Deja un comentario

“Ovación para el doctor Carlos”, personal médico reconoce labor del agente Fernando

Por: Sheila Noda Alonso

¿Quién iba a decir que en el Instituto de Oncología teníamos un héroe? Un héroe de 25 años, de padres obreros, que ante la muerte de Vilma, su madre, se inclinó por la especialidad de Oncología y quien siempre ha tenido presente la luz de la esperanza y el deber como revolucionario.

Así expresó este martes, Erasmo Gómez Cabrera, subdirector de Asistencia Médica del Instituto Nacional de Oncologia y RadiobiologÍa (INOR), ̶ en presencia de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública ̶ durante un acto de reconocimiento a la labor del médico cubano Carlos Leonardo Vázquez González, recién conocido como el agente Fernando de los Órganos de la Seguridad del Estado.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

“Estamos viendo en #Yunior la creación y la actuación de un #contrarrevolucionario” (+ Video)

“Yunior está buscando la confrontación con las fuerzas armadas, con el MININT”, así define el agente Fernando los planes del líder de la plataforma Archipiélago, de igual forma añade que “estamos viendo en Yunior la creación y la actuación de un contrarrevolucionario”.  Un material estrenado por Razones de Cuba revela la identidad del agente Fernando, de los Órganos de la Seguridad del Estado, quien participó junto a Yunior García Aguilera en un taller sobre “El papel de las fuerzas armadas en un proceso de transición”, auspiciado por la universidad norteamericana Saint Louis, en su filial en Madrid. 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Que el #arte nos reconcilie con lo mejor de la vida

Díaz-Canel sostuvo esta semana un encuentro con un grupo de creadores destacados, con miembros y directivos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac). Foto: Estudios Revolución.

“Aspiro a que un día volvamos a ir a los teatros, a las salas cerradas, a los conciertos al aire libre, a donde (…) podamos hacer la vida”, de tal manera habló esta semana el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a un grupo de creadores destacados, a miembros y directivos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

En un encuentro que ya resulta habitual en el Palacio de la Revolución, entre el mandatario y quienes trabajan y se prodigan desde el universo de la cultura, resultó inevitable hablar sobre los tiempos en que la COVID-19 no había irrumpido en la escena de la civilización; y en cómo habrá que ir pensando en los caminos que nos devuelvan responsablemente a tiempos más normales.

La reunión, que no dejó de estar anclada a lo terrenal, fue también un hervidero de ideas útiles y hermosas. Y su rampa de lanzamiento fue el repaso a cómo se va dando cumplimiento a los acuerdos del IX Congreso de la Uneac, además del análisis en torno a las artes escénicas en Cuba, tema que había quedado pendiente del anterior encuentro de los artistas con el dignatario.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#GrupodePuebla expresa su apoyo al Gobierno cubano

El Grupo de Puebla expresa su apoyo al gobierno del presidente Díaz-Canel con la completa certidumbre de que él sabrá manejar con prudencia y diligencia la reciente coyuntura social. El legítimo descontento que se vive en la Isla tiene mucho que ver, como en muchos países de la región, con los estragos sociales causados por la pandemia de la COVID-19 en las condiciones de vida de los ciudadanos.

Para el caso de Cuba, a estas circunstancias, se agrega el impacto inhumano del bloqueo económico impuesto por los EE.UU. y rechazado de forma reiterada por la Asamblea de Naciones Unidas. ¿Qué país puede resistir, como lo ha hecho de manera heroica Cuba, que un poder hegemónico, de manera unilateral y por tan largo tiempo, impida la libre movilidad de sus personas, divisas, alimentos, medicamentos, remesas, turistas, naves, servicios y mercancías? A pesar de estas restricciones Cuba muestra hoy los mejores índices de igualdad social en la región, incluida una vacuna precursora contra la COVID-19.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

En el mundo, muestras de apoyo a la #Revolución cubana y rechazo a acciones desestabilizadoras

Imagen: Cubaescena.

Desde varios países y organizaciones internacionales, llegan este lunes mensajes de apoyo a la Revolución cubana tras los sucesos del pasado domingo. Se constata el rechazo a las acciones desestabilizadoras, al cerco mediático contra la unidad nacional y a potenciales procesos anexionistas.

