Deja un comentario

Fidel en el mundo, el mundo en #Fidel

Tomado de: Granma

Autor: Elier Ramírez Cañedo | internet@granma.cu

12 de agosto de 2022

Fidel proyectó con gran intensidad a Cuba en el mundo, pero ello no ocurrió de la noche a la mañana, sino que, con el acompañamiento heroico del pueblo cubano y la solidaridad mundial, tuvo que labrar ese camino a contracorriente de las más poderosas fuerzas desplegadas por el imperialismo estadounidense por evitarlo

Foto: Jorge Oller

En Discurso de Intensidad, un extraordinario ensayo de Cintio Vitier, se señala –citando a Lezama Lima– que «la capacidad histórica de un país no se debe a su extensión sino a su intensidad». ¿Cómo una pequeña isla del Caribe, desconocida por millones de personas en el mundo antes de 1959, ha alcanzado un relieve internacional tan sobresaliente, y se ha convertido en un país de gran prestigio e influencia? Muchas de las respuestas a esta pregunta conducen a Fidel Castro, mayor inspirador y artífice de la obra de la Revolución Cubana.

Fidel proyectó con gran intensidad a Cuba en el mundo, pero ello no ocurrió de la noche a la mañana, sino que, con el acompañamiento heroico del pueblo cubano y la solidaridad mundial, tuvo que labrar ese camino a contracorriente de las más poderosas fuerzas desplegadas por el imperialismo estadounidense por evitarlo. Cuba, además de enfrentar el cerco económico, las acciones terroristas, los sabotajes, la invasión mercenaria por Bahía de Cochinos en 1961, las bandas armadas y muchas otras formas de agresión, tuvo que superar el aislamiento diplomático impuesto por Estados Unidos.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Se inaugura hoy el Centro #FidelCastroRuz

Centro Fidel Castro Ruz
Foto: Tomada de Twitter

La Ley 123 aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 27 de diciembre de 2016 «Sobre el uso del nombre y la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz» refrendó, con carácter excepcional, la creación de una institución que llevaría su nombre, destinada al estudio y la difusión de su pensamiento y obra.

Con tal motivo, el acto inaugural del Centro Fidel Castro Ruz se efectuará hoy, en la fecha en que se conmemora el quinto aniversario de la desaparición física del líder histórico de la Revolución Cubana. El acceso será por invitación.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#FidelCastro y su ideal de integración para #AméricaLatina

Fidel Castro está catalogado como uno de los hombres más influyentes del siglo XX.

Fidel Castro está catalogado como uno de los hombres más influyentes del siglo XX. | Foto: Cubadebate

Publicado 25 noviembre 2021 (Hace 7 horas 33 minutos)

El líder de la Revolución cubana falleció en La Habana a los 90 años de edad el 25 de noviembre de 2016.

“¿Qué es la historia de Cuba si no la historia de América Latina?  ¿Y qué es la historia de América Latina si no la historia de Asia, África y Oceanía?  ¿Y qué es la historia de todos estos pueblos si no la historia de la explotación más despiadada y cruel del imperialismo en el mundo entero?”. Estas palabras conformaron el discurso del entonces joven Fidel Castro en 1962 cuando la revolución era apenas una niña y Cuba había sido expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA).

LEA TAMBIÉN:

La historia me absolverá: El histórico discurso de Fidel Castro

Seguidamente expresó: «En muchos países de América Latina la revolución es hoy inevitable.  Ese hecho no lo determina la voluntad de nadie; está determinado por las espantosas condiciones de explotación en que vive el hombre americano, el desarrollo de la conciencia revolucionaria de las masas, la crisis mundial del imperialismo y el movimiento universal de lucha de los pueblos subyugados”.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

No muere quien siembra luz y futuro (+Video)

Foto: José Manuel Correa

A los humanos nos sobrecogen las fechas. Ellas nos hacen marcar el calendario, medir el tiempo, detectar coincidencias. La tendencia no solo irradia hacia lo personal, donde están nuestros días cumbres, los que no pasan de largo mientras transcurre la vida.

El aprecio de las fechas se extiende con fuerza hacia los seres que amamos, de los que todo suceso nos resulta entrañable. Nadie olvida el cumpleaños ni el definitivo adiós de los suyos, y les son esas fechas también propias, en tanto los tocan, los alegran o los entristecen.

Decir 13 de agosto, 25 de noviembre –también 2 de diciembre, 1ro. de enero y tantas más– nos llevan a un hombre con el que no es preciso haber tenido consanguinidad porque sus fechas han sido asumidas por un pueblo al que también le pertenecen.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Con #Fidel de principio a fin: memorias de un héroe

Entrada de Fidel a Santiago de Cuba
Publicada: 31/12/2011
Fid20098
Foto: Archivo de Granma

Hace casi 63 años, el hoy general de División de la reserva Romárico Sotomayor García, Héroe de la República de Cuba, se incorporaba a la Caravana de la Libertad del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a su paso por la ciudad de Las Tunas.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Fidel y la «niña mimada» de la #Revolución

Foto: Revista Bohemia

Ciénaga de Zapata.–El helicóptero que transportaba al líder de la naciente Revolución, y a bordo del cual iba también el naturalista Antonio Núñez Jiménez, sobrevolaba a baja altura cuando se hizo visible el grupo de carboneros en plena faena, en un lugar intrincado, como apartados del resto del mundo.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

60 años de la #Primera Declaración de La Habana

Tomado de: Telesur

El documento cubano de 1960 se alzó de manera directa contra las estrategias colonialistas de la época, artimañas políticas y diplomáticas gestadas para ejercer dominación.

El documento cubano de 1960 se alzó de manera directa contra las estrategias colonialistas de la época, artimañas políticas y diplomáticas gestadas para ejercer dominación. | Foto: @ReynaldoCuba2

Publicado 2 septiembre 2020

 

Los nueve puntos de la Declaración de La Habana tuvieron inmediata repercusión en los movimientos progresistas de América Latina.

Este 2 de septiembre se conmemoran los 60 años de la Primera Declaración de La Habana, en la cual el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro proclamó al mundo los principios por los cuales su pueblo estaba dispuesto a cumplir la consigna de Patria o Muerte, y su convencimiento de vencer.

Pocas veces en la historia un documento escrito hace seis décadas mantiene vigencia en sus principios, como ocurre con la Primera Declaración de La Habana, aprobada con entusiasmo viril por más de un millón de cubanos reunidos en la Plaza de la Revolución el 2 de septiembre de 1960.

Los nueve puntos de la Declaración de La Habana constituyeron una proclama al mundo de los conceptos rectores de la Revolución, y tuvieron inmediata repercusión en los movimientos progresistas de América Latina.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Playa Girón: #Fidel y la “Unión Cívico-Militar” cubana

En el primero de mis tres libros (Democracy in Cuba and the 1997-98 Elections, editorial José Martí, 1999, La Habana), escribí:

“En su discurso del Día Internacional de los Trabajadores de 1960, Fidel Castro profundizó la noción de cómo el nuevo Estado era un estado de la mayoría en el sentido concreto del término. Tras los ataques aéreos de los Estados Unidos contra Cuba consumados como parte de la política general para destruir la Revolución y restaurar el poder económico y político de la del país estadounidense, el pueblo se encontró expuesto a la posibilidad real de confrontar una agresión armada en todo su territorio. Es ahí que nace la noción de milicia”. Sigue leyendo