Deja un comentario

Guerra no convencional, la opción «del momento» en #EE.UU. para la agresión

EE. UU. sostiene el trumpismo contra Cuba

A juzgar por los documentos doctrinales y otros materiales de estudio que desde hace más de una década se publican y/o actualizan en Estados Unidos, se reitera y fortalece la convicción de que para el alto mando político-militar de ese país la guerra no convencional continúa siendo la opción de agresión «del momento».

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

El #golpismo los cría y #Madrid los junta

Por: Redacción de Cubadebate

Era lo previsible. Uno y otro son lo mismo: operadores políticos de los planes imperiales para la región. Yunior García, el pretendido líder de la operación de cambio de régimen en Cuba, se encontró en Madrid con Leopoldo López, el manejador en las sombras del autotitulado Juan Guaidó y toda la campaña violenta ejecutada en Venezuela contra la Revolución Bolivariana.

Conociendo el historial de Leopoldo López, responsable directo de las 43 muertes que dejaron las guarimbas de 2014, se puede aquilatar mejor la obra de teatro que el dramaturgo pretendía escenificar en Cuba.

Para muestra un botón:

http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/09/11/condenan-a-ultraderechista-venezolano-por-actos-de-violencia/

http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/07/15/leopoldo-lopez-un-golpista-consecuente/

http://www.cubadebate.cu/opinion/2019/05/01/venezuela-el-titere-y-el-titiritero/

http://www.cubadebate.cu/especiales/2019/05/05/el-naufragio-de-leopoldo-lopez-abre-paso-a-la-opcion-militar-en-venezuela/

http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/05/02/tribunal-de-caracas-ordena-detencion-de-leopoldo-lopez/


Deja un comentario

Delenda est #Cuba, un sueño americano

Por: José Bell Lara

La Revolución Cubana constituye un límite al poder de EE.UU. en América Latina y su clase dominante tiene lo que denomino el Síndrome de Cuba. Foto: Archivo.

Para Juan Valdés Paz, revolucionario intelectual, amigo sincero y veedor profundo de nuestras realidades.

Una versión anterior de este trabajo fue enviado como ponencia virtual al XXV Seminario “Los partidos y una nueva sociedad” celebrado los días 21, 22 y 23 de octubre de 2021 en la Ciudad de México.

En la antigua Roma, Catón el Viejo, un político de la época, cada vez que terminaba un discurso, independiente del tema que tratara, pronunciaba la frase Delenda est Cartago. La razón de esa afirmación era que Cartago constituía un límite al poder de Roma en el Mediterráneo. Esta situación condujo a tres guerras, en la última, 150 años a.n.e, Cartago fue sitiada durante más de un año privándola de agua y alimentos, lo que provocó su rendición; la población fue esclavizada o muerta y la ciudad destruida. Incluso existe la leyenda de que el terreno en que estaba asentada la ciudad fue arado y se regó sal en sus surcos para que nada creciera en ella.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

MintPressNews: #EstadosUnidos organiza una revolución de colores en #Cuba para el 15 de noviembre

Por: Alan MacLeod
Publicado en: Relaciones Cuba-EE.UU

Foto: AP

El gobierno de los Estados Unidos está desempeñando un papel clave en la organización, promoción y amplificación de las próximas protestas a nivel nacional en Cuba previstas para el 15 de noviembre.

Cuando fue cuestionado directamente en una conferencia de prensa sobre si Estados Unidos está directamente involucrado en la planificación del derrocamiento del gobierno cubano, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, se negó a negarlo, y en su lugar hizo dos declaraciones largas sobre cuánto apoya Estados Unidos las protestas. ‘demandas: respuestas que los lectores escépticos podrían considerar equivalentes a un «sí». “Estados Unidos sigue profundamente comprometido con la lucha del pueblo cubano … para elegir libremente su liderazgo y su futuro”, agregó Price más adelante en un comunicado de prensa.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Del “poder inteligente” a la #guerra no convencional (II)

Por: Jorge Autié González

ciberguerra

Aunque para el 80% de los seres de este mundo que sobreviven con el 20% de la riqueza la globalización puede resultar un concepto abstracto, y dotarse de cualquiera de las “maravillas” que ofrece el mercado en forma de nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones (TIC) resulte un sueño imposible, es una realidad que ambos fenómenos estimularon el debate sobre el carácter de la guerras presentes y futuras.

El avance de estas tendencias trajo consigo el auge de teorías y terminologías que, aunque no han sido reconocidas oficialmente como “doctrina” por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, son empleadas con relativa frecuencia por militares profesionales y personalidades políticas o del mundo académico, sin excluir del listado a comentaristas y profanos.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Del “poder inteligente” a la #guerra no convencional (I)

Por: Jorge Autié González

Si usted es una de esas personas interesadas en mantenerse bien informada sobre los eventos político-militares que tienen lugar en “nuestro mundo”, se habrá tropezado alguna vez con una amplia gama de denominaciones que, con más o menos acierto, manejan algunos medios de información para definir las distintas modalidades que adopta Estados Unidos para ejercer hoy su pretendida hegemonía mundial.

El problema se agrava si su interés ronda en torno a la guerra no convencional, cuya falta de “convencionalidad” sirve de estímulo a la imaginación.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

¡Ah! #Arquímedes, ¿quién mueve la palanca?

Imagen: Quino.

La picaresca cubana tiene su variante de choteo para lo que ingenieros llamarían la «caja de cambios». Nuestra gracia peculiar resumió en una de sus piezas, la palanca, el complejo dispositivo que define la velocidad de los automóviles, rebautizándolo con el sencillo y muy directo nombre de su función básica: el cambio.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#RodríguezParrilla comparte resumen sobre guerra no convencional de #EstadosUnidos contra #Cuba

 

Imagen: Bruno Rodríguez / Twitter.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, compartió en su perfil de Twitter una línea del tiempo que pone al descubierto incesantes acciones de guerra no convencional promovidas por el gobierno de los Estados Unidos en planos comunicacional y digital entre el 15 de julio y el 15 de agosto. ¿El propósito? Desacreditar a Cuba y fracturar la tranquilidad ciudadana.

El resumen abarca los orígenes del hashtag #SOSCuba, la convocatoria a manifestarse frente a la sede de la Naciones Unidas el día de la votación contra el bloqueo económico, el desarrollo de la campaña en redes que desembocó en los sucesos del 11 de julio y toda la manipulación en su cobertura mediática.

Lista las principales fake news circulante, los llamados a la intervención militar, los ataques contra los medios digitales cubanos y la proliferación de bots contra Cuba.

Puede consultar la línea del tiempo aquí.


Deja un comentario

En tiempos de #contrainsurgencia «Soft» (+ Libro para descargar)

Imagen: Contexto Latinoamericano.

Néstor Kohan nació en Argentina en 1967, el mismo año en que era asesinado el Che Guevara en Bolivia. Creció en una América Latina donde aún se respiraba la genuina aspiración de la revolución continental; la misma América que sufría sangrientas dictaduras.

Filósofo estudioso de la obra de Simón Bolívar, Karl Marx, Antonio Gramsci, Ernesto Guevara y Fidel Castro, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, donde además ejerce la docencia.

Cuba podría ser para él un segundo hogar. No solo lo atan a la nación caribeña vínculos formales, como haber sido jurado del Premio Casa de las Américas; aquí tiene amigos muy queridos, entrañables, algunos que ya no están entre nosotros, como el maestro de tantos marxistas cubanos: Fernando Martínez Heredia.

En su hoja de ruta destaca haber sido fundador de la Escuela Nacional Florestan Fernandes de Movimiento Sin Tierra de Brasil, la coordinación de espacios como el Grupo de Investigación de CLACSO «Marxismos y Resistencias del Sur Global» y la Cátedra Che Guevara, su rol de investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, o su militancia en la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuba resiste

Bandera cubana en portal de vivienda del municipio de diez de octubre, en La Habana. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Pocos ignoran mi solidaridad con la Revolución cubana. Durante 40 años he visitado con frecuencia la isla por compromisos de trabajo e invitaciones a eventos. Durante un largo período, medié en la reanudación del diálogo entre los obispos católicos y el gobierno cubano, como se describe en mis libros ‘Fidel y la religión’ (Fontanar/Companhia das Letras) y ‘Paraíso perdido – Viajes al mundo socialista’ (Rocco).

Conozco en detalle la vida cotidiana cubana, incluyendo las dificultades que enfrenta la población, los desafíos a la Revolución, las críticas de los intelectuales y artistas del país. Visité cárceles, hablé con opositores a la Revolución, conviví con sacerdotes y laicos cubanos opuestos al socialismo.

Cuando me dicen a mí, un brasileño, que en Cuba no hay democracia, desciendo de la abstracción de las palabras a la realidad.

¿Cuántas fotos o noticias se han visto o se ven de cubanos en la miseria, mendigos desparramados en las aceras, niños abandonados en las calles, familias bajo los viaductos? ¿Algo parecido a la cracolândia, a las milicias, a las largas colas de enfermos que esperan años para ser atendidos en un hospital?

 

Sigue leyendo