La Cancillería rusa manifestó su convencimiento en que las autoridades cubanas están tomando las medidas necesarias para garantizar el orden público en interés de sus ciudadanos y en el marco de la Constitución.

Mientras, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió suspender el bloqueo económico contra Cuba y criticó el «inusual despliegue informativo» en torno a las protestas en la isla.

Jóvenes paraguayos rechazan intentos de desestabilizar a Cuba

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Canciller cubano rechaza declaraciones de funcionario de #EEUU sobre #Cuba

Rodríguez Parrilla señaló que el eficaz enfrentamiento de Cuba a la COVID-19 ha sido posible por la solidez de su sistema de salud. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó este lunes las declaraciones del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, sobre temas internos del país caribeño.

En un mensaje publicado en Twitter, el titular de la diplomacia cubana aseguró que el funcionario Estados Unidos carece de autoridad y moral para hablar sobre la política interna de La Habana.

«Su gobierno ha destinado cientos de millones de dólares para la subversión en nuestro país e impone un bloqueo genocida, principal responsable de carencias económicas», escribió Rodríguez.

Sullivan expresó el apoyo de su país a «la libertad de expresión y reunión en Cuba» a propósito de los intentos de desestabilización ocurridos la víspera, que generaron el rechazo de amplios sectores sociales.

El funcionario condenó «enérgicamente cualquier violencia o ataque contra manifestantes pacíficos que ejercen sus derechos universales», añadió en la plataforma de microblogueo.

Sin embargo, autoridades locales rechazaron estas acciones para generar caos en el actual escenario agudizado por el bloqueo de la nación norteña y un rebrote de la COVID-19.

El presidente Miguel Díaz-Canel aseguró que quienes buscan un estallido social no quieren un bien de salud para Cuba y cuestionó su apoyo al cerco económico de Washington en el contexto de la pandemia.

Sus principios, por el contrario, se basan en el modelo neoliberal, la privatización de servicios médicos y de educación, dijo el jefe de Estado en comparecencia televisiva.

(Con información de PL)


Deja un comentario

#LópezObrador: Si se quiere ayudar a #Cuba, lo primero es suspender el #bloqueo (+ Video)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este lunes suspender el bloqueo económico contra Cuba y criticó el «inusual despliegue informativo» en torno a las protestas en la isla.

«Si se quisiera ayudar a Cuba lo primero que se debería hacer es suspender el bloqueo a Cuba, como lo están solicitando la mayoría de los países del mundo. Eso sería un gesto verdaderamente humanitario. Ningún país del mundo debe ser cercado, bloqueado. Eso es lo más contrario que puede haber a los derechos humanos», señaló el mandatario mexicano en su conferencia de prensa.

De gira por el estado de Tabasco, López Obrador indicó que «no debe haber intervencionismo» y tampoco debe de utilizarse la situación de salud del pueblo de Cuba con fines políticos.

«Nada de politización, de campañas mediáticas, que ya se están dando a nivel mundial. Hay muchos países con problemas en América Latina, en el Caribe, no es solo el caso de Cuba, sin embargo, llama la atención que ha habido un despliegue informativo inusual, desde luego promovido por quienes no están de acuerdo con las políticas del Gobierno de Cuba», dijo el presidente mexicano.

 

México ofrece ayuda ante el bloqueo

López Obrador también ofreció ayuda humanitaria a Cuba ante la falta de medicamentos y alimentos que ha agudizado las tensiones políticas en la isla.

«El Gobierno de México podría ayudar con medicamentos, con vacunas, con comida, lo que se requiera. Porque la salud y la alimentación son derechos humanos fundamentales, sin el manejo político intervencionista que se le está queriendo dar a este asunto», añadió.

López Obrador también criticó la manera en que la organización Artículo 19, financiada por el Gobierno estadounidense a través de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID)difundió una fotografía de multitudinarias protestas en Egipto como si se tratara de las manifestaciones ocurridas en Cuba.

«Esto es solo una muestra de lo que hicieron a nivel mundial», dijo el mandatario mexicano en alusión a lo que consideró como parte de una campaña contra Cuba.

