Las horas pasaron raudas y con zozobra aquel 11 de abril de 2002. Desde temprano, casi no nos despegamos un segundo de la televisión venezolana siguiendo los graves acontecimientos que tenían lugar en el hermano país. La Revolución bolivariana estaba en peligro; las fuerzas de la derecha neoliberal se lanzaban con todo contra Chávez en contubernio con la corrupta élite económica del país, los medios de comunicación y algunos sectores de las Fuerzas Armadas. Detrás de la escena, la administración Bush y sus órganos de inteligencia manejaban los hilos del intento golpista.
Archivo de la etiqueta: #Mesa Redonda
#Vacunas cubanas frente a las variantes del #SARS-CoV-2: ¿Qué debes saber?
- En video, la Mesa Redonda
- Muchos casos a la par de la vacunación. ¿Son menos efectivas las vacunas con Delta?
- Buenas noticias: Variante delta no escapa a la inmunidad inducida por las vacunas
- Existen evidencias de que nuestras vacunas funcionan
- Se han suministrado más de 13 millones de dosis de Abdala
- Vacunar a la población pediátrica cubana es un objetivo de nuestras vacunas
- Mambisa: Conferir inmunidad por la vía por donde penetra el virus
- Se solicitó el autorizo de uso de emergencia de Soberana para la población pediátrica
- En septiembre se completarán las dosis necesarias para inmunizar a la población
El presidente de BioCubaFarma y los directores del CIGB y el Instituto Finlay de Vacunas comparecen este lunes en la Mesa Redonda para brindar información actualizada sobre el desarrollo de las vacunas y los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19.
En video, la Mesa Redonda
Muchos casos a la par de la vacunación. ¿Son menos efectivas las vacunas con Delta?
#Gobierno cubano informa sobre medidas para la recuperación tras la #epidemia de la #COVID-19
Por: Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Yunier Javier Sifonte Díaz, Dianet Doimeadios Guerrero, Thalía Fuentes Puebla, Lissett Izquierdo Ferrer, Lisandra Romeo Matos, Edilberto Carmona Tamayo, Deny Extremera San Martín
- Presidente cubano: “Podemos entrar ya en una nueva etapa”
- La estrategia prevé dos etapas: Recuperación pos-COVID-19 y fortalecimiento económico para afrontar la crisis
- ¿Qué consideraciones toma Cuba en cuenta para entrar en la primera etapa pos-COVID-19?
- Díaz-Canel: Las medidas están bien pensadas, parten de la experiencia cubana e internacional
- Primer ministro: Cuba regresará a la normalidad de la vida del país, de manera gradual y asimétrica
- La implementación de las medidas sanitarias estará acompañada de un protocolo de salud
- El turismo se reinicia en la primera fase solo con el mercado interno
- Continúa prohibición de vuelos comerciales, el transporte público se restablece con limitaciones
- Medidas dirigidas a los trabajadores estatales y por cuenta propia
- Medidas tributarias: Declaración jurada y liquidación de impuestos
- Restablecimiento gradual de actividades y servicios sociales
- Los cubanos en el extranjero, deberán cumplir 14 días de cuarentena al entrar al país
- En el comercio interior “se están tomando decisiones permanentemente”
- Comunicaciones: Restablecen servicios y continúa estimulación del tráfico en la red móvil
- Medidas vinculadas con los sectores de Educación, Deportes y Cultura
- ¿Cómo podremos disfrutar del verano en la etapa pos-COVID-19?
- Alejandro Gil: “Trabajar unidos en función de la economía del país”
- La primera fase podría comenzar a mediados de la próxima semana o inicios de la siguiente
- Vea la Mesa Redonda

Luego de su aprobación por el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista, este miércoles fue presentado en el Consejo de Ministros el plan de medidas para la primera etapa de la recuperación tras la epidemia de la COVID-19, concebida en tres fases con el objetivo de que transcurra como un proceso gradual.
Según el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, casi todos los municipios y provincias llevan prácticamente un mes sin incidencias, por lo que están en condiciones de retornar a la normalidad.
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, precisó que las medidas incluidas en el plan se han concebido en tres fases de una primera etapa.
Estas disposiciones abarcan varios ámbitos, entre ellos salud, turismo, cuestiones laborales y tributarias, comercio exterior e interior, transporte, educación, deporte y cultura. Además, se han previsto las actividades durante el verano.
Ante la #COVID-19, la #ciencia cubana en función de los grupos más #vulnerables
Por: Randy Alonso Falcón, Lissett Izquierdo Ferrer, Angélica Arce Montero, Lisandra Fariñas Acosta
- La situación en América Latina está lejos de ser estable
- Brigadas médicas cubanas combaten la COVID-19 en 27 países
- La lucha contra la pandemia continúa: Aumentan los casos positivos
- ¿Cómo vive Cuba en estos días la epidemia?
- La Habana concentra el 52% del total de casos confirmados del país
- Cuba se mantiene en fase de transmisión autóctona limitada
- El peligro continúa latente y es necesaria la responsabilidad
- Se mantienen activos cuatro eventos de transmisión local
- Es prioridad en Cuba la atención a los grupos más vulnerables
- Portal Miranda: Debemos trabajar juntos en la estabilidad epidemiológica del país
- COVID-19 y pacientes pediátricos
- Aumento de los casos asintomáticos en la población pediátrica
- La atención al adulto mayor ha sido decisiva
- Uso de la Biomodulina T redujo infecciones respiratorias agudas en ancianos
- Antecedentes y eficacia de la Biomodulina T
- Nuevos ensayos clínicos con Biomodulina T

En el Hogar de Ancianos Alfredo Gómez, en La Habana, se garantiza la seguridad de la atención médica a los adultos mayores para prevenir el nuevo coronavirus. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ACN.
El ministro de Salud Pública de Cuba, José Angel Portal Miranda; Lissette del Rosario López González, jefa del Grupo Nacional de Pediatría de ese organismo y las directoras del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (CITED) y del Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), Lilliam Rodríguez Rivera y Mary Carmen Reyes Zamora, respectivamente, comparecieron este viernes en la Mesa Redonda para actualizar sobre las acciones del sistema de salud cubano ante la COVID-19.
Los directivos se refirieron a la atención pediátrica y al adulto mayor, grupo de riesgo frente a la pandemia.
La situación en América Latina está lejos de ser estable

La mesa redonda estuvo centrada en la atención pediátrica y al adulto mayor, grupo de riesgo frente a la pandemia. Foto: Captura de pantalla.
Al intervenir en el espacio televisivo, el ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda dijo que la celebración hoy del día mundial del Medio Ambiente estuvo signada por la presencia de la COVID-19.
Al referirse a la situación internacional, comentó que hay evidencias de un escenario variable y complejo, y recordó que el centro de la pandemia se ha desplazado a las Américas, donde las brechas estructurales existentes agravan el manejo del virus y evidencian la vulnerabilidad de millones de personas.
Científicos #cubanos desarrollan novedosos #tratamientos y #vacunas frente a la #COVID-19 (+ Video)
Mesa Redonda sobre la ciencia en función de la COVID-19. Foto: Presidencia/ Twitter.
El combate que Cuba da frente a la COVID-19 tiene detrás un importante basamento científico, que muestra el potencial desarrollado por la Revolución en este campo.
Para actualizar sobre el papel de la ciencia en la batalla contra esta epidemia, comparecieron en la Mesa Redonda de este lunes el Dr. Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, el Dr. Vicente Vérez Bencomo, director General del Instituto Finlay de Vacunas, el Dr. Gerardo E. Guillén Nieto, director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y la Dra. María del Carmen Domínguez Horta, jefa del Proyecto CIGB 258.
El plan de BioCubaFarma contra la COVID-19
#Protocolos médicos cubanos registran avances frente a la #COVID-19 (+ Video)
Desde que la COVID-19 llegó a Cuba, los médicos del país han librado una dura batalla para salvar vidas y lograr que el menor número posible de pacientes pase al estado grave.
¿Cómo los especialistas e instituciones de salud del país han enfrentado tamaño desafío? ¿Cuáles son los protocolos y medicamentos que se usan en Cuba para combatir el nuevo coronavirus? ¿Qué resultados muestra el país en la recuperación de pacientes graves y críticos? Para informar sobre estos temas, reconocidos clínicos, pediatras e intensivistas cubanos comparecerieron este lunes en la Mesa Redonda.
Protocolos cubanos de atención a los pacientes
Ese protocolo -explicó- “ha tomado elementos con solidez científica de las experiencias en el país e internacionalmente, partiendo de que es una enfermedad cuyo tratamiento definitivo se desconoce, por lo que el mundo ha utilizado varios esquemas terapéuticos”.
#Twitter suspende cuenta de la Mesa Redonda
Como casi siempre que hay acontecimientos importantes en Cuba, y como ya es costumbre en Twitter, han suspendido la cuenta de la Mesa Redonda
@mesaredondacuba en esa red social.
Estas operaciones son habituales en los últimos años. Hace unos meses, el 11 de septiembre del año pasado, minutos antes de una Mesa Redonda con el Presidente cubano, Cuba registró los efectos de una operación especial de apagón informativo ejecutado por Twitter. Una buena parte de los medios de comunicación del país, decenas de periodistas y personalidades, vieron bloqueadas sus cuentas. Sigue leyendo