Deja un comentario

Los nuevos elementos del golpe blando contra #Cuba

Tomado de: Cubadebate

Un día después de los eventos del 11 de julio, cadenas hoteleras como la española Meliá y otras (NH Hoteles, Iberostar y Barceló) reportarron una baja relativa en su cotización bursátil en medio del contexto de violencia callejera y orquestación mediático. Foto: AFP

Aunque sus antecedentes se remontan a 2018, en la primera parte de este año las maniobras de desestabilización en Cuba involucraban al llamado Movimiento San Isidro (MSI), sus alianzas con estructuras del anticastrismo de finales del siglo XX (la Unión Patriótica de Cuba) y un movimiento que ya en las calles sugería cierto grado de maduración para nuevas acciones dentro del marco difuso de la fórmula básica de la guerra híbrida (guerra no-convencional + revolución de color).

Los acontecimientos que van desde el domingo 11 de julio al 13 de julio así parecen señalarlo, y marcan un punto clímax en el despliegue de dispositivos clásicos de intervención indirecta mediante redes sociales, control narrativo de los grandes medios y disturbios programados bajo la coartada típica de la “sociedad civil”.

En tal sentido, algunos elementos se pueden puntualizar:

1. Lo que podía tener el MSI de innovador o “pacifista” desapareció el mismo 11 de julio.

2. Aun así certificó su función como componente soft de un esquema mayor luego asimilado a una campaña informativa que esperó un momento-dispositivo para avanzar a otra fase de acciones y mensajes.

3. Lo que comenzó como una “crisis humanitaria” proyectada intensamante desde los medios a partir de un repunte en materia de casos por covid-19, junto a los efectos del huracán Elsa y, en particular, las señales de dificultad sanitaria, en Matanzas, rápidamente quedaron en el pasado saltando súbitamente al reclamo, predecible, por “libertades”, el “fin del comunismo”, y las denuncias de “represión”.

Al cierre de esta investigación, realizada en paralelo al brote de golpe blando, y a pesar de la intensidad que todavía impera en la campaña de medios, donde las redes sociales han jugado por primera vez un papel destacado y preponderante en la creación de la atmósfera de confrontación generalizada en Cuba, los reportes de calma contrastan con la realidad ficcionada de la arquitectura global de propaganda occidental.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cultura Democrática, una organización pantalla para financiar al autodenominado #MovimientoSanIsidro. (+ Documento)

 

Micaela Hierro Dori, presidenta de Cultura Democrática.

Por Julio Ferreira.

Esa supuesta organización de la sociedad civil argentina que dice “dedicarse a la promoción de la democracia, defensa de los derechos humanos y fortalecimiento de la cultura política humanista”, es en realidad un instrumento financiado por Washington para encubrir con  rostro ajeno su empeño de subvertir el orden constitucional cubano.

Un documento llegado a mis manos revela que la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) – considerada hasta por el periódico The New York Times como una filial de la agencia de espionaje norteamericana CIA-  emplea a esta falsa asociación civil para  subvencionar al autodenominado Movimiento San Isidro (MSI).

La generosa suma de 60 486.00 dólares requerida por Cultura Democrática a la NED es ampliamente fundamentada en un documento de diez páginas donde se precisa que su destino es la financiación de un proyecto en la Isla con el título “Promoviendo la Libertad de Expresión a través del Arte”; cuyaesencia no es otra que sufragar las  acciones desestabilizadoras que realiza el llamado MSI empleado a la cultura como fachada.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Golpe blando en #Cuba

Tomado de: Cubadebate (Publicado originalmente en La Jornada, de México)

Tiene muy mala prensa la invasión, esos primeros planos de botas extranjeras pisando una playa o un barrio, como El Chorrillo, en Panamá, que todavía no conoce la cifra de sus muertos. Después de más de un siglo de práctica implacable, las intervenciones militares de Estados Unidos en América Latina han caído en el desprestigio, perdieron glamur, han pasado de moda. Ahora se aferran a los golpes blandos.

El golpe blando consiste en travestir a una minoría en mayoría, amplificar sus reclamos, crispar las controversias y enfrentamientos y desgastar a la verdadera mayoría que gobierna hasta hacerla caer por medio de alguna farsa judicial, como en Honduras; o parlamentarista, como en Brasil; o electoral, como en Bolivia; o forzando una intervención extranjera, como se pretende en Venezuela y algunos sueñan para Cuba.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba sigue enfrentando el terrorismo financiado y alentado desde #Estados Unidos (+ Video)

Tomado de: Cubadebate

  

Un reporte especial en el Noticiero de la TV cubana denunció con contundentes pruebas diversos hechos de sabotaje y terrorismo contra Cuba ocurridos entre 2017 y 2020 , los cuales fueron alentados y financiados desde los Estados Unidos.

Los mismos forman parte de los planes agresivos que la mafia terrorista de Miami ejecuta para intentar derrocar a la Revolución Cubana, unos por la vía violenta y otros con perfil subversivo, con la connivencia y complicidad de las autoridades estadounidenses.