(Con información de RT en Español)


Deja un comentario

Presidente cubano e integrantes de su equipo de gobierno comparecen en cadena nacional

Presidente cubano e integrantes de su equipo de gobierno comparecen en cadena nacional

   

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a integrantes de su equipo de gobierno, comparecen en la televisión y la radio cubana en transmisión conjunta.

¿Habrá una mejoría en la situación energética del país?

Ministro de Energía y Minas.

El ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, explicó que el país realiza un enorme esfuerzo para mantener las instalaciones de electricidad y el servicio al pueblo, en medio de una tensa situación provocada por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

Las limitaciones financieras y de crédito del país para reparar las termoeléctricas han estado muy marcadas por el bloqueo, así como los problemas en el acceso a los combustibles. “Ha sido un escenario extremadamente tenso en el que ha vivido el país en los últimos años”.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Recuperado el 93,8% de los enfermos de la #COVID-19 en #Cuba

Tomado de: Cubadebate

Foto: Estudios Revolución.

De los 2 325 pacientes diagnosticados con la COVID-19 en Cuba, 2 180 ya se encuentran fuera de peligro, lo que representa un 93,8 % de recuperados, según informó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, en la reunión del grupo temporal de trabajo que encabezan diariamente el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

En su actualización de cada tarde desde el Palacio de la Revolución, el titular confirmó que en la Mayor de las Antillas están ingresadas 1 002 personas para la atención y vigilancia del SARS-Cov-2, en hospitales y en centros de aislamiento para sospechosos de menor riesgo, contactos y viajeros que arriban al país. Esa cifra, apuntó, es la menor desde que alcanzamos el pico de la epidemia en la nación.

Dentro de esas personas que están bajo cuidado, 58 corresponden a casos activos, lo cual equivale al 2,5% del total de confirmados en Cuba desde el 11 de marzo, apuntó Portal Miranda.

Entre otros datos importantes, precisó que, de los hospitalizados, 57 tienen una evolución clínica estable y solo se reporta un caso crítico. Por otro lado, el número de asintomáticos en el momento de confirmárseles la enfermedad ha seguido creciendo y sobrepasa el 54% de todos los casos contabilizados en el territorio nacional.

Foto: Estudios Revolución.

A la par, la pesquisa activa en las comunidades continúa sobrepasando los 3 621 000 personas diarias en toda Cuba. En esas visitas casa a casa, se da un especial seguimiento a los ancianos y, según aseveró el Ministro, en la última jornada la cifra de adultos mayores pesquisados ascendió a 1 457 893, de ellos 207 527 viven solos.

En esta reunión del grupo temporal de trabajo rindieron cuenta, a través de videoconferencia, los gobernadores de las provincias de Santiago de Cuba y Matanzas, además del intendente del municipio especial Isla de la Juventud. Desde esos tres territorios, que transitan la fase uno de la primera etapa de la recuperación pos-COVID-19, se ratificó que este nuevo momento transcurre con tranquilidad y se han abierto de manera gradual servicios como el transporte, la gastronomía, el comercio, los trámites notariales, las consultas externas en los hospitales y también los campismos y hoteles, previamente certificados por Salud Pública.

Asimismo se alistan las actividades para el verano, bajo un cumplimiento estricto de las medidas higiénico- sanitarias; y se preparan condiciones en las escuelas para el reinicio del curso escolar, con el reto de buscar soluciones para mantener el aislamiento necesario en las aulas.

La vuelta a la normalidad no ha implicado una alteración en la situación epidemiológica y, hasta la fecha, Santiago de Cuba reporta 58 días sin nuevos casos del SARS-CoV-2; la Isla de la Juventud, 54; y Matanzas, última de esta lista en incorporarse a la recuperación, 12.

De La Habana — único territorio que aún se encuentra en etapa de enfrentamiento a la epidemia — la vicegobernadora Yanet Hernández Pérez explicó que las estadísticas asociadas a la COVID-19 continúan descendiendo. Sobre los indicadores determinados por el MINSAP para pasar a la recuperación, detalló que la tasa de incidencia en los últimos quince días disminuyó a 4,7 por cada 100 000 habitantes; el índice reproductivo se sitúa en 0,16; el número de casos activos está en 55; los positivos con fuente de infección demostrada en las dos semanas anteriores es de un 93,1%; y se mantienen abiertos dos eventos de transmisión local, uno en el municipio de Centro Habana y otro en el de La Lisa. Con esos números, la capital va cumpliendo la meta trazada.

