
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, compareció en vivo en cadena de radio y televisión nacional a las 4:00 p.m. de este domingo
Autor: Yisell Rodríguez Milán | yisell@granma.cu
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, estuvo en San Antonio de los Baños, y compareció ante la TV pública cubana, desde donde se dirigió al pueblo.
Durante sus declaraciones, el Jefe de Estado denunció la participación de la administración estadounidense en las acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba, y que se han intensificado, particularmente, durante la pandemia.
Ilustró con ejemplos concretos sucedidos entre 2020 y 2021, años particularmente difíciles en los que el bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla se ha endurecido hasta la crueldad, con el propósito de asfixiar la economía de la isla.
Añadió que Estados Unidos empezó a recrudecer el bloqueo con una serie de medidas restrictivas de persecución financiera en contra del sector energético con el objetivo de asfixiar nuestra economía y que eso provocara el anhelado estallido social masivo, que sembrara las posibilidades poder llamar a una intervención humanitaria que termina en intervención militar y en injerencias, y que afectan los derechos, la soberanía y la independencia de todos los pueblos.
Luego, agregó, vinieron las 243 medidas impuestas por la administración de Donald Trump, y después se decide incluir a Cuba en una lista de países patrocinadores del terrorismo, «una lista espuria, ilegítima y unilateral que ha adoptado el gobierno de los Estados Unidos, creyéndose los emperadores del mundo».
Estas restricciones propiciaron que al país se le cortaran de inmediato varias fuentes de ingreso de divisas como el turismo, los viajes de cubanos-americanos a nuestro país y las remesas. Se hizo un plan para desacreditar las brigadas médicas cubanas y las colaboraciones solidarias que presta Cuba, que por esa colaboración ingresaban una parte importante de divisas, añadió.
Denunció que todo esto provocó una situación de desabastecimiento en el país, sobre todo de alimentos, medicamentos, materias primas e insumos para poder desarrollar nuestros procesos económicos y productivos que a la vez tributan a las exportaciones.
«Están cortados dos importante elementos: la capacidad de exportación y la capacidad de invertir recursos», dijo.
La red de corresponsales del Periódico Granma se mueve por todo el territorio nacional
Autor: Granma | internet@granma.cu
Las calles de Cuba son de los revolucionarios y las defenderemos
Juan Diego Nusa Peñalver
Una vez más la fuerza del pueblo de Cuba enfrenta provocaciones contrarrevolucionarias en las calles de La Habana.
No hizo falta que se diera la voz de ¡Alerta! Los revolucionarios, espontáneamente, se fueron reunieron en la populosa intersección de Reina y Prado, muy cerca de la Fuente de la India, frente al Hotel Saratoga, y a un costado de nuestro Capitolio Nacional, para dar una digna respuesta a un grupúsculo de mercenarios, lumpens y contrarrevolucionarios, al servicio del imperialismo yanqui, que con huecas consignas de Libertad, y Patria y Vida, intentaron alterar el orden público y calentar las calles este domingo en la capital cubana.
La respuesta revolucionaria no se hizo esperar, como la de la cederista Maydelis Gutiérrez, en cuyo atuendo era visible su pertenencia a la religión afrocubana en la advocación del orisha Oshún, quien coreaba a todo pulmón «Yo soy Fidel».
Miguel Díaz-Canel Bermúdez llegó hasta esa provincia para conversar con sus pobladores ante la provocación de un grupo de contrarrevolucionarios que intentaron subvertir el orden mientras Cuba se bate no solo con la COVID-19, sino también y desde hace más de 60 años, con el bloqueo económico-comercial y financiero que mantiene el gobierno de los Estados Unidos
Con la bandera cubana ondeando en sus manos, salieron a las calles, este domingo, jóvenes del municipio de San Antonio de los Baños, en Artemisa para acompañar al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que llegó hasta esa provincia para conversar con sus pobladores ante la provocación de un grupo de contrarrevolucionarios que intentaron subvertir el orden mientras Cuba se bate no solo con la COVID-19, sino también y desde hace más de 60 años, con el bloqueo económico-comercial y financiero que mantiene el gobierno de los Estados Unidos contra nuestro país y la constante guerra no convencional con la que intentan asfixiar al pueblo de la Mayor de las Antillas.
«Estoy seguro de que la mafia cubano-americana pagó a los alborotadores que hoy quisieron aprovecharse de la difícil situación que vive Cuba, pero los jóvenes de San Antonio estamos con la Revolución y con nuestros dirigentes, para eso hemos salido a los parques, a las calles», afirmó el joven Yosbel Reyes Sotomayor.
Homenaje a José Martí inicia celebración de trabajadores en Cuba. Foto: Prensa Latina.
La celebración por el Día Internacional de los Trabajadores inició esta mañana en Cuba con un homenaje al Héroe Nacional José Martí, en ceremonia encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel.
El primer ministro Manuel Marrero y el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte, acompañaron al también primer secretario del Partido Comunista de este país en la colocación de una ofrenda floral ante la estatua de Martí en el Palacio de la Revolución (sede del Ejecutivo).
