Deja un comentario

#Incendio en la #Patagonia argentina arrasa más de 80.000 hectáreas

Las autoridades han informado tener controlado el foco ubicado en el departamento de Tehuelches.

Las autoridades han informado tener controlado el foco ubicado en el departamento de Tehuelches. | Foto: La Tercera

Publicado 4 enero 2022 (Hace 20 horas 19 minutos)

Según informaciones han participado en el proceso de sofocar el siniestro, cerca de 226 brigadistas, nueve aviones, ocho helicópteros entre otros medios.

Un incendio ubicado en la región de Puerto Madryn, al noreste de la provincia de Chubut, sita en el sur de Argentina, ha afectado más de 80.000 hectáreas de terreno, indicaron fuentes locales.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#BenjaminList y #DavidW.C.MacMillan ganan #Nobel de #Química 2021 por crear nueva herramienta para construir moléculas

 

Benjamin List y David W.C. MacMillan. Foto: @NobelPrize/ Twitter

La Real Academia de Ciencias sueca otorgó este miércoles el Premio Nobel de Química 2021 a Benjamin List, científico alemán del Instituto Max Planck de Investigación del Carbón, y David W.C. MacMillan, investigador británico de la Universidad de Princeton (EE.UU.), por el desarrollo de la organocatálisis asimétrica.

Los catalizadores son herramientas fundamentales para los químicos, pero los investigadores creyeron durante mucho tiempo que, en principio, solo había dos tipos de catalizadores disponibles: los metales y las enzimas. Sin embargo, Benjamin List y David MacMillan desarrollaron en el 2000, de forma independiente, un tercer tipo de catálisis, denominado “organocatálisis asimétrica”, que se basa en pequeñas moléculas orgánicas.

Los catalizadores orgánicos tienen una estructura estable de átomos de carbono a la que se pueden unir grupos químicos más activos. Suelen contener elementos comunes como oxígeno, nitrógeno, azufre o fósforo. Esto significa que estos catalizadores son respetuosos con el medio ambiente y baratos de producir.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#AméricaLatina y el #Caribe podría ser una de las regiones más afectadas por el calentamiento global

Foto: Gema Espinoza Delgado/ Unicef.

El más reciente reporte de esa agencia especializada de las Naciones Unidas, destaca que la región estará afectada por tales efectos y sufrirá, en mayor grado, los más extremos impactos del cambio climático. Urge un alto eficaz en la emisión de gases de efecto invernadero, de cara a contrarrestar las consecuencias previstas.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Mira al cielo: #Estrellas fugaces podrán ser vistas esta semana

Lluvia de estrellas o perseidas. Foto: Archivo.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España informó que los días 12 y el 13 agosto son claves para observar las estrellas fugaces o lluvia de meteoros, las cuales tienen su mayor esplendor en los meses de julio y agosto con la llegada del verano.

Entre las 21H00 y las 24H00 hora local será el horario donde se podrá disfrutar del fenómeno astronómico conocidos como las Delta Acuáridas, que se pueden ver durante el mes de julio, y las Perseidas, que se observan en agosto.

Medios especializados confirmaron que la noche con más estrellas fugaces será la del viernes 13 en torno a las 04H05 hora local, cuando se observarán unos 110 meteoros por hora. De igual manera precisan que no es necesario utilizar prismáticos ni telescopio para observar la lluvia de meteoros.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Tapar el #sol con el dedo. #Experimento para avanzar la #geoingeniería solar, una propuesta tecnológica de #altoriesgo.

Tomado de: Cubadebate

Por: Silvia Ribeiro

Foto: el mundo oculto.com.

En uno de los confines del mundo, alrededor del círculo polar ártico, se está llevando a cabo una lucha que nos afecta a todos. Pueblos indígenas de la región y organizaciones ambientalistas suecas e internacionales se oponen enérgicamente a un experimento para avanzar la geoingeniería solar, una propuesta tecnológica de alto riesgo. A gran escala, tapar parte de los rayos del sol con nubes artificiales podría causar sequías y otras alteraciones en los trópicos, poniendo en riesgo las fuentes de agua y alimentación de miles de millones de personas. Un proyecto de la Universidad de Harvard, financiado por Bill Gates y otros billonarios, pretende usar el territorio del pueblo indígena Saami en Kiruna, Suecia, para realizar un experimento de esta tecnología.

El 24 de febrero, el Consejo Saami, que reúne a los pueblos saami de Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia, manifestó su oposición a dicho proyecto y exigió al Gobierno sueco cancelar el experimento por falta de consulta previa y consentimiento de sus pueblos. También porque el experimento es para desarrollar una tecnología muy peligrosa que afectaría a todo el planeta, por lo que señalan que no es papel de un grupo de Harvard o algunos Gobiernos decidir sobre ella.

Aunque la geoingeniería todavía aparece para mucha gente como ciencia ficción, el juego geopolítico y las implicaciones del desarrollo de la tecnología son una amenaza muy real y que avanza rápidamente.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Adolfo Pérez Esquivel: «Aún estamos a tiempo de hacer posible lo imposible».

Tomado de: Cubadebate

Los pueblos buscan alcanzar la convivencia y la paz en su dinámica permanente de transformación social, cultural, política y espiritual, entendiendo la necesidad de encontrar caminos de unidad en la diversidad.

La humanidad sufrió dos guerras mundiales con millones de muertos, heridos y el aumento de la marginalidad y pobreza; la comunidad de las naciones buscó superar esa tragedia y darse un código de conducta dando nacimiento a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, valioso aporte. La Comunidad de las Naciones avanzó en generar espacios de convivencia y reconstruir las vidas de los pueblos, pero sin modificar las estructuras de dominación económica y política capitalista que afirmaron su poder internacional provocando conflictos y otras guerras que aumentaron la confrontación Este- Oeste, la intolerancia, la discriminación y la concentración económica en pocas manos.

Esta ponencia la expuse en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, hace ya algunos años, pero pienso que tiene vigencia frente a la realidad actual y he sumado a la reflexión algunos problemas como la pandemia del Covid 19, tragedia sin precedentes que afecta a toda la humanidad y la otra pandemia que es el hambre en el mundo.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Iceberg más grande del mundo #amenaza refugio de #pingüinos y #focas

Tomado de: Cubadebate

El iceberg A-68A cerca de la isla San Pedro, el 14 de diciembre de 2020. Foto: Lauren Dauphin / NASA Earth Observatory.

El gigantesco iceberg A-68A se ha acercado a menos de 100 kilómetros de la isla de San Pedro, o Georgia del Sur, informó la NASA.

Según estimaciones de los científicos, la enorme placa de hielo, que ahora es de unos 3.900 kilómetros cuadrados, ha alcanzado el área de la plataforma de la isla, donde las profundidades son de unos 76 metros. De este modo, puede encallar en el lugar, cambiando por años el clima y el ecosistema de la zona, que sirve como un importante santuario para pingüinos y focas.

Previamente, los investigadores supusieron que, si se detiene en las proximidades de la isla San Pedro, el A-68A puede bloquear rutas de alimentación de esos animales y amenazar la supervivencia de su población. Además, destruiría el ecosistema del fondo marino.

El iceberg está a la deriva desde el 2017, cuando se separó de la barrera de hielo Larsen, que se considera la parte más cálida del continente. Aunque el proceso es natural, se ha acelerado en los últimos años con el calentamiento global. Los trozos de hielo flotantes ponen en peligro las rutas marítimas principales del océano Atlántico, advierte la NASA.

La población de pingüinos de San Pedro se estima en decenas de miles y la de focas, en seis millones. En cuanto a las aguas protegidas cercanas a la isla, albergan más especies que las Galápagos.

La isla de San Pedro, otrora de base de balleneros, está actualmente casi inhabitada. Su asentamiento principal, Grytviken, no tiene residentes permanentes. Aunque está bajo control del Reino Unido, es reclamada por Argentina y fue escenario de combates en abril de 1982, durante la Guerra de las Malvinas.

(Con información de RT Noticias)


Deja un comentario

#Papa Francisco a #líderes políticos: La #pandemia puso en duda un modelo que idolatra el dinero

Tomado de: Cubadebate

Francisco instó a “una reorganización ecológica” de la economía para salvar el medioambiente y reducir el consumo derrochador. Foto: Reuters.

La pandemia de coronavirus ha “derribado los pilares inestables” de un modelo económico mundial construido sobre la idolatría del dinero y la dominación de los ricos y poderosos, dijo este viernes el papa Francisco en un mensaje a líderes de todo el planeta, emitido desde Ciudad del Vaticano.

En su mensaje a los participantes en el taller anual European House-Ambrosetti, que reúne a unos 200 directivos de alto rango, economistas y políticos de todo el mundo, Francisco pidió nuevos modelos que sean más inclusivos y reduzcan la desigualdad social.

También instó a “una reorganización ecológica” de la economía para salvar el medioambiente y reducir el consumo derrochador.

“La pandemia ha puesto en duda la escala de valores que coloca al dinero y al poder sobre todo lo demás”, dijo el sumo pontífice.

La economía debe ser la expresión de una sociedad que “se niega a sacrificar la dignidad humana a los ídolos de las finanzas y utiliza los recursos financieros no para dominar, sino para servir”, añadió.

Se cree que Francisco, quien ha dicho que cualquier eventual vacuna COVID-19 no debe ser acaparada por los países ricos, está preparando una encíclica, la forma más elevada de comunicación papal, sobre cómo cree que debería ser el mundo pospandémico.

(Con información de Reuters)


Deja un comentario

#Bolsonaro: «No consigo matar ese #cáncer que son las #ONG».

Publicado:

El presidente brasileño defendió su gestión de la Amazonía y aseguró que no permitirá la delimitación de nuevas reservas indígenas para no dañar el agronegocio.
Bolsonaro: "No consigo matar ese cáncer que son las ONG"

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a arremeter este jueves contra las organizaciones no gubernamentales ambientalistas: «Ustedes saben que las ONG, en gran parte, no pueden conmigo, pero yo no consigo matar ese cáncer que, en gran parte, son las ONG», sostuvo en directo a través de sus redes sociales en una intervención centrada en la situación de la Amazonía.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Derritiéndose cada vez más rápido: #Groenlandia perdió 1 millón de toneladas de hielo por cada minuto de 2019

Tomado de: Cubadebate

(Tomado de The Independent /Versión al español Cubadebate)
La capa de hielo de Groenlandia es uno de los mayores contribuyentes potenciales al aumento medio global del nivel del mar si el calentamiento global continúa aumentando:. Foto: Getty Images

Las altas temperaturas hicieron que Groenlandia perdiera suficiente hielo como para cubrir el estado estadounidense de California con más de cuatro pies de agua solo en 2019, según un estudio que sugiere que la isla perdió un millón de toneladas de hielo por cada minuto del año.

Después de dos años en los que el derretimiento en el verano del hielo de las masas terrestres había sido insignificante, las mediciones satelitales han sugerido que un 2019 excesivamente caluroso vio la pérdida de 586 mil millones de toneladas de hielo derretido de la isla.

La pérdida representa más de 532 billones de litros de agua según un estudio publicado en Communications Earth & Environment, equivalente a 212,8 millones de piscinas de tamaño olímpico en el transcurso de 2019, o siete por cada segundo del año.

Sigue leyendo