Deja un comentario

El mundo pide paz y alimentos, la OTAN más armas y bases militares (+ Video)

Tomado de: Granma

Autor: Francisco Arias Fernández | internet@granma.cu

5 de julio de 2022

Solo entre enero y mayo de 2022, EE. UU. ha comprometido más de 40 000 millones de dólares en apoyo a Ucrania en el contexto de la guerra, y la Unión Europea más de 27 000 millones de euros; sin embargo, para afrontar la actual crisis de alimentos, Occidente ha aportado a los esfuerzos de la ONU apenas 5 000 millones de dólares

Mientras el mundo necesita y pide paz, reclama rebaja de los precios de los alimentos, de los combustibles y de los fertilizantes, redoblan los tambores de guerra. Foto: Tomada de pressenza.com

La pasada semana el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, alertaba que el mundo atraviesa una «crisis global de hambre sin precedentes», que afecta a cientos de millones de personas; una catástrofe provocada por la escasez de alimentos devenida de los impactos del cambio climático, los años de pandemia del coronavirus, la desigualdad, la pobreza, la crisis mundial, la guerra de Ucrania y las políticas de sanciones.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#COVID-19 en el mundo: Estudios preliminares apuntan «una actividad neutralizadora alta» de #SputnikV contra #ómicron

Foto: Frank Hoermann / Sven Simon.

Las vacunas rusas Sputnik V y Sputnik Light tienen una alta eficiencia contra la variante ómicron de coronavirus, según un estudio preliminar en laboratorio, realizado por el Centro Gamaleya.

Conforme a la institución, Sputnik V tiene «una actividad neutralizadora alta» de la nueva variante del virus y «proporcionará una fuerte protección contra la enfermedad severa y la hospitalización» en caso de contagio.

Según reportó RT en Español, al igual que otras vacunas, la eficiencia de Sputnik V es menor contra nuevas cepas, sin embargo, la reducción es mucho menor que en los fármacos mARN, de Pfizer-BioNTech y Moderna. La actividad neutralizadora del virus se redujo 11,8 veces para la vacuna rusa, frente al 41 y 49-84 para los otros fármacos, respectivamente, según estudios de equipos de científicos extranjeros. «Hasta ahora, Sputnik V está mostrando los mejores resultados de neutralización del virus contra ómicron en comparación con otras vacunas», indica el centro.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Nuevo hallazgo podría explicar por qué la #ómicron puede transmitirse con mayor rapidez que variantes anteriores

La variante omicrón del coronavirus (en rojo) infectando tejidos de bronquios humanos. Foto: University of Hong Kong

La variante ómicron de la covid-19 contagia y se multiplica 70 veces más rápido en los bronquios humanos que la delta y que el virus original del SARS-CoV-2, comunicó este miércoles un equipo de investigación dirigido por científicos de la Universidad de Hong Kong (China). Según señalaron los especialistas, el hallazgo puede explicar por qué la ómicron puede transmitirse con mayor rapidez que las variantes anteriores.

El estudio, que se encuentra actualmente en fase de revisión por pares para su publicación, también mostró que la infección provocada por la nueva variante en los pulmones es significativamente menor que la de la original, lo que puede ser un indicador de una menor gravedad de la enfermedad.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Sin pánico ante la nueva variante: El juego de #LEGO del #SARS-CoV-2

Por: Daniel García

El pánico generalmente corre más rápido que el conocimiento, y la realidad es que el SARS-CoV-2 no para de dar titulares a nivel mundial. Pero no debemos entrar en pánico con esta nueva variante, lo que sí debe hacer el mundo es dejar el PRE- y entrar en el nivel superior, OCUPARNOS.

Les cuento un poquito.

La naturaleza construye las proteínas como si armara un juego de LEGO, cada pieza importa y la posición en la que va determina la forma final de elefante o de jirafa del juguete. Lo increíble es que se arman formas muy diversas con los mismos bloques de construcción, se llama imaginación. La naturaleza hace lo mismo, con una veintena de bloquecitos, llamados aminoácidos, construye todo el universo de proteínas que forman todos los organismos.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Científicos italianos presentan la primera imagen de #ómicron, la nueva “variante de preocupación” del #coronavirus

Científicos italianos presentaron  la primera imagen de una proteína de espiga de la nueva variante ómicron del coronavirus. Foto: Twitter/Corriere della Sera.

Científicos italianos presentaron  la primera imagen de una proteína de espiga de la nueva variante ómicron del coronavirus, que se detectó por primera vez en los primeros días de noviembre en países del continente africano.