López Obrador recibe a Díaz-Canel Bermúdez en el Patio de Honor de Palacio Nacional, acompañan a los presidentes, sus esposas, Beatriz Gutiérrez y Lis Cuesta. Foto: @GobiernoMX/Twitter/Archivo
Los presidentes de Cuba y México, Miguel Díaz-Canel y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, conversaron este martes telefónicamente y ratificaron la voluntad de estrechar relaciones.
Así lo informó en su cuenta en Twitter el gobernante cubano. Agradecí elogios a nuestros colaboladores de la salud, suscribió.
Más temprano el mandatario mexicano había anunciado que llamaría a su par de Cuba para agradecer la colaboración de cientos de expertos sanitarios cubanos en el combate a la COVID-19.
Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
Autor: Miguel Díaz-Canel Bermúdez | internet@granma.cu
21 de abril de 2021 23:04:38
Foto: Estudios Revolución
Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la xxvii Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el 21 de abril de 2021, «Año 63 de la Revolución».
(Versiones Taquigráficas – Presidencia de la República)
Excelentísimo Señor Xavier Espot Zamora, Jefe de Gobierno del Principado de Andorra; Su Majestad Felipe vi; Excelentísimos Señores Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica y otros jefes de delegaciones; Excelentísima Señora Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana:
Reciban un cordial saludo en nombre del pueblo y Gobierno cubanos.
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, en la clausura del Octavo Congreso del Partido, en el Palacio de Convenciones, el 19 de abril de 2021, “Año 63 de la Revolución”
Autor: Miguel Díaz-Canel Bermúdez | internet@granma.cu
20 de abril de 2021 00:04:47
Foto: Estudios Revolución
(Versiones Taquigráficas – Presidencia de la República)
Querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana;
Queridos compañeros de la generación histórica del proceso revolucionario y fundadores del Partido Comunista de Cuba;
Miembros del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba;
Miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba;
Delegadas y delegados;
Compañeras y compañeros:
El Octavo Congreso concluye y no dudo en calificarlo como histórico. Es un hecho.
Al margen de nuestras emociones y sentimientos por la historia viva y el liderazgo invicto de los que hoy traspasan responsabilidades y obra a nuestra generación, hay una trascendencia imposible de soslayar:
La Generación del Centenario del Apóstol, guiada por Fidel y Raúl a lo largo de más de seis intensas décadas, puede declarar hoy, con dignidad y orgullo, que la Revolución Socialista que hicieron a solo 90 millas del poderoso imperio, está viva, actuante y firme, en medio del vendaval que estremece a un mundo más desigual e injusto, después del derrumbe del sistema socialista mundial.
«No es solo la conducción de un país. Lo que tenemos delante, desafiándonos continuamente, es una obra heroica, descomunal», dijo Díaz-Canel, sin ánimo de simplificar un ápice lo alto que la historia le ha dejado la varilla. Solo que esa altura es, cuando menos, inspiradora, sobre todo para quien se sabe orgulloso del empeño encomendado
Autor: Yudy Castro Morales | yudy@granma.cu
Cuando se asume con auténtica humildad y compromiso la conducción de una obra descomunal edificada y defendida por hombres gigantes, el desafío, siempre inmenso, comienza a bajar su cuesta.
Cuba ya había empezado a vivir, desde hace tiempo, los días de la continuidad y, de a poco, las principales responsabilidades en la dirección del país habían comenzado a recaer en nuevos hombros para sostenerlas e impulsarlas.
La revista norteamericana Dance Magazine reconoció este miércoles la sólida carrera internacional del primer bailarín cubano, con la concesión de su premio anual a él y a otros artistas negros
Autor: Redacción Digital | internet@granma.cu
El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó hoy al bailarín cubano Carlos Acosta por el Premio 2020 de la prestigiosa revista estadounidense Dance Magazine.
Felicitaciones a Carlos por este nuevo logro, expresó el mandatario en su cuenta oficial en la red social Twitter.
«Dance Magazine premia a Carlos Acosta. Felicitaciones a Carlos por este nuevo logro. #SomosCuba #SomosContinuidad», tuiteó Díaz-Canel, que enlaza a su tuit una información del diario Granma.
La revista norteamericana Dance Magazine reconoció este miércoles la sólida carrera internacional del primer bailarín cubano, con la concesión de su premio anual a él y a otros artistas negros.
De esa manera, la más importante revista de danza en América, editada en Nueva York desde su fundación en 1927, aclaró que desea dar un paso hacia la reparación de su historia tras examinar de cerca exactamente a quiénes ha honrado durante las últimas siete décadas.
Como era de esperar, la lista es abrumadoramente blanca; aunque se ha vuelto más diversa en los últimos años, muchos artistas brillantes de color se han quedado fuera durante demasiado tiempo, señala Granma citando a Dance Magazine.
Junto al cubano Carlos Acosta merecieron el premio este año los norteamericanos Debbie Allen, Camille A. Brown, Alonzo King y la canadiense Laurieann Gibson.
Fuente: ACN