Sobre ellas, el diario La Nación, de Argentina, titula a gran tamaño “Una multitudinaria e inédita protesta en las calles sorprende al régimen cubano”, pero la imagen que incluye es de una manifestación de apoyo, eso sí, con un pie en letra pequeña que dice “Defensores del régimen salieron a marchar después de un llamado del presidente Miguel Díaz-Canel”.

Igualmente el diario El País no precisa que esta foto es de seguidores de la revolución como se evidencia al portar la bandera del 26 de julio, la organización guerrillera que lideró Fidel Castro. La información incompleta es, también, información sesgada.

Si alguna vez se reproduce una foto de una manifestación de partidarios de la Revolución, como en esta de El País, la imagen se limita a una persona y el pie reza “una mujer grita”. Es decir, un caso aislado y único de apoyo al Gobierno, una sola persona que grita.

Una televisión chilena insertó una imagen de heridos por sangre durante el referéndum de Cataluña en la noticia sobre las manifestaciones en La Habana. Se trata del programa Mucho Gusto, del canal Mega.

El diario ABC difundía la noticia de la dimisión del viceministro del Interior de Cuba, en desacuerdo por el uso de fuerza excesiva contra los manifestantes. Algo que se desmintió, pero la noticia sigue colgada en su web. ¿Rectificaciones? Ni están ni se las espera.

En The New York Times los manifestantes pasan de ser cientos a miles en la misma noticia por arte de magia. Primero publicaron la noticia diciendo que eran “hundreds” y después la retocaron para decir que eran “thousands”.

En la cadena estadounidense de noticias Fox News decidieron pixelar las pancartas de los manifestantes a favor del Gobierno para que no se pudiera leer que ponían “Las calles son de los revolucionarios”, y presentarlas como manifestaciones de oposición.

Si lo anterior sucede en la prensa, que es un medio que se juega su credibilidad, imaginen lo que puede suceder en redes, donde nada pasa factura, ni hay filtro de veracidad.

Todo vale para atacar la Revolución cubana, desde una foto de la manifestación del 1 de mayo en La Habana hace unos años que se hace pasar por actual con manifestantes contra el Gobierno. Veamos más ejemplos.

Una foto muy difundida en redes decía corresponder a una protesta “en el malecón de Cuba” y aparecían cientos de miles de manifestantes. El equipo de AFP Factual, un servicio de verificación de noticias de la agencia AFP, descubrió que se trataba de una foto de Associated Press de una movilización en Alejandría el 11 de febrero de 2011, tras la caída del régimen de 30 años de Hosni Mubarak en Egipto. Reuters también tuvo que desmentirla.

Se hacen collages de fotos de heridos ensangrentados que ninguno era de Cuba. Se utilizan niños heridos en un tiroteo por delincuencia común en Caracas o las imágenes de un torturado acusado de pertenencia a ETA en Euskadi.

Incluso, Naciones Unidas difundió en Twitter como imagen de las protestas a unos manifestantes que se movilizaban en sentido contrario. Uno de ellos lo denunció en las redes y la reacción de Twitter al entrar en su perfil fue insertar este mensaje: “Precaución: Esta cuenta está temporalmente restringida. Estás viendo esta advertencia porque se detectó actividad inusual en esta cuenta”. La ONU terminó retirando el tuit.

En redes también circuló la noticia de que Raúl Castro huía a Venezuela y tuvo que ser desmentido por los verificadores de noticias. La foto que se difundía era de la llegada de Castro a Costa Rica a una cumbre que tuvo lugar en 2015.

Se utilizó una foto de nicaragüenses rezando en 2018 para superponer una bandera de Cuba y afirmar que eran cubanos “clamando a Dios”.

El servicio de verificación de noticias de RTVE desveló el origen trucado de un mensaje aparecido en redes sociales que expresaba “Cuba despertó ¡Abajo la dictadura! ¡Abajo el comunismo! ¡Libertad para Cuba! #SOSCuba”, acompañado de una fotografía donde se ve a un joven encapuchado y con la cara tapada, arrojando una botella incendiaria. Tras él se observa una pared con la fotografía del Che Guevara y la frase “No más comunismo”. Se trataba de un montaje a partir de una instantánea del fotógrafo estadounidense David McNew que se tomó el 30 de mayo de 2020 en Los Ángeles, California, en EEUU, durante las protestas por el asesinato del afroamericano George Floyd.

Los analistas y tertulianos no se escapan de esas “mentiras” recurriendo a argumentos y falsedades. Un columnista de Voz Populi que ostentó cargos de subdirección de Informativos de TVE y fue director-editor de la Primera Edición del Telediario afirma que “en Cuba el régimen hace desaparecer a las personas, como también sucede en Venezuela con la impunidad de quien ejerce la fuerza tras desmontar la democracia liberal”.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Crónica de la Infamia: Rosario de #FakeNews contra #Cuba

La guerra comunicacional contra Cuba en estos días ha sido brutal. Una operación que ha concertado a cuentas verdaderas y falsas en redes sociales digitales, influencers que operan desde otras naciones, medios de comunicación de la derecha y la maquinaria de fango radicada en Miami y financiada por Washington. El elemento común ha sido en todos estos actores ha sido el barraje des-informativo, la manipulación de sucesos e imágenes y una avalancha de fake news.

Cubadebate ilustra a sus lectores con esta recopilación de Fake News que han hecho en sus cuentas de Twitter la latinoamericana Red Verdad y otros tuiteros: