Deja un comentario

Participantes de la XXI Cumbre ALBA-TCP llegan a Cuba

Tomado de: Cubadebate

Foto: Cuba MINREX

El director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Eugenio Martínez Enríquez, recibió hoy a Sacha Llorenti, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, y a los viceministros de Relaciones Exteriores de Venezuela, quienes arribaron a la mayor de las Antillas para participar en la XXI Cumbre de este mecanismo de integración, informó la cancillería cubana en Twitter.

“Recibió @EugenioMtnez a Sacha Llorenti, Secretario Ejecutivo del @ALBATCP y a los Viceministros de Relaciones Exteriores de #Venezuela, Raul Li Causi, Ramón Gordils, Rander Peña y Rubén Dario, quienes arriban a #Cuba para participar en la XXI Cumbre ALBA-TCP”.

La XXI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), sesionará en La Habana este viernes 27 de mayo.

De acuerdo con una nota publicada en el sitio Cubaminrex, durante la reunión, las naciones que integran la Alianza compartirán estrategias de desarrollo comunes y analizarán la situación política regional.

(Con información de ACN)


Deja un comentario

Adopta #AGNU decisión para que resolución anual cubana contra el bloqueo retome su calendario habitual

A 60 años de la infame Orden Ejecutiva 3447 que oficializó este acto inhumano del país norteño, la solidaridad de organizaciones internacionales no entiende de fronteras y alzan sus voces a favor del pueblo cubano.

La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) adoptó hoy, a propuesta de Cuba, una decisión sobre la propuesta de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

La decisión, aprobada sin votación, permitirá retomar en 2022 el calendario tradicional de presentación de la resolución cubana anual que demanda el fin del bloqueo estadounidense.

Dicho cronograma se vio afectado desde 2020 por los cambios que fue necesario hacer en los ciclos de trabajo de la ONU, debido al impacto de la COVID-19 a nivel mundial.

De esta manera, el tema del cerco unilateral de Washington contra Cuba queda ya formalmente inscrito en el programa provisional del 77 período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que comienza en septiembre de 2022 y se extiende hasta el mismo mes de 2023.

La Asamblea General tomará acción sobre el proyecto de resolución cubano que demanda el fin del bloqueo antes de que concluya el presente año.

(Tomado de Cubaminrex)


Deja un comentario

#BrunoRodríguezParrilla a #ConFilo: Esta CumbreDeLasAméricas no es nada democrática (+ Video)

Este lunes, tras las declaraciones ofrecidas por el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla a la prensa nacional y extranjera, el titular concedió una entrevista al programa Con Filo, donde abordó asuntos como la migración y la exclusión de Cuba de los preparativos de la próxima Cumbre de las Américas.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Canciller de Cuba: La exclusión de #Cuba de la Cumbre de las Américas sería un retroceso en la historia (+ Video)

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció hoy ante la prensa nacional y extranjera que el gobierno de EE.UU. ha decidido excluir a Cuba de los preparativos de la venidera Cumbre de las Américas, que tendrá lugar en Los Ángeles del 8 al 10 de junio.

El canciller instó al Secretario de Estado Anthony Blinken a que diga si Cuba será invitada o excluida a la Cumbre, y si se excluirá a otros países.

Rodríguez Parrilla agregó que EEUU promueve en estos momentos un plan regional en materia de salud, que negocia de manera opaca, y lamentó que con la experiencia y el reconocimiento internacional con el que cuenta Cuba en estos temas no se le haya incluido en su negociación.

Sostuvo que «EEUU envía soldados en lugar de médicos» y que ha utilizado la pandemia para sus intereses políticos.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Canciller cubano resalta proclamación de #AméricaLatina y el #Caribe como Zona de #Paz

La Proclama fue firmada en La Habana, el 29 de enero de 2014, durante la segunda cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, recordó la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, hace ocho años, y la calificó como motivo de orgullo para la región.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Los peligros de la emigración ilegal hacia #EstadosUnidos y otros temas migratorios (+ Video)

Por: Randy Alonso FalcónAndy Jorge BlancoClaudia Fonseca

Naufragio de cubanos al sur de Estados Unidos en 2021. Foto: @USCGSoutheast/Twitter.

Representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior comparecieron este jueves en el programa televisivo Mesa Redonda para debatir sobre las actualizaciones realizadas a la política migratoria cubana, el flujo irregular de migrantes, las salidas ilegales del país, y la atención consular en la etapa de pandemia.

Al comenzar el espacio, Ernesto Soberón Guzmán, director general de asuntos consulares y atención a cubanos residentes en el exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, se refirió a las características de la política migratoria cubana en la etapa de pandemia, periodo en el que se han implementado medidas para facilitar a los cubanos los viajes y los trámites migratorios.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Rechaza #Cuba inclusión en lista de países patrocinadores del terrorismo

Bruno Rodriguez, canciller cubano. Foto: Ismael Francisco/AP.

“Estados Unidos no es capaz de mostrar evidencia creíble que justifique la inclusión de Cuba en la unilateral lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo”, afirmó este viernes el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.

En su cuenta en la red social Twitter, Rodríguez Parrilla dijo que la politiquería barata y el oportunismo dictan las posiciones de política exterior estadounidense.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba apoya la decisión de #Nicaragua de retirarse de la #OEA

Declaración del MINREX

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba apoya la decisión de Nicaragua de denunciar la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de renunciar a esta Organización.

La OEA ha callado en múltiples ocasiones ante golpes de estado en nuestra región, ha sido cómplice de intentos de aislamiento e intervenciones militares y ha apoyado agresiones económicas.

Esa Organización fue el instrumento servil de Estados Unidos para orquestar el golpe de estado diseñado por ese país en el Estado Plurinacional de Bolivia, que incluyó el uso de la violencia contra cargos e instituciones electas.

Las relaciones hemisféricas necesitan una transformación profunda basada en el estricto respeto al Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, incluidos los principios de autodeterminación e independencia de los pueblos, la no injerencia en los asuntos internos y la igualdad soberana.

Cuba ratifica su apoyo y solidaridad con el pueblo y gobierno nicaragüenses. El único camino posible es la unidad e integración regional y el compromiso común con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en La Habana en enero de 2014.

(Tomado de Cubaminrex)


Deja un comentario

#Bruno Rodríguez: No hay acciones autóctonas de desestabilización en #Cuba, de oposición a nuestro gobierno

Presentación del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, al Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país.

10 de noviembre de 2021

Buenos días,

Agradezco profundamente la presencia del Cuerpo Diplomático acreditado en La Habana.

Felizmente nos encontramos por primera vez, después de estos dos años de pandemia y de restricciones a los encuentros sociales y diplomáticos, eventos propios del servicio externo. Bueno, felizmente la semana pasada o la anterior quizás, tuvimos un primer encuentro.

Tengo el honor de haberlos convocado esta mañana tomando en cuenta que en este mes, en los próximos días se producirá, ya de una manera integral la apertura del país, la reactivación de áreas de su economía que han estado limitadas en este largo y difícil periodo.

Nos ha llenado de alegría el reinicio del curso escolar y la actividad docente en todos los niveles de enseñanza, los niños uniformados otra vez en las calles, regresando felices a sus escuelas acompañados de sus padres.

Es el momento también en que todo el país rinde homenaje a nuestro personal de salud, a nuestros médicos, paramédicos, a nuestros científicos y de manera especial a nuestros jóvenes, a los estudiantes que ocuparon posiciones de vanguardia en el enfrentamiento a la pandemia en el ejercicio de las políticas sociales para proteger a los enfermos, a sus familiares, prevenir contagios, proteger a las personas de mayor vulnerabilidad, ancianos que viven solos, familias que han requerido del apoyo generoso, afectuoso de sus vecinos.

En los próximos días tendrá lugar el reinicio, en una escala masiva, de los vuelos internacionales, tendremos la oportunidad de acoger a nuestros compatriotas que han permanecido por períodos prolongados fuera de Cuba sin haber podido regresar, o por las dificultades de conectividad aérea o por dificultades incluso financieras que la pandemia ha ocasionado a escala global.

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿#Síndrome de #LaHabana o Síndrome de #Washington?

Un hombre con aliento etílico entra a un local donde se reúnen estudiantes y la emprende a golpes contra uno de los jóvenes. Le exige una y otra vez que reconozca la paternidad de la criatura que su hija lleva en el vientre. El muchacho recibe tantos golpes que queda casi exhausto. Cuando el agresor ofendido regresa a casa descubre que la prueba de embarazo que encontró en el cuarto de su hija no era de ella, sino de una vecina.

Esta anécdota simple podría ilustrar la historia de los síntomas de salud que funcionarios estadounidenses destacados en La Habana comenzaron a reportar y a relacionar con un supuesto ataque, justo cuando se celebraron las elecciones presidenciales que llevaron al poder en Washington a Donald Trump. Los hechos excepcionales se plantearon al interior de esa embajada por escasos miembros de un personal ajeno a las funciones diplomáticas. Después, el alegado malestar se generalizó a un grupo más amplio de empleados.

El 17 de febrero del 2017 el entonces Encargado de Negocios estadounidense en La Habana trasladó al Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) una queja sobre supuestos “ataques” contra su personal, que teóricamente se producían desde noviembre del año anterior. No se hablaba entonces de enfermedades o síntomas. De inmediato, los expertos cubanos se movilizaron y comenzaron a investigar, sin preguntarse siquiera por qué la información no se les compartió desde el primer día.

Paradójicamente, los afectados no acudieron a recibir atención médica en las clínicas donde siempre se atendían en La Habana, tanto como habían hecho hasta entonces y lo siguen haciendo hasta hoy sus contrapartes cubanas en Washington.

 

Sigue leyendo