En estos momento que acontece la XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana, con Colombia como país invitado, me da gran satisfacción haber conocido parte de ese país y de haber participado allí en diferentes eventos culinarios.
Hablo sobre todo de la región caribe, como le llaman, desde Barranquilla, Santa Marta y la Guajira colombiana. Me refiero a eventos como son el carnaval de las artes de Barranquilla, La cocina Importa, Sabor barranquilla y los realizados en la Universidad de Santa Marta.
Todos con un derroche de colorido, tradiciones y sobre todo respeto a su cultura. Allí dejamos amigos como el Sr. Gustavo Bell, Sr Weildler Guerra, su esposa Tibi y familia, la escritora María Matilde y tantos otros que nos hicieron agradable la estancia y con los cuales mantenemos amistad en el tiempo.
El carnaval de las artes es un evento internacional, donde participan artistas, escritores de todas partes, entre otros. Es patrocinado por empresarios que creen en el noble objetivo de expandir el arte de los pueblos, donde lo imposible se hace posible. Es un evento de pueblo, hecho por el pueblo, donde cada día se van sumando muchos sobre la marcha y hacen un gran equipo humano, desinteresadamente, con el único objetivo de que los ganadores sean la cultura, el arte y el pueblo barranquillero, que con tanto orgullo lo defiende para hacer de Barranquilla un mejor lugar donde vivir y ver crecer a la familia con ese sentido de pertenencia.