Deja un comentario

La sinrazón de una nueva Cumbre de las Américas

Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos. Foto: Tomada de Diario Digital RD.

El presidente Joe Biden tropieza con enormes dificultades a cinco meses de las cruciales elecciones de medio término de noviembre, las mismas que podrían llegar a poner fin a su mandato, no en términos legales, pero de facto,si los republicanos se alzan con la mayoría en la Cámara de Representantes y ganan algunos escaños más en el Senado.

El desenfreno violentista (tiroteos indiscriminados casi a diario) y la proliferación de milicias armadas por todo el país lo instala en lo que algunos analistas como el profesor de filosofía Jason Stanley (Yale University) ha denominado “una fase legal del fascismo”. Fase que, según evolucione la situación global del país, (económica, política y social) puede dar paso a la consolidación lisa y llana de un régimen fascista de partido único.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#ConFilo: De lo repulsivo a lo ridículo (+ Video)

De los trágicos sucesos del Hotel Saratoga y la burda manera en que los odiadores manipularon el dolor, de la supuesta travesía de Annie Garcés por el Río Bravo y del reciente Congreso de Estudios Latinoamericanos LASA se habló en el programa Con Filo este martes.

 

 


Deja un comentario

Con Filo: Suicidas (+ Video)

La contrarrevolución destaca por sus “suicidas morales”, esos que echan por la borda cualquier prestigio o credibilidad que pudieran haber tenido. Gente que pasó de adorar al Che a denostarlo; gente que se burla de los muertos; gente que un día baila con los Van Van y al otro se asquea; gente incapaz de admitir que no se puede obligar a cinco millones de personas a que desfilen un domingo… De esa gente se habló este martes en Con Filo.

En video, el programa


Deja un comentario

Semiótica de la extrema derecha

Por: Fernando Buen Abad

Tomado de: Cubadebate

Están usurpando todas las formas del repudio y la queja sociales. Cada palabra que articula la ultraderecha, en forma de campaña política o ideario “justiciero”, es una emboscada ideológica nutrida, principalmente, por operaciones de usurpación simbólica. Ellos lloriquean histriónicamente por las penurias sociales de las que son causantes históricos y beneficiarios mercachifles. Condenan con anti-política, a la “dirigencia política” por las canalladas que ejecutan en conjunto mientras acumulan votos (síndrome de Estocolmo) de sus víctimas. Guerra ideológica que disfraza de “clamor popular” el ideario de los verdugos.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#BrunoRodríguezParrilla a #ConFilo: Esta CumbreDeLasAméricas no es nada democrática (+ Video)

Este lunes, tras las declaraciones ofrecidas por el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla a la prensa nacional y extranjera, el titular concedió una entrevista al programa Con Filo, donde abordó asuntos como la migración y la exclusión de Cuba de los preparativos de la próxima Cumbre de las Américas.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba: #EEUU usa derechos humanos como instrumento para atacar a Gobiernos que no se subordinan y premiar a otros con pésimo historial

Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla. Foto: Archivo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este miércoles que los derechos humanos son para Estados Unidos “un instrumento utilitario que usa con oportunismo para atacar a países que no se le subordinen, mientras premia y financia a Gobiernos con pésimo historial” en la materia.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Con Filo: FracaSOS y más fracaSOS (+ Video)

La evolución de la campaña SOS Cuba, la existencia de «refugiados» en Miami y la iniciativa de crear un equipo Cuba de béisbol independiente en Estados Unidos fueron algunos de los temas abordados este martes en el programa Con Filo, donde quedaron al descubierto los últimos fracasos de la maquinaria anticubana en Miami.

En video, el programa


Deja un comentario

Chapeando bajito: ¿Marcha o no marcha #Archipiélago? (+ Podcast)

Publicado en: Podcast

Yunior García. Foto: Cuba en Resumen.

Al amanecer de este jueves, una declaración de Yunior García en su perfil de Facebook, anunciaba cambio de planes en la marcha ilícita convocada para el 15 de noviembre. ¿Qué dice y qué calla? De eso trata esta emisión de «Chapeando bajito», el programa de la radio cubana que se trasmite cada martes y jueves, a las 7:10 am.

Así lo resumió en su perfil en Facebook, Reiner Duardo, analista del programa.

Escuche el podcast


Deja un comentario

Pronunciamiento de #Uneac sobre la #BienaldeLaHabana: “Ninguna trama urdida por quienes pretenden aislar a la nación nos hará torcer el rumbo”

La Asociación de Artistas de la Plástica de la Uneac emitió este viernes un pronunciamiento en el que respalda la convocatoria a la 14 Bienal de La Habana, que se efectuará del 12 de noviembre de 2021 al 30 de abril de 2022, y denuncia “los intentos baldíos de aquellos que a partir de una burda e insidiosa manipulación política atentan contra la realización de uno de los más fecundos encuentros de las artes visuales en el hemisferio occidental”.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#IgnacioRamonet advierte que #Cuba enfrenta un guion #subversivo prediseñado

Tomado de: Cubadebate

Foto: Liesther Amador / UNEAC.

El catedrático y periodista franco-español Ignacio Ramonet afirmó hoy que Cuba enfrenta una agenda de desestabilización previamente diseñada para a partir de pequeñas dosis de realidad, desatar una campaña virulenta acompañada desde las redes sociales.

Se trata de un guion bien elaborado y puesto en práctica antes, el cual digamos está bien listo para su aplicación según los teatros de operaciones, comentó en entrevista con Prensa Latina el también reconocido escritor, quien puso como ejemplo la llamada Primavera Árabe de hace una década.

De acuerdo con Ramonet, en el caso de la isla, la cruzada fue activada aprovechando un concurso de circunstancias generadoras de muchas dificultades en la población cubana, en particular las más de 240 medidas aplicadas por la administración de Donald Trump para recrudecer el bloqueo estadounidense y el impacto de la pandemia causada por la Covid-19.

En este escenario económico y sanitario complejo resulta normal que en cualquier lugar las personas expresen malestar, pero no que se aproveche para lanzar campañas con una violencia y virulencia excepcionales, opinó en relación con recientes protestas realizadas por un sector minoritario de la población en zonas de la mayor de las Antillas.

 

Sigue leyendo