El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó en La Habana que la Revolución Ciudadana en un proceso irreversible, y la juventud es y será la protagonista de este acontecimiento histórico.
En un encuentro en la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE), donde asistió a una noche cultural con la comunidad ecuatoriana, Correa señaló que con el ejemplo de Cuba y los avances de la Revolución Ciudadana, evitaremos regresar al pasado como una colonia de alguna potencia extranjera.Sigue leyendo →
Como el hombre aquel que se compró un bumerán nuevo y nunca pudo dejar el viejo porque cuando lo bota siempre regresa, así se presenta la historia electoral de Ecuador y en particular de lo que se autodenomina izquierda ecuatoriana, o izquierdas ecuatorianas.
Las elecciones son, al fin de cuentas, una pequeña imagen de la realidad política del momento, que es también parte de un proceso histórico, de un proceso mucho mayor a los diez años que dura el gobierno de Rafael Correa. La izquierda ecuatoriana ha vivido electoralmente de prestado y no ha logrado crear una base popular propia, y eso se puede analizar desde Velasco Ibarra a Rafael Correa, pasando por Rodrigo Borja, Frank Vargas, Fredy Ehlers, Lucio Gutiérrez, León Roldós o Paco Moncayo.Sigue leyendo →
El nuevo Hospital Los Ceibos ahorrará $ 18’000.000 al año al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con la atención directa que brindará a 1’500.000 personas.
La casa de salud, ubicada en el km 6 de la Av. del Bombero, en Guayaquil (junto a la Piazza Ceibos), fue inaugurada este jueves 30 de marzo por el presidente Rafael Correa en un acto al que asistieron otras autoridades.Sigue leyendo →
Pese a la enorme ofensiva política, económica y propagandística llevada a cabo por las fuerzas de derecha contra los gobiernos progresistas surgidos en la Latinoamérica, hasta ahora el único derrotado en las urnas fue el justicialismo argentino.
Los gobiernos nacionalistas de Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Ecuador han sabido cerrar filas para que no regresen las ahogantes leyes neoliberales que sufrieron sus pueblos durante décadas.Sigue leyendo →
Hay dos proyectos confrontados históricamente; por tanto, hay dos programas electorales que se disputan el poder. El de Lenín Moreno responde al interés del pueblo, busca consolidar y ampliar logros y reformas del gobierno de la Revolución Ciudadana, que ha presidido Rafael Correa, en el marco del rescate de la soberanía y dignidad nacionales y de recuperación plena de nuestro principal recurso, el petróleo.Sigue leyendo →
Nosotros, hombres y mujeres de Nuestra América sabemos que el Ecuador se enfrentará el 2 de abril a una batalla decisiva. Sabemos que es muchísimo lo que está en juego, porque del resultado de esa compulsa electoral dependerá no sólo su futuro al optar por profundizar el camino iniciado hace diez años o apostar a un regreso sin gloria a los años que precedieron el “feriado bancario” y la previsible debacle económica, desintegración social e inestabilidad y violencia políticas.
EL Buen Vivir es un principio constitucional basado en el ´Sumak Kawsay´, que recoge una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social.
En concreto el Buen Vivir es:
“La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas».
Andean Investment, accionista de Corporación Multi BG, que a su vez es propietaria del Banco Guayaquil, aumentó su capital de $ 1 millón a $ 31 millones entre 1999 y 2000, durante el feriado bancario.
Una investigación del diario argentino Página/12 reveló las formas de enriquecimiento del candidato presidencial, Guillermo Lasso, y el crecimiento de empresas vinculadas a él durante y después del feriado bancario.Sigue leyendo →