Hernández Pérez destacó que el trabajo se sigue consolidando y en la última jornada se realizaron 1 588 muestras, con solo tres positivas, todas del municipio del Cotorro y con fuentes de infección conocidas, al ser contactos de casos confirmados con la COVID-19.

Sin apresuramientos y cumpliendo al detalle cada una de las decisiones tomadas para contener la epidemia, el Gobierno cubano sigue de cerca la situación de la Mayor de las Antillas que, en medio del complejo escenario que vive el mundo, sigue dando pasos hacia la recuperación.

Foto: Estudios Revolución.


Deja un comentario

La #ciencia cubana, puntal indiscutible en la etapa de recuperación post #COVID-19

  

El Jefe de Estado calificó de innovador lo hecho por la ciencia en el actual escenario. Foto: Presidencia de Cuba.

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció este jueves que en la actuación de todo nuestro sistema de Salud y en el aporte que ha hecho la investigación científica al enfrentamiento a la COVID-19, descansa una parte importante de los resultados que permiten en estos momentos acercarnos cada vez más a la etapa de recuperación de la epidemia en el país.

Tales reflexiones se suscitaron al concluir el ya imprescindible encuentro semanal con expertos y científicos que participan directamente en el combate a la enfermedad en la Mayor de las Antillas, en el cual se ratificó la utilidad de consolidar como principios de trabajo la búsqueda constante en la ciencia de nuevas maneras de hacer, de crear, de prever.

Al destacar las estadísticas de los últimos días, sobre todo en lo relacionado con la disminución abrupta de los casos críticos y graves, el Jefe de Estado calificó de innovador lo hecho por la ciencia en el actual escenario.

Este es un resultado notable y de consolidación, que ofrece seguridad y estabilidad, aseveró. Por lo tanto –subrayó- indudablemente el aporte de la ciencia también se ve reflejado en la decisión de pasar próximamente a la etapa de recuperación post COVID-19.

Explicó que llegar a ese momento no es fruto de una decisión apresurada. Queremos estar bien seguros, que haya una mejor evolución de los casos para tener la certeza de que no hay rebrote de los últimos eventos que han ocurrido. Para ir a esta nueva etapa –acotó- se observarán constantemente los indicadores que han establecido los especialistas de Salud Pública.

Una vez más todo el reconocimiento a los expertos y científicos, a las instituciones que han estado trabajando en el programa de ciencia, que ha sido realmente innovador, de apoyo en el enfrentamiento de la pandemia, acentuó el Presidente de la República. “Ese es uno de los aportes que Cuba más puede mostrar como resultado en esta gestión que hemos hecho para salvar vidas”, resaltó.

La nueva etapa, aseguró Díaz-Canel, “implica también investigación científica, innovación y resultados”.

Justamente varios de los logros mostrados durante la cita de este jueves, donde como es habitual también participaron el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda, evidencian cuánto ha sido posible avanzar en la realización de estudios a pacientes cubanos, a partir del uso de diversos fármacos nacionales que han ido dejando un impacto positivo en el tratamiento de varias patologías provocadas por el nuevo coronavirus y que además fortalecen el sistema inmunológico.

Asociado a estos asuntos, Niurka Carlos Pías, directora del Centro de Inmunoensayo, expuso los resultados obtenidos en el estudio piloto que se llevó a cabo en grupos poblacionales de los municipios capitalinos de Centro Habana y de Plaza de la Revolución, donde se aplicó el Sistema Ultra Micro Analítico (SUMA) para la COVID-19.

Entre otras bondades –refirió- esta prueba es de gran utilidad para la realización de estudios epidemiológicos que permitan evaluar el grado de exposición que han tenido determinadas regiones o poblaciones a la infección y por tanto el nivel de susceptibilidad de la misma ante futuros eventos de transmisión.

Este diagnosticador –afirmó- es el primero de un grupo que nos hemos propuesto desarrollar, de forma tal que podamos darle al país una soberanía tecnológica completa, desde el diagnóstico hasta el seguimiento de la enfermedad.

En tal sentido, el Presidente Díaz-Canel valoró que, además de ofrecer soberanía y hacernos menos dependientes de importaciones, que tengamos el SUMA a nivel de municipio también nos concede, entre otros beneficios, una gran vitalidad en la agilidad de las pruebas y en tener resultados rápidos, aspectos que posibilitan actuar con mayor prontitud ante una emergencia.

En otro momento y al actualizar acerca de los modelos de pronósticos de la enfermedad en la Mayor de las Antillas, el decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, Raúl Guinovart Díaz, comentó que en estos momentos “nos mantenemos en un escenario medio pero en una zona muy baja, que no va a tensar el sistema hospitalario”.

Específicamente sobre La Habana, explicó que las gráficas corroboran que es en esta provincia donde se ha concentrado la epidemia. Los resultados de estos días, puntualizó, han permanecido en los pronósticos esperados e indican que los recientes eventos ocurridos se han logrado controlar.

De igual manera, en el encuentro se presentó un conjunto de estudios que confirma el impacto de diferentes estrategias  terapéuticas cubanas en la reducción de la severidad de la COVID-19, así como en la disminución de la letalidad en personas que han contraído la enfermedad.

La Mayor de las Antillas registra hoy indicadores inferiores a la media mundial en el número de pacientes graves y críticos, en lo cual ha sido determinante el uso de fármacos como el péptido inmunomodulador CIGB-258. Al respecto, se conoció que solo el 7,5% de los pacientes positivos a la COVID-19 han requerido atención en las unidades de cuidados intensivos.

Asimismo, se dieron a conocer evidencias de un ensayo clínico con el fármaco CIGB-2020, el cual ha manifestado su eficacia en la elevación de la inmunidad innata de las personas.

La máster en epidemiología y doctora en Ciencias de la Salud, Lizet Sánchez Valdés, destacó el aprendizaje que han significado todos estos estudios para los especialistas del país, desde la atención primaria hasta los servicios de urgencia, lo cual ha permitido alcanzar los resultados que hoy se evidencian y continuar descendiendo gradualmente la letalidad, que en estos momentos se encuentra en un 3,7%.

Lograr entre todos seguir bajando las cifras

Una vez más todo el reconocimiento a los expertos y científicos, a las instituciones que han estado trabajando en el programa de ciencia

La intensa jornada de trabajo de este jueves en el Palacio de la Revolución, que inició en horas tempranas con un encuentro a través de videoconferencia con las principales autoridades de las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud para analizar temas de incuestionable trascendencia en el futuro del país, concluyó con la reunión del grupo temporal para la prevención y control del nuevo coronavirus, encabezada por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz.

Tras la habitual actualización que realiza el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, sobre la situación epidemiológica que presenta el país rindieron cuenta La Habana, Matanzas y Holguín.

Acerca de la capital, el gobernador Reinaldo García Zapata confirmó que, aun cuando la provincia continúa siendo la de mayor número de ingresos hospitalarios y casos activos del país, en las últimas jornadas se ha mantenido la tendencia a la disminución del número de casos positivos a la COVID-19.

En tanto, el gobernador matancero, Mario Sabines Lorenzo, refirió que en los últimos siete días no se han reportado nuevos pacientes positivos en el territorio. Dio a conocer, además, que ya concluyó el evento epidemiológico del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez Hernández” y se mantiene el seguimiento de las medidas indicadas por el Ministerio de Salud Pública.

En el caso de Holguín, el gobernador Julio César Estupiñán Rodríguez señaló que la provincia solo tiene dos casos confirmados al nuevo coronavirus, ambos con fuentes de infección en el extranjero.

Así, desde la experiencia que ha ido acumulando la Mayor de las Antillas tras 93 días de enfrentamiento a la pandemia, se confirma la validez de continuar analizando al detalle todas las experiencias y situaciones que vayan ocurriendo para, juntos, seguir defendiendo la vida.

Acerca de la capital, el gobernador Reinaldo García Zapata confirmó que, aun cuando la provincia continúa siendo la de mayor número de ingresos hospitalarios y casos activos del país, en las últimas jornadas se ha mantenido la tendencia a la disminución del número de casos positivos a la COVID-19.