Deja un comentario

Investigador cubano publica libro Operación Cóndor contra #Cuba (+Fotos)

José Luis Méndez
La Habana, 1 jun (Prensa Latina) El investigador José Luis Méndez presentó hoy aquí el libro Operación Cóndor contra Cuba, a partir de un riguroso análisis sobre el impacto de acciones terroristas contra intereses y personal de la isla en América Latina.

El volumen del jurista y catedrático es el resultado de más de 10 años de investigación apoyada en fuentes inobjetables que evidencian el esquema de guerra encubierta de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas, extendida después hacia países del llamado Cono Sur.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Eduardo Heras León, narrador, maestro

Libro Cuentos completos
Portada de Cuentos completos. Foto: Susana Besteiro Fornet

Dos veces compré el libro Dolce vita; las dos lo perdí. Quise compartir con aquellos a quienes se los presté la real sofocación física que había experimentado al leer el cuento homónimo que le da nombre a este volumen de cuentos de Eduardo Heras León, que vio la luz en 2012, por Ediciones Unión.

Allí un hombre, en pleno periodo especial, narra lo que hace en las tardes, los domingos: «Cuando regreso a mi cuarto, duermo un par de horas y quedo listo para la única actividad memorable de la semana: la visita a la pizzería». Habrá que ver cómo sigue la historia…

Mi oportunidad para recuperar el texto perdido llegó en 2019, cuando la 28 Feria Internacional del Libro se le dedicó al Chino Heras y, junto a otras obras suyas, se publicó la primera edición de sus Cuentos completos, con sello editorial de Letras Cubanas y prólogo de Francisco López Sacha.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Obra de #JoséMartí conecta cultura de #Cuba y #Guatemala

La alianza entre la embajada del país centroamericano y el Centro de Estudios Martianos (CEM) propició la nueva edición de la revista, creada por el Apóstol de la independencia de la isla para los niños de América.

Concebido como parte de los convenios suscritos entre la Editorial Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes de esa nación y CEM, el texto acoge títulos memorables de la literatura infantil, como Meñique, Nené Traviesa, al Muñeca negra, Los zapaticos de Rosa, entre otros que han marcado a generaciones de lectores.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Díaz-Canel a EvoMorales: “Muy contento de que estés aquí”

Foto: Estudios Revolución.

“Muy contento de que estés aquí”. Fue ese el estado de ánimo compartido en la tarde de este sábado con el amigo Evo Morales Ayma, por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien recibió al especial visitante en el Palacio de la Revolución.

En compañía del canciller Bruno Rodríguez Parrilla, así como de Eugenio Martínez Enríquez, director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), el dignatario agradeció al expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia por su presencia en la trigésimo Feria Internacional del Libro de La Habana, la cual gana en importancia, valoró el mandatario, por “el libro que vas a presentar”.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Homenaje a #JoséMartí: #Ismaelillo y la nueva poesía

Una de las ilustraciones de la portada del libro Ismaelillo. Foto: Portada del libro

Entre las páginas más hermosas escritas en torno a la relación padre-hijo en la poesía de lengua hispánica del siglo XIX están las de Ismaelillo (1882), de José Martí (1853-1895), texto rupturista, con un destino de fundador, pues, como escribiera Cintio Vitier en un ensayo imprescindible: «Con los 15 poemas de este librito comienza la poesía moderna en lengua española».

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Nueva edición de Cien horas con #Fidel incluye dos horas más de conversación con #IgnacioRamonet

Presentaciòn del libro 100 horas con Fidel
Foto: Juvenal Balán

La presentación de la cuarta edición del libro Cien horas con Fidel, del intelectual Ignacio Ramonet, tuvo lugar este 8 de enero en la sala polivalente del Centro Fidel Castro Ruz, inaugurado en 2021.

Luis Morlote Rivas, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), reflexionó sobre la importancia de este libro porque recoge la mejor y más completa información del Comandante en Jefe.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#México será país invitado de honor de #FeriadelLibro de #LaHabana 

Ministro de Cultura, Alpidio Alonso. Foto: @TrianaAlexis

México será país invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de La Habana, prevista para febrero de 2022, según anunció hoy el ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, desde la Librería del Fondo de Cultura Económica Rosario Castellanos, en México.

‘La nación azteca posee una inmensa tradición literaria, sumado al amplio intercambio y relaciones entre ambos países desde hace varios siglos. Gracias a la disposición de México para formar parte de esa cita podremos acceder a su acervo pasado y contemporáneo’, aseguró Alonso.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Más de 450 obras recibidas, para concursar en el Premio Literario #CasadelasAméricas, hasta la fecha

Se realizará desde la virtualidad por primera vez en 60 años y luego de quedar cancelada la entrega correspondiente a 2021 debido a la situación epidemiológica

 Publicado: Martes 28 septiembre 2021 | 11:58:30 pm.
 Updated: Miércoles 29 septiembre 2021 | 12:05:07 am.

Autor:

assets/backend/adminlte/dist/img/user.jpg
Tania Rendón Portelles

 

Más de 450 obras de alrededor de una veintena de países, con mayor representatividad de Argentina, México, Cuba y Colombia, se han recibido hasta la fecha para concursar en el Premio Literario Casa de las Américas, que por primera vez en 60 años y luego de quedar cancelada la entrega correspondiente a 2021 debido a la situación epidemiológica actual, se realiza desde la virtualidad.

Convocado por Casa de las Américas, la edición LXII cerrará su convocatoria el próximo 31 de octubre y en esta ocasión solo se concursa en los géneros de novela, poesía y ensayo de tema histórico-social, a través de la plataforma digital http//premiocasa.cu, donde también el interesado puede consultar las bases del certamen.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Tratan de vender la ilusión de que la #Florida es la Nueva tierra prometida

the-american-way-of-life
Foto: Internet

Escribir libros «de manera espontánea» no es su «método»; algunos le llevaron años. Sin embargo, con Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia. «Soft» le ocurrió algo distinto, le confesó el intelectual argentino Néstor Kohan al periodista cubano Rodolfo Romero Reyes, en una entrevista publicada recientemente por la revista Contexto Latinoamericano.

Bajo el sello de la casa editora Ocean Sur, Soft es un texto nacido al calor de otras investigaciones. «Discutir de modo aislado el tema Cuba tiene connotaciones clarísimas (…). Ubicar metodológicamente los problemas sociales internos de Cuba dentro de ese contexto otorga sentido a sucesos aparentemente “inexplicables” (…). En cambio, responsabilizar exclusivamente y ensañarse (…) contra el Gobierno de la Revolución Cubana, sin mencionar la eclosión de una crisis multidimensional que ya es planetaria, no solo es una falacia, sino que carece completamente de seriedad política e intelectual».

«Por eso me decidí a publicar este libro. Para intentar contextualizar los debates, desmontando la red de falacias y manipulaciones que hoy se presentan en un formato aparentemente “republicano” y “socialdemócrata”, pero que en el fondo intentan desmembrar los hilos tejidos pacientemente por Fidel en función de la hegemonía socialista y la defensa irrenunciable de la soberanía cubana (y nuestro-americana) frente al imperialismo norteamericano», remarcó.

 

Sigue leyendo