La imagen, que fue creada en el laboratorio de medicina multimodal del hospital pediátrico Bambino Gesù (Roma, Italia), fue el resultado de un estudio coordinado por Carlo Federico Perno, con la participación de Claudia Alteri, Valentino Costabile, Rossana Scutari y Luna Colagrossi.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#COVID-19 en el mundo: #OMS califica como «muy alto» riesgo global asociado a #ómicron

Foto: DPA.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado de «muy alto» el riesgo general a nivel global en relación a la variante ómicron del coronavirus, según consta en un documento publicado en las últimas horas por la organización.

Desde la entidad destacan que «podría haber futuros brotes de covid-19, los cuales podrían tener severas consecuencias» a raíz de la propagación de la nueva cepa.

Aunque aclaran que «en general, hay considerables incertidumbres sobre la magnitud del potencial de ómicron para escapar a la inmunidad».

Sigue leyendo


Deja un comentario

Las #vacunas no llegan a #África y la amenaza es mundial

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Foto: Tomada de ONU Noticias.

La variante ómicron del coronavirus, que ha desatado la alerta en todos los países del mundo, se detectó en un país, Sudáfrica, donde la tasa de vacunación anticovid es de sólo el 25% y amenaza al resto del mundo, tal y como ha alertado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El surgimiento de ómicron “evidencia que tenemos que acelerar la igualdad en las vacunas lo antes posible y proteger a los más vulnerables en todas partes”, destacó el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su cuenta oficial de Twitter.

Calificada como “variante de preocupación” por la OMS el viernes, lo que obliga a un especial seguimiento de su evolución, la ómicron “recuerda que a mayor desigualdad en el reparto de las vacunas hay más oportunidad de que el virus se transmita, y con ello que mute su estructura”, agregó la cuenta oficial de la OMS en la red social.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Ómicron: Los síntomas de la nueva variante de #COVID-19, según la médica que la descubrió en #Sudáfrica

La Dra. Angelique Coetzee habló con la BBC desde Pretoria, capital ejecutiva de Sudáfrica. Foto: BBC Mundo.

La doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, dijo que hasta ahora los pacientes contagiados con la nueva variante ómicron del coronavirus causante de la covid han presentado síntomas muy leves.

“Lo que estamos viendo ahora en Sudáfrica, y recuerden que estoy en el epicentro, es extremadamente leve”, le dijo al presentador de la BBC Andrew Marr en conexión desde Pretoria.

“No hemos hospitalizado a nadie aún. He hablado con otros colegas y el panorama es el mismo”, añadió.

La doctora Coetzee fue quien primero alertó a las autoridades sudafricanas de la posible existencia de una nueva variante del coronavirus. Los análisis de laboratorio confirmaron que estaba en lo cierto y la OMS la declaró variante de preocupación.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#ONU: #Latinoamérica es la región del mundo con más aumento del hambre

Foto: Tomada de Eco Portal.

Latinoamérica se convirtió en la región del mundo en la que más drásticamente aumentó el hambre entre 2019 y 2020 al alcanzar su nivel más crítico de los últimas dos décadas: 59,7 millones de personas, de acuerdo con un informe de las Naciones Unidas difundido el martes.

En tan sólo un año la cantidad de personas que viven con hambre aumentó un 30%, equivalente a unas 13,8 millones de personas, según el panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021. La prevalencia del hambre en toda la región alcanza al 9,1%, aunque es ligeramente menor al promedio mundial del 9,9%, dijo la ONU.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba: ¿último o primer país en #vacunar? (+ Video)

Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ ACN.

Una canción de propaganda política contra el Gobierno cubano, producida en Miami, genera, durante semanas, noticias, reportajes y entrevistas en los medios corporativos (1).

Pero si miles de personas, muchas de ellas cubanas, en casi 100 ciudades del mundo, realizan caravanas y actos para denunciar el bloqueo de EE.UU. contra la isla, como ocurrió el 27 y 28 de marzo, no leemos ni una palabra (2).

Todo lo que parezca “hablar bien” del sistema cubano es, en general, censurado. ¿Leemos que, en Cuba (3), en relación a su población, hay 40 veces menos muertes por COVID-19 que en Brasil (4) o EE.UU. (5)? No. Pero sí que “será el último país del continente en vacunar a su población” (6).

Quizá sea el último en “comenzar”, pero será el primero en “acabar” de inmunizar a “toda” su población: en verano, el 60 %, y el 100 % a final de año (7). El único, además, en hacerlo con vacunas propias (8), a pesar de sufrir un bloqueo total de tecnología médica. Y el segundo del mundo en porcentaje de pacientes recuperados (9).

 

Sigue leyendo