Deja un comentario

Obra de #JoséMartí conecta cultura de #Cuba y #Guatemala

La alianza entre la embajada del país centroamericano y el Centro de Estudios Martianos (CEM) propició la nueva edición de la revista, creada por el Apóstol de la independencia de la isla para los niños de América.

Concebido como parte de los convenios suscritos entre la Editorial Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes de esa nación y CEM, el texto acoge títulos memorables de la literatura infantil, como Meñique, Nené Traviesa, al Muñeca negra, Los zapaticos de Rosa, entre otros que han marcado a generaciones de lectores.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Pueblo indígena de #Ixcán, #Guatemala, agradece a #médicos cubanos

En medio de la pandemia de la Covid-19, el Gobierno de Guatemala parece ceder al de Estados Unidos para expulsar a los médicos cubanos.

En medio de la pandemia de la Covid-19, el Gobierno de Guatemala parece ceder al de Estados Unidos para expulsar a los médicos cubanos. | Foto: Granma

Publicado 27 agosto 2020

El Parlamento Centroamericano también respaldó la candidatura a Nobel de la Paz de la brigada médica cubana.

El Movimiento Social Intercultural del Pueblo de Ixcán, Quiché agradeció y ofreció su respaldo a la Brigada Médica Cubana (BMC) que atiende a comunidades en el olvido por el Estado guatemalteco desde hace más de veinte años.

LEA TAMBIÉN: 

Guatemala reporta 1.033 nuevos casos de la Covid-19 en 24 horas

Organizaciones, autoridades comunitarias, indígenas y ancestrales se sumaron este miércoles a las muestras de solidaridad con la cooperación en salud de Cuba en Centroamérica, la cual ahora corre el riesgo de ser cancelada en medio de una campaña mediática en su contra.

El movimiento indígena guatemalteco destacó, en un comunicado público, el beneficio de contar con 12 médicos cubanos de diferentes especialidades en el municipio, así como el impacto de programas como Operación Milagro, la cual permitió, mediante cirugías gratuitas erradicar cataratas y otras enfermedades oftalmológicas.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba desmonta en #Guatemala #campaña contra su #colaboración médica (+Fotos)

Tomado  de: Prensa Latina


Deja un comentario

#Guatemaltecos alertas por efectos a la #salud del polvo del #Sahara

Guatemala, 23 jun (Prensa Latina) Los guatemaltecos se mantienen hoy atentos al ingreso a territorio nacional de una gran nube de polvo proveniente del desierto del Sahara, la cual traerá cambios en las condiciones climáticas.


Deja un comentario

Casos de la #Covid-19 en #Guatemala escalan a nueve mil 845 (+ Foto)

 


Deja un comentario

Cacería de brujas. No debemos olvidar la historia. #A Venezuela se respeta

Jacobo Árbenz se propuso implantar una tímida Reforma Agraria. Foto: El ciudadano.
11 mayo 2020
Tomado de: Cubadebate 
(Con Información de Juventud Rebelde)

Estaba entrando en el vestíbulo del flamante Retiro Odontológico —hoy Facultad de Economía— donde el mural de Mariano ocupaba la pared de la derecha. Alguien avanzaba en dirección contraria. Al caminar por mi lado, musitó: la policía está arriba. Eran los años de la dictadura de Batista. Los incautos cayeron en la redada. Pasaron la noche en el Buró para la Represión de Actividades Comunistas (BRAC) y salieron debidamente fichados. Nos habían invitado a integrar un simbólico Comité de solidaridad con Guatemala. No podíamos negarnos. Los trágicos acontecimientos ocurridos en ese país nos habían estremecido. Por mi parte, desde mis estudios de historia del arte, yo soñaba con visitar Chichicastenango, que atesoraba ricos testimonios de la cultura maya.

Mientras dominaron sangrientas dictaduras, descritas por Miguel Ángel Asturias en El señor presidente, un clásico de la narrativa en nuestra lengua, la prensa internacional ignoró la existencia del pequeño país centroamericano. En última instancia, era un feudo de la United Fruit, que exportaba plátanos hacia el mundo entero.

Con el derrocamiento de Ubico, las primeras elecciones libres llevaron al gobierno a Juan José Arévalo, un político que aspiraba tan solo a instaurar una democracia burguesa. Según lo establecido en todas partes, la United Fruit tendría que pagar impuestos. La apertura favoreció que, invitados por la FEU, estudiantes guatemaltecos visitaran Cuba. Los conocí entonces. Estaban entusiasmados con la perspectiva de construir un país. Por nuestra parte, sentimos un poco de envidia, aunque muchos de ellos caerían después, víctimas de la represión.

Para la United Fruit, la movida de Arévalo fue una mala señal. La guerra fría había sucedido al conflicto bélico mundial. En Estados Unidos se promovía la histeria anticomunista. El macartismo perseguía a los supuestos militantes, a los izquierdistas considerados compañeros de viaje y hasta a los amigos de unos y de otros. Con el apoyo de Ronald Reagan, futuro presidente de la nación, Hollywood constituyó un objetivo fundamental. Charles Chaplin se instaló en Europa. Otros encontraron refugio en México. En Cuernavaca se consolidó una pequeña colonia norteamericana. Bajo la presidencia de Eisenhower, el secretario de Estado John Foster Dulles y su hermano Allen, director de la CIA, se comprometieron de lleno en la acción desestabilizadora contra el pequeño país. Había que intervenir con rapidez. El primer paso consistía en predisponer la opinión pública nacional e internacional. Se confeccionó un expediente falaz distribuido en la prensa liberal que, siguiendo esas pautas, enviaría corresponsales al lugar. De repente, Guatemala salió de la oscuridad. Empezó a ocupar titulares en los periódicos más respetados. Era la plataforma mediática para una escalada de demonización que justificara, en el momento adecuado, el uso de las armas.

Sigue leyendo