Deja un comentario

Terrorismo contra #Cuba: ¿El ciclo sin fin? (+ Podcast y Video)

Tomado de: Cubadebate

Publicado en: Podcast

En el estudio de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, debate sobre los ejemplos y códigos del terrorismo contra Cuba. Foto: Pedro Pablo Chaviano/Cubadebate.

La Revolución Cubana ha vivido, desde su triunfo, bajo asedio. Un asedio feroz, permanente, violento… en el que no ha habido límites. Todo ha sido probado contra Cuba. Desde la guerra económico, financiera, comercial y militar, hasta la mediática. Pero especialmente, en todos estos años, el terrorismo ha tenido un papel fundamental en ese propósito mezquino que tiene Estados Unidos de acabar con esta pequeña isla.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Gracias a Fidel y a Vilma, por las mujeres que somos

Fuente: Cubadebate

En los primeros años de Revolución, Vilma y Fidel, defendiendo los derechos de la mujer, sobre todo desde la educación. Foto: Archivo de Fidel Soldado de las Ideas

Cuentan que antes de Fidel, antes de 1959, las mujeres cubanas -como las de casi todo el mundo- eran en el mejor de los casos: un adorno en el hogar, y en el peor: una sirvienta con una carga de trabajo doméstico no remunerado; transparente, anónima, cuya opinión acerca de temas políticos o sociales, no se consideraba.

Cuentan que estaban obligadas a tener todos los hijos procreados, pues entre los preceptos de las religiones y lo caro que costaba una interrupción de embarazo, ni pensar en un aborto.

Cuentan que en una familia a la hora de decidir los niños que irían a la escuela, se elegía a los varones, pues las hembras hacían falta en la casa.

Cuentan que las mujeres trabajadoras representaban 17 por ciento de la población laboral activa y recibían un salario notablemente inferior al del hombre por un empleo similar.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Con Filo: ¿La #Cuba próxima?

Tomado de: Cubadebate

Todos los días nos lo dicen: esto está al caerse, ya no aguanta más. Y, ciertamente, la jugada no está fácil: transporte, apagones, dengue, colas, etc.

Pero hay algo en lo que detenerse a pensar, y es en qué vendrá después del “derrumbe”: ¿una utopía liberal donde todos somos millonarios? ¿Una regresión a los años de casino, prostíbulos y mafia? ¿El caos?

De esa Cuba que algunos desean como porvenir se habló este jueves en el programa Con Filo.

En video, el programa


Deja un comentario

60 años de bloqueo: El sistema de sanciones económicas más duradero de la historia

En los últimos 365 días Cuba ha vacunado al 87.8% de su población, incluidas más del 95% de las personas entre dos y 18 años, cuando –como reflejó el diario británico The Guardian– la mayoría de los países aún no ha empezado a dar estos pasos. Cuba ha enfrentado a delta y ómicron y ha desarrollado tres vacunas y dos candidatos vacunales, a la altura de las naciones del Primer Mundo.

Todos esos 365 días, 11 millones de cubanos han hecho eso y más estando vigente sobre ellos el mayor bloqueo de su tipo en el mundo. Una realidad que se esquiva, se critica y se usa para justificarse, pero que es constante y hoy se hace más palpable que nunca.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Obra de #JoséMartí conecta cultura de #Cuba y #Guatemala

La alianza entre la embajada del país centroamericano y el Centro de Estudios Martianos (CEM) propició la nueva edición de la revista, creada por el Apóstol de la independencia de la isla para los niños de América.

Concebido como parte de los convenios suscritos entre la Editorial Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes de esa nación y CEM, el texto acoge títulos memorables de la literatura infantil, como Meñique, Nené Traviesa, al Muñeca negra, Los zapaticos de Rosa, entre otros que han marcado a generaciones de lectores.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Encuentran fragmentos del #calendario más antiguo conocido de la región #maya

El fragmento mural que contiene el día ‘7 venado’ del calendario maya. Foto: San Bartolo-Xultun Regional Archaeological Project

Entre los fragmentos de un mural pintado hace más de 2 000 años en lo que ahora es Guatemala, se han descubierto evidencias del calendario más antiguo conocido de la región maya, según un estudio publicado en la revista Science Advances.

Los fragmentos fueron encontrados en el interior de las ruinas de la pirámide de Las Pinturas, en el sitio arqueológico de San Bartolo, departamento de Petén. En uno de los pedazos del mural se pueden apreciar rastros de la cabeza de un animal debajo de una línea y un punto negro, símbolos que representan la fecha ‘7 venado’, uno de los 260 días del calendario adivinatorio maya.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#GuillermoFrancella relata su encuentro con Fidel: “Me dijo la mejor frase que escuché por años”

Guillermo Francella y Fidel Castro tuvieron un encuentro íntimo en La Habana, en 2003. Foto: Infobae

Esta semana Guillermo Francella visitó a Migue Granados en el primer programa de la tercera temporada de Playroom (ESPN 3). Allí y ante las preguntas del hijo de Pablo Granados, el protagonista de Granizo contó desopilantes anécdotas que vivió a lo largo de su carrera. Así, el actor hizo foco en el momento en el que conoció a Fidel Castro, durante una visita que hizo a La Habana.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Girón, perpetuo escarmiento a los enemigos (+ Video)

Fidel en Playa Giron. Archivo de Fidel Castro. Sobre No.2-A
Foto: Archivo de Granma

Matanzas.–Pareciera que Girón estaba escrito en el destino de la Patria como una señal de alerta permanente para quienes sueñan con apoderarse de Cuba.

A medida que el tiempo pasa es más evidente la clara lección que dejó la victoria conseguida en ese sureño territorio matancero de Ciénaga de Zapata, cuando el pueblo miliciano fue capaz de enfrentar y vencer a los invasores, a pesar del peso abrumador de sus armas y el apoyo imperialista.

En su plan no tuvieron en cuenta que se encontrarían con un pueblo decidido, el cual, en la desigual batalla, mostró una valentía que hizo recordar la de los mambises de 1868 y 1895.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El Padre que «nos echó a vivir a todos»

Foto: Obra de Amaury de Jesús Palacios.

Era la noche del domingo 18 de abril de 1819, cuando en una casona aristocrática del entonces Bayamo colonial se escuchó el grito de vida del varón que nacía para terrateniente por herencia familiar, y quien, en cambio, contra todo pronóstico, se convertiría en «el primero de los cubanos que consiguió dar a su país y a sus paisanos patria y honra».

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Nuestro Caribe.

Mares cercados ambos, encuadrados por culturas diversas que se expresan en idiomas de origen distinto, el Caribe y el Mediterráneo se han comparado con frecuencia. Sin embargo, han sido modelados por procesos históricos diferentes.  Aunque hubiera conocido conflictos bélicos, el Mediterráneo –bordeado por las costas de África, Asia y de la Europa meridional– por vía del intenso intercambio comercial tendió puentes entre el Extremo Oriente y la estrecha puerta de salida hacia el Atlántico. Fue espacio de confluencia de saberes de origen remoto que, fusionados, forjaron las bases de la cultura occidental.

 

Sigue leyendo