Escribir libros «de manera espontánea» no es su «método»; algunos le llevaron años. Sin embargo, con Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia. «Soft» le ocurrió algo distinto, le confesó el intelectual argentino Néstor Kohan al periodista cubano Rodolfo Romero Reyes, en una entrevista publicada recientemente por la revista Contexto Latinoamericano.
Bajo el sello de la casa editora Ocean Sur, Soft es un texto nacido al calor de otras investigaciones. «Discutir de modo aislado el tema Cuba tiene connotaciones clarísimas (…). Ubicar metodológicamente los problemas sociales internos de Cuba dentro de ese contexto otorga sentido a sucesos aparentemente “inexplicables” (…). En cambio, responsabilizar exclusivamente y ensañarse (…) contra el Gobierno de la Revolución Cubana, sin mencionar la eclosión de una crisis multidimensional que ya es planetaria, no solo es una falacia, sino que carece completamente de seriedad política e intelectual».
«Por eso me decidí a publicar este libro. Para intentar contextualizar los debates, desmontando la red de falacias y manipulaciones que hoy se presentan en un formato aparentemente “republicano” y “socialdemócrata”, pero que en el fondo intentan desmembrar los hilos tejidos pacientemente por Fidel en función de la hegemonía socialista y la defensa irrenunciable de la soberanía cubana (y nuestro-americana) frente al imperialismo norteamericano», remarcó.