Deja un comentario

Cuba frente a la guerra híbrida

Tomado de: Cubadebate

Foto: Archivo.

Cuba debe aprender a vivir, avanzar y desarrollarse bajo los rigores de la guerra de cuarta generación –o híbrida- con que Estados Unidos la hostiga sistemáticamente. Ese es el enfoque que se desprende al observar la incansable actividad que despliegan hoy el gobierno, el Partido Comunista y el sistema institucional cubano en todas las esferas de la actividad económica, política, social y cultural.

Además de batallar por recuperar y trasformar su economía, la isla, por poner un par de ejemplos de gran relieve, está enfrascada en dos tremendos desafíos políticos y legislativos: el debate sobre el código de las familias –ya en proceso de aprobación en la Asamblea Nacional del Poder Popular después de recibir sustanciales modificaciones en asambleas populares- y la nueva ley de comunicación, dos instrumentos que tienden a ahondar la vibrante democracia cubana.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La sinrazón de una nueva Cumbre de las Américas

Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos. Foto: Tomada de Diario Digital RD.

El presidente Joe Biden tropieza con enormes dificultades a cinco meses de las cruciales elecciones de medio término de noviembre, las mismas que podrían llegar a poner fin a su mandato, no en términos legales, pero de facto,si los republicanos se alzan con la mayoría en la Cámara de Representantes y ganan algunos escaños más en el Senado.

El desenfreno violentista (tiroteos indiscriminados casi a diario) y la proliferación de milicias armadas por todo el país lo instala en lo que algunos analistas como el profesor de filosofía Jason Stanley (Yale University) ha denominado “una fase legal del fascismo”. Fase que, según evolucione la situación global del país, (económica, política y social) puede dar paso a la consolidación lisa y llana de un régimen fascista de partido único.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Ex jefe del Pentágono reveló que Trump le propuso a Guaidó asesinar a #Maduro

El expresidente de EE.UU., Donald Trump, y el opositor venezolano Juan Guaidó en Washington, el 5 de febrero de 2020. Foto:
Evan Vucci / AP

Mark Esper, quien fue secretario de Defensa de Estados Unidos durante la Administración Trump, ha revelado que el entonces inquilino de la Casa Blanca propuso a los líderes de la oposición de Venezuela matar al presidente Nicolás Maduro, informa Europa Press citando un libro del exfuncionario publicado recientemente.

De acuerdo con la información, el exmandatario estadounidense Donald Trump puso sobre la mesa dicha propuesta el 5 de febrero de 2020, durante una reunión que mantuvo en Washington con los opositores venezolanos Juan Guaidó, Julio Borges, Carlos Vecchio y Mauricio Claver-Carone.

«¿Qué pasaría si el Ejército estadounidense bajara y se deshiciera de Maduro?», planteó Trump, siempre según Esper, quien considera que el exjefe de Estado «estaba poniendo a prueba a Guaidó». Ante esa posibilidad, el político venezolano respondió diciendo: «Por supuesto nosotros siempre daremos la bienvenida a la ayuda de Estados Unidos».

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

La esencia del conflicto bilateral entre #Cuba y #EEUU: dominación vs soberanía

La cubana Betty Pairol sale en defensa de la Revolución el 11 de julio de 2021. Su imagen fue una de las más manipuladas por la gran prensa al mostrarla como una opositora al Gobierno cubano. Foto: EFE.

Quisiera comenzar compartiendo un fragmento de la publicación que realicé en mi muro de Facebook el sábado 10 de julio de 2021, un día antes de los sucesos, al señalar que Cuba, y cito:

“está amenazada por dos enemigos muy peligrosos en medio de una severa crisis económica global: el Gobierno de Estados Unidos y la pandemia de la COVID-19. El primero mantiene intactas las 243 medidas coercitivas unilaterales para asfixiar a Cuba impuestas por el Gobierno de Trump, de las cuales 55 fueron dictadas durante la pandemia. El segundo está atacando también con fuerza a los cubanos, que experimentan en los últimos días el mayor incremento de infectados y el número más alto de fallecidos. Ambos enemigos están causando incalculables daños humanos”.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#EstadosUnidos pretende interferir justicia en #Cuba al adoptar medidas contra funcionarios cubanos

Por: Redacción de Cubadebate
Publicado en: Relaciones Cuba-EE.UU
Anthony Blinken, secretario de estado de Joe Biden. AP

El Secretario de Estado de los Estados Unidos Antony J. Blinken dio a conocer nuevas medidas contra Cuba en un comunicado emitido esta tarde en Washington. Las mismas van dirigidas a establecer restricciones de visas a ocho funcionarios cubanos supuestamente implicados en la detención y procesamiento judicial de participantes en los hechos violentos del 11 de julio de 2021 en algunas localidades del país.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Más de un centenar de miembros del Congreso piden a #Biden abordar necesidades humanitarias y restablecer diálogo constructivo con #Cuba

Foto: Getty Images

Encabezados por los representantes Jim McGovern (MA), Barbara Lee (CA), Bobby Rush (IL) y el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory Meeks (NY), 114 miembros del Congreso de EE.UU. enviaron una carta al presidente Biden en la que le piden impulsar una política hacia Cuba que aborde las necesidades humanitarias, la crisis económica y el compromiso en áreas de interés mutuo.

En vísperas del 17 de diciembre –el séptimo aniversario del restablecimiento de relaciones entre EE.UU. y Cuba–, más de la mitad de los demócratas de la Cámara de Representantes exigieron la restauración del camino hacia la normalización y la anulación de las políticas y sanciones de Trump.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Derecho, o galimatías para pasar gato por liebre?

Bandera cubana en el Hotel Habana Libre. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Vivimos en un planeta dominado por la hegemonía del capitalismo-mundo, manifestada en formas imperiales y subimperiales, en primer lugar de EE.UU. desde su emergencia luego de la Segunda Guerra Mundial. En un momento de declive de la hegemonía imperial norteamericana en el planeta, vemos la conformación cada vez más evidente de bloques regionales que, de alguna manera, son contraposición a ella. Esos bloques, en algunos casos, son incluso manifestación de determinadas burguesías nacionales cuyos intereses no tienen que alinearse necesariamente con los de EE.UU.

Por razones históricas y geográficas, Latinoamérica tiene una supeditación a la hegemonía norteamericana mucho más marcada y en condiciones de vasallaje mucho más manifiesto que otras regiones del mundo. Por la misma razón, en nuestra región desde hace décadas se da batalla aguda en términos contrahegemónicos. Las burguesías latinoamericanas carecen, desde hace mucho, de la capacidad y fuerza de erigirse en contraposición a EE.UU., incluso si este limita su propio desarrollo como clase: es una burguesía clientelar.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Reflexiones sobre la actualidad #cubana (Parte III)

Foto: Presidencia Cuba

Nuestro pueblo avanza en diversos frentes, en medio de las agresiones y bloqueos generados por el gobierno de Estados Unidos y sus aliados europeos. Uno de los enemigos a batir, la pandemia de la covid-19, comienza a retroceder bajo los efectos de la vacunación masiva con los inmunógenos generados por nuestros científicos. También, se resuelven problemas materiales y sociales en comunidades desfavorecidas y se ejecutan medidas dirigidas a activar la economía del país.

El fortalecimiento del Poder Popular en la base de la sociedad, como reclama insistentemente nuestro Presidente Díaz Canel, comienza a florecer, pues es allí, en la comunidad, en el Consejo Popular, donde se tienen que resolver los problemas y dificultades existentes, para mejorar las condiciones de vida de la población.

Mientras, el enemigo que no ceja en sus empeños subversivos, en su objetivo de derrocar la Revolución cubana, intensifica el bloqueo multilateral impuesto y continúa sus campañas contrarrevolucionarias, la más reciente, los llamados a “huelga general” y a manifestaciones para protestar por las violaciones de los derechos humanos en nuestra patria. Alegan, derechos conculcados, detenidos secuestrados, abusos policiales etc.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Más sobre la actualidad #cubana (Parte II)

Si desean elevar la parada (como se decía en mi barrio), hay que aceptar el reto, con MÁS REVOLUCIÓN, como nos enseñó Fidel. Foto: Adelante.

La contrarrevolución interna reorganiza sus fuerzas para pasar a la ofensiva. Primero convocando a un “paro nacional” el 11 de octubre, diz que para obtener la “liberación de presos políticos”. Después –según las redes sociales–, un grupo de “activistas”, evidentemente contrarrevolucionarios, visitaron la sede del Consejo de Administración de la capital para solicitar autorización y realizar una marcha pacífica contra la “violencia” en el mes de noviembre, por supuesto, después de la apertura del turismo internacional que planean las autoridades competentes.

Según un periodiquillo miamense, la marcha, es “contra la violencia, para exigir que se respeten  los derechos de todos los cubanos, por la liberación de los presos políticos y la solución de las diferencias a través de vías democráticas y pacíficas”. Además “solicitan protección a las autoridades y el normal servicio de las telecomunicaciones”.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Más sobre la actualidad cubana (Parte II)

Si desean elevar la parada (como se decía en mi barrio), hay que aceptar el reto, con MÁS REVOLUCIÓN, como nos enseñó Fidel. Foto: Adelante.

La contrarrevolución interna reorganiza sus fuerzas para pasar a la ofensiva. Primero convocando a un “paro nacional” el 11 de octubre, diz que para obtener la “liberación de presos políticos”. Después –según las redes sociales–, un grupo de “activistas”, evidentemente contrarrevolucionarios, visitaron la sede del Consejo de Administración de la capital para solicitar autorización y realizar una marcha pacífica contra la “violencia” en el mes de noviembre, por supuesto, después de la apertura del turismo internacional que planean las autoridades competentes.

Según un periodiquillo miamense, la marcha, es “contra la violencia, para exigir que se respeten  los derechos de todos los cubanos, por la liberación de los presos políticos y la solución de las diferencias a través de vías democráticas y pacíficas”. Además “solicitan protección a las autoridades y el normal servicio de las telecomunicaciones”.

Uno de sus participantes ha puntualizado a los medios de prensa afines, entiéndase contrarrevolucionarios, que aspiran a que marchas similares se repliquen en todo el país. Para tal propósito, los líderes protestantes esgrimen los derechos otorgados por la Constitución cubana, que recoge la protesta pública como un derecho del pueblo.

En dos palabras, el plan –sin dudas estructurado por la CIA y sus asociados, generosos financieros de estos “líderes”– estriba en organizar una masiva actividad contrarrevolucionaria, precisamente en los días en que Cuba reabre sus puertas al turismo internacional.

 

Sigue leyendo