Deja un comentario

ALBA-TCP aseguró que pueblos del mundo acompañan a #Cuba

Tomado de: Prensa Latina

El secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, aseguró hoy que los pueblos del mundo acompañan a Cuba en su lucha contra el bloqueo.

En su cuenta en Twitter, el político boliviano remarcó que los “pueblos del mundo acompañan la justa y legítima condena al criminal bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone ilegalmente contra Cuba”.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Lo que no dice la prensa yanqui

Raúl Roa, el canciller de la Dignidad.

Los Estados Unidos se auto califican de ser los “paladines” de la libertad y en especial de la prensa, pero cuando se trata de sus violaciones a los derechos humanos y sus acciones contra otras naciones, ahí mismo se rompe su conducta y prohíben a la gran prensa que publique los hechos que demuestran que son los mayores violadores del derecho internacional, incluida la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Cuba es un claro ejemplo de esas violaciones, al ser víctima de una guerra económica, comercial, financiera y biológica, unido a miles de acciones terroristas, incluido el asesinato de sus líderes principales, que pretenden matar de hambre y enfermedades a todo un pueblo, como castigo por no subordinarse a los intereses yanquis.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Denuncian maniobra contra #Cuba en el Consejo de #DDHH de la #ONU.

Por ZonaFrank, con información de @KatuArkonada *

El miembro de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, Katu Arkonada, denunció a través de su cuenta en Twitter los planes de organizaciones anticubanas, al amparo del gobierno de los EEUU para condenar a Cuba en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el martes 19 de abril.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La nueva patraña contra #Cuba: sentarla en el banquillo de los acusados en el Consejo de Derechos Humanos de la #ONU para tratar de forzar su exclusión del mismo

Los grandes medios estadunidenses y occidentales apoyados por sus escuderías, se han encargado de sobresaturar de noticias falsas sobre lo que acontece en Ucrania.

En el convulso escenario mundial actual, en el cual las informaciones sobre el conflicto en Ucrania marcan la agenda mediática que, los grandes medios estadunidenses y occidentales apoyados por sus escuderías, se han encargado de sobresaturar de noticias falsas sobre lo que acontece en ese país, publicando y amplificando las más burdas e inverosímiles mentiras; se comienza a fraguar una nueva infamia contra Cuba.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba advierte sobre los peligros para la humanidad de las maniobras estadounidenses en la #ONU

ee. uu.
Foto: Ilustración tomada de La pupila insomne

En medio de fuertes presiones por parte de Estados Unidos sobre países miembros de la Organización de Naciones Unidas, se aprobó una resolución en la Asamblea General para suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos.

El documento se adoptó con 93 países a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, y varias delegaciones denunciaron que el texto no fue discutido previamente con los Estados miembros, publica Prensa Latina.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La voz de #Cuba contra el bloqueo en la #ONU no cesa desde 1992 (+Video)

«Reclamo mundial a favor levantamiento del bloqueo vs. Cuba no ha cesado en la ONU desde el 24 de noviembre de 1992», escribió en Twitter el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

Añadió, el también Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, que «Es inaceptable que el gobierno de EE. UU. ignore por 29 años llamado de la comunidad internacional y persista en aplicación de esta política criminal y genocida».

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba denuncia ante la #ONU cómo el #bloqueo limita acceso a tecnologías de punta (+Video)

Tomado de: Cubadebate

La ministra exhortó a la unidad y la solidaridad a escala global. Foto: Ministerio de Comunicaciones/ Twitter.

La ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich, rechazó este martes en la ONU la aplicación de medidas coercitivas unilaterales que restringen el acceso de los países a las tecnologías para el desarrollo.

En su intervención virtual en el debate temático de alto nivel de la Asamblea General de la ONU sobre cooperación digital y conectividad, la titular cubana denunció también cómo el bloqueo de Estados Unidos contra la Isla limita el acceso de la población a tecnologías de punta.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba presentará en la #ONU resolución para poner fin al #bloqueo de #Estados Unidos contra la Isla (+Video)

Por: Redacción Cubadebate

Foto: Archivo.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, señaló este jueves que el próximo 23 de junio la Asamblea General de Naciones Unidas considerará la resolución para poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra la Isla.

Rodríguez Parrilla subrayó que el bloqueo es un acto de genocidio que constituye una violación masiva de los derechos humanos.

En su cuenta en Twitter, el canciller cubano se refirió a las 243 medidas coercitivas que aplicó el expresidente estadounidense Donald Trump, las cuales se mantienen vigentes bajo la administración del presidente Joe Biden.

“El bloqueo es una política cruel, que provoca sufrimientos, privaciones y carencias a las familias cubanas. Se ha endurecido deliberadamente durante la pandemia de la COVID-19; dificulta el acceso a medicamentos, abastecimientos y equipos necesarios”, destacó.

Rodríguez Parrilla afirmó que el bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla restringe la libertad de viajar de los estadounidenses, y “su aplicación extraterritorial reduce drásticamente nuestros ingresos y dificulta el desarrollo”.

“Como el virus que provoca esta pandemia, el bloqueo de Estados Unidos asfixia y daña a las familias cubanas”, añadió.

El canciller cubano señaló, además, que Cuba confía en el