Deja un comentario

Médicos cubanos laboran en 35 municipios de México #CubaPorLaSalud

Tomado de: Granma (RT)

Fecha: 14 de septiembre de 2022

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó, mediante su cuenta en Twitter, que médicos cubanos están reforzando la asistencia médica de la población más necesitada, principalmente de aquellos que no cuentan con seguro. Los galenos laboran en 35 municipios de siete estados del país, en las áreas de Medicina Interna, Pediatría, Cirugía General, Medicina Intensiva y Emergencia, Ginecología y Obstetricia, Imagenología, Anestesiología, Nefrología, Oftalmología, Ortopedia y Traumatología, entre otras.

 

 

 


Deja un comentario

Denuncia analista en México campaña financiada por USAID para atacar a médicos cubanos

Tomado de: Redacción de Cubadebate
Autor: Redacción de Cubadebate

La USAID y legisladores panistas se han confabulado para articular una profusa campaña contra la presencia de médicos cubanos en México, según señala una investigación del analista político Katu Arkonada, compartida en su cuenta de Twitter.

Arkonada señala que el coordinador de la bancada del PAN en el Legislativo Julen Rementeria encabeza la cruzada anticubana, que tiene dos líneas de ataque:  Una primera que señala que es innecesaria su presencia en México y una segunda impulsada desde Miami, anunciando que los médicos serán enviados a zonas de conflicto.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Médicos cubanos contribuyen a cobertura de especialistas en México

Médicos cubanos
Tomado de: Prensa Latina
Fecha: 30 de agosto 2022
La incorporación de médicos cubanos especialistas en Nayarit y Tlaxcala contribuyeron a llenar el 100 por ciento de la cobertura de dos estados mexicanos, dijo hoy un alto funcionario.

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), quien tiene a su cargo la renovación profesional del sistema nacional con el reclutamiento de especialistas y la ejecución de inversiones multimillonarias en toda la red de salud, lo informó en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cubanos en #México se unen a Caravana Internacional contra el bloqueo

Tomado de: Prensa Latina
Fecha: 28 de agosto 2022
La Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí, se unió hoy a las caravanas internacionales contra el bloqueo a la Isla y exigieron a la administración de Joe Biden su inmediata suspensión.

Como cada último domingo de cada mes, la asociación se une a las manifestaciones en numerosas partes del mundo para condenar el genocida bloqueo económico, comercial y financiero, el más largo de la historia de la humanidad que impone de manera unilateral y arbitraria los Estados Unidos a Cuba, señala en un comunicado de cierre de la marcha.

Denuncia a la Casa Blanca y las fuerzas más reaccionarias del sur de la Florida que influyen en la política de ese país contra Cuba, y estimulan y pagan a la contrarrevolución interna para realizar actos y campañas en el intento de revivir la subversión interna.

Sigue leyendo


Deja un comentario

AMLO propondrá a Biden regularizar migración en la región

Tomado de: Cubadebate (Tomado de La Jornada)

En conferencia matutina, el presidente López Obrador dijo que es momento de «tomar decisiones», respecto a la crisis migratoria en la frontera de México y Estados Unidos, el 6 de julio de 2022. Foto: Roberto García Ortiz.

La propuesta de regularizar los flujos migratorios en la región será central en el encuentro con el presidente Joe Biden en la Casa Blanca la próxima semana, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque reconoció la complejidad de alcanzarlo, consideró que es momento de enfrentar las resistencias en algunos sectores de Estados Unidos para transformar la situación, “son momentos de tomar decisiones”.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Canciller de #México: Finalizar el bloqueo a #Cuba, tema central de la reunión en Los Ángeles

Tomado de: Cubadebate (Con información de La Jornada)

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante la entrevista de ayer con La Jornada. Foto Luis Castillo.

Terminar con el bloqueo a Cuba será el tema central durante toda la semana en los trabajos de la Cumbre de las Américas, que se inició en Los Ángeles, California, Estados Unidos, asegura Marcelo Ebrard Casaubón.

El diseño político de la reunión cumbre se planteó bajo la posibilidad de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no asistiera al encuentro, pero que el impulso a una nueva organización de los países del continente, aceptada por casi todos, siguiera adelante, hasta alcanzar un acuerdo que marque una nueva era.

Esa es la misión que lleva el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, a la cumbre en la que, según su sentir, existe la posibilidad de llegar, con el piso necesariamente fuerte, para dejar atrás a la OEA –cómo está en este momento– para iniciar una relación más justa con respeto a las soberanías en el continente.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Lamenta #AMLO que #Biden ceda ante chantajes de grupos de interés

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 7 de junio de 2022. Foto: María Luisa Severiano.

El presidente Andrés Manuel López Obrador replicó hoy al argumento esgrimido por el gobierno de Estados Unidos que calificó de “dictaduras” los gobiernos de las tres naciones excluidas de la Cumbre de las Américas y lamentó que el presidente Joe Biden ceda a presiones de grupos de interés y confió en que deje de caer en esos chantajes.

“Siguen con lo mismo, porque no es nada más México, es el mundo, son muchos países del mundo. En el caso de Estados Unidos, con todo respeto, es la política de hace dos siglos en el caso de América, no se invita a todos a la Cumbre, porque se les considera ‘dictaduras’ o porque no son buenas relaciones que tienen con esos países. ¿Quién autoriza a una nación excluir a otra? ¿Hay un gobierno mundial?”, enfatizó el mandatario esta mañana en su conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Por qué tanto nerviosismo con los médicos cubanos?, #LópezObrador

Tomado de: Prensa Latina

Ciudad de México, 1 jun (Prensa Latina) El presidente Andrés Manuel López Obrador, preguntó hoy a sus adversarios por qué tanto nerviosismo con médicos cubanos contratados para trabajar en México, al responder a una pregunta si ya habían llegado.

En la conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, una periodista le dijo que en las redes sociales se hablaba de que ya estaban en Ciudad de México y los habían alojado en hoteles, y el mandatario ironizó que es un tema que “está cañón”, es decir, muy en boga.

A renglón seguido se preguntó por qué tienen tanto nerviosismo con eso, y los acusó de inventar y mentir constantemente. “Me traen en la punta de la lengua”, expresó en un lenguaje muy coloquial, y culpó a los voceros de quienes se creen los dueños de México. “Yo diría que no es para tanto”, expreso en forma sarcástica en referencia a hechos de la revolución mexicana.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Revela López Obrador montaje falso en México contra médicos cubanos

Tomado de: Prensa Latina

25 de mayo, 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió hoy un montaje de prensa sobre médicos cubanos como parte de una campaña contra decisiones del Gobierno en materia de salud.

La acusación la formuló en la sección Quién es quién en la mentira, que conduce la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, contra la cual los grandes medios enfilan también sus ataques.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Paso de #AMLO por #LaHabana es histórico, “no fue una visita más”: Embajador

Por: Pedro Domínguez

Miguel Díaz Reynoso, embajador de México en Cuba. Foto: Pedro Domínguez/ Milenio.

El embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso, se sienta en su escritorio y repasa el acordeón que escribió en un fólder amarillo sobre los que considera los puntos principales de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Isla.

Fuera de micrófonos y en la entrevista, insiste en que este encuentro entre López Obrador y Díaz-Canel no fue uno más, sino que es histórico porque hay acuerdos concretos que benefician a ambos países, sobre todo en temas de salud, como vacunas, medicinas e intercambio de médicos y estudiantes.

Sigue leyendo