Deja un comentario

#Trinidad celebra su cumpleaños 508 (+ Fotos)

La Trinidad de Cuba, Patrimonio Cultural de la Humanidad, festeja hoy como cada segundo domingo de enero un nuevo aniversario de su fundación al centro sur del país, en esta ocasión el 508.

La víspera tuvo lugar la sesión solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el emblemático teatro La Caridad.

Teresita Romero, Gobernadora de la provincia de Sancti Spíritus, dio a conocer una felicitación enviada por el primer ministro cubano Manuel Marrero, con motivo del nuevo cumpleaños de la otrora villa de la Santísima Trinidad.

Cubadebate ofrece a sus lectores algunas de las fotos tomadas por el fotógrafo, Ismael Francisco, como regalo de cumpleaños a esa hermosa ciudad cubana.

Trinidad. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Trinidad. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Trinidad. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Película “El Mayor” se estrena en 42 Festival de #Cine latinoamericano

Con información de: Cubadebate

El Mayor brinda una visión de la época a mediados del siglo XIX y su rodaje incluyó seis batallas en la extensa llanura de Camagüey. Imagen: Juventud Rebelde.

El Mayor, película póstuma del director Rigoberto López Pego (La Habana, 1947-2019) e inspirada en Ignacio Agramonte, legendario patriota cubano, fue estrenada el pasado 3 de diciembre en la primera jornada del 42 Festival de Cine latinoamericano en La Habana.

En vida, su director refirió que, aunque el largometraje contiene algunos elementos de ficción, no traiciona la rigurosa investigación histórica en la cual se fundamenta y recrea hechos reales de la niñez y juventud del héroe nacido en el seno de una acaudalada familia criolla hasta la muerte en combate, a los 32 años de edad.

El Mayor brinda una visión de la época a mediados del siglo XIX y su rodaje incluyó seis batallas en la extensa llanura de Camagüey, en las que se emplearon hasta 200 caballos y 500 figurantes, mientras en la ciudad se filmaron escenas en los inmuebles frecuentados por Agramonte, hoy joyas en patrimoniales y en perfecto estado de conservación.

Allí se rodó la mayor parte de la cinta pues en esa urbe, otrora Villa Santa María del Puerto Príncipe, aún existe constancia del amor de Agramonte por su esposa, Amalia Simoni, su actuar como jefe de la caballería mambisa y hazañas épicas durante la guerra.

Los jóvenes actores Daniel Romero y Claudia Tomás caracterizan a Ignacio y Amalia, elenco en el que figuran además los intérpretes norteamericanos Michael Redford como el brigadier Henry Reeve (el Inglesito), quien combatiera bajo el mando de Agramonte, y Jonathan Burton encarnando al general Thomas Jordan, en su momento jefe del Estado Mayor del Ejército Libertador durante la Guerra de los Diez Años.

Otro atractivo de la propuesta será la música de José María Vitier, creador que ha hecho historia en los predios del cine cubano con más de una composición.

El Mayor es, sin duda, una esperada película en Cuba, donde a Agramonte se le recuerda como símbolo de la lucha por la independencia, una figura legendaria, ejemplo del valor de aquellos que dieron sus vidas en la manigua redentora.

 

 


Deja un comentario

#Agramonte, la vergüenza como estandarte

el mayor
Foto: Fotograma de la Película

De combate en combate, en medio de no pocas divergencias y desencuentros propios de una república nacida al fragor de la Guerra Grande, en Agramonte fueron conjugándose en armónica proporción el talento militar y las dotes de dirigente político, aderezados con una peculiar ejemplaridad cívica.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Centro #FidelCastroRuz presenta su sitio web

Captura de pantalla del Centro Fidel Castro Ruz.

El Centro Fidel Castro Ruz, inaugurado el pasado 25 de noviembre, presentó este jueves su página web, disponible para todas las personas desde Cuba.

Bajo la dirección www.centrofidel.cu, el espacio cuenta, entre otras opciones, con una sección de noticias y una cartelera, en la cual se puede conocer acerca de los eventos que ocurrirán en el centro próximamente.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Desde #Cuba: ¿Qué debes conocer del recién inaugurado Centro #FidelCastro?

Por: Angélica Arce MonteroDinella García AcostaJorge Suñol Robles

Publicado en: CubadebateTV

Llegamos al Centro Fidel Castro Ruz, una institución pública recién inaugurada en La Habana. Aquí se funda un espacio innovador para el estudio y difusión de la vida, obra y pensamientos del Comandante de la Revolución cubana.

Está enfocado en los niños, adolescentes y jóvenes, pero su magnitud es capaz de atrapar a públicos de todas las edades. Indagamos en su historia, áreas expositivas y de encuentros. Entérate de todos los detalles en esta emisión.

En video, Desde Cuba


Deja un comentario

“Todos los gobiernos de los #EstadosUnidos han tenido el mismo objetivo: destruir la #RevoluciónCubana”

Foto: CubaMinrex

Embajador de la República de Cuba en Francia, Elio Rodríguez Perdomo es también el representante del gobierno de La Habana ante el Principado de Mónaco. Graduado en Relaciones Políticas Internacionales en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” de La Habana, Elio Rodríguez fue también embajador en Bélgica y en los Países Bajos y Director del Departamento “Europa” en el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores.

En diciembre de 2016 formó parte de la delegación cubana encargada de negociar el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Cuba y la Unión Europea.

En estas conversaciones, Elio Rodríguez dibuja un panorama histórico de las relaciones conflictivas entre Cuba y los Estados Unidos. Evoca los orígenes del diferendo que opone Washington a La Habana y recuerda la gran aspiración de la Revolución Cubana a la independencia.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Monje italiano describió a #América un siglo y medio antes del descubrimiento de #Colón

El ‘mapa de Colón’, dibujado en 1490. Foto: wikipedia.org

Luego del minucioso estudio de un escrito antiguo, hallado en 2013, los expertos refieren la posibilidad de que —150 años antes del descubrimiento de América por Cristóbal Colón— marineros de la ciudad italiana de Génova ya conociesen sobre la existencia de estas tierras.

Cronica universalis se titula el texto firmado por el monje milanés Galvaneus Flamma (1283-1345), donde se menciona Marckalada, tierra situada al oeste de Groenlandia.

La Marckalada del fraile dominico Flamma pudiera coincidir con la Markland descrita por fuentes islandesas y que los investigadores han ubicado en una parte de la costa atlántica de América del Norte.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

El #Che es una figura de dimensión superior (+ Podcast)

Dedicaremos esta emisión del podcast de Cubadebate a conversar sobre la vida y obra de Ernesto Guevara. Foto: Deny Extremera/ Cubadebate.

Este octubre se conmemora el aniversario 54 del asesinato del Che en Bolivia, una tierra desde la que luchó por alcanzar la emancipación de América Latina.

Dedicaremos esta emisión del podcast de Cubadebate a conversar sobre la vida y obra de Ernesto Guevara, desde el trabajo de un centro que se ha dedicado a estudiarlo y mantenerlo presente, el Centro de Estudios “Che Guevara”.

¿Por qué el Che y sus compañeros de guerrilla fueron a Bolivia? ¿Cómo se describe el proceso de formación intelectual del Che desde su juventud hasta que muere? Sobre estas y otras preguntas debatimos en la emisión de este viernes, en la que nos acompañan:

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

El #CheGuevara, un eternauta que trasciende y se renueva (+Fotos)

El Che Guevara: los años pasan pero su figura trasciende el tiempo y se renueva.. Foto: AFP

Los años pasan y el Che Guevera queda como el si fuera el eternauta y lo hubiera inventado Héctor Oesterheld. Siempre igual y siempre distinto. Porque las épocas eligen del Che lo que prefieren. Sobre ese fondo del luchador contra la injusticia, a fines de los ’50 se lo quiso equiparar a un comando civil antiperonista, en los ’60 fue el aventurero y el guerrillero heroico, el foco ejemplar, la conciencia y la voluntad como motor, es la lucha contra las dictaduras y por el socialismo y es el promotor de los estímulos morales sobre los materiales en la vida de los seres humanos. Es el idealista, el marxista, el foquista. El Che es uno y mil, pero en todos encarna el impulso ancestral de la humanidad de rebelarse ante las injusticias, el impulso sobre el que cabalga la esperanza, sin la cual es imposible la vida.

El mismo Che renegó de algunos de esos estereotipos. Por lo menos, eso quedó plasmado en su larga carta de respuesta a Ernesto Sábato cuando el escritor le preguntó si los barbudos que bajaban de Sierra Maestra para derrocar a Batista podían equipararse a los que habían derrocado a Perón. Y la respuesta del Che fue un rechazo furibundo en el que hace una reivindicación del peronismo como movimiento antimperialista y popular, aunque deja entrever sus dudas con Perón.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Los futuros posibles: El camino de la #cultura (IV)

Mi bandera Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

En las tres notas precedentes a esta hablamos de los tres caminos posibles por los que podría transitar nuestro futuro:

  • El camino de la ingenuidad.
  • El camino del estancamiento.
  • El camino de la cultura.

Y describimos los dos primeros (ingenuidad o estancamiento), opciones extremas que contienen oportunidades y riesgos bien diferentes.

Ahora intentaremos describir el tercero: El camino de la cultura, que es el único que nos puede llevar hacia el país posible que queremos los cubanos. No es un punto medio entre los anteriores, es la superación de la disyuntiva.

¿Cómo lo encontramos? No espere nadie aquí “recetas”. Dijo un poeta que “se hace camino al andar”, pero eso no significa caminar sin rumbo. Hay que “andar” y explorar, pero siempre con una brújula que no puede ser otra que la cultura y  los valores construidos por los cubanos durante siglos.

Al escoger los caminos, a través de los muy diversos problemas concretos y decisiones posibles que surgen cada día, se expresan cuatro balances esenciales subyacentes:

 

 

Sigue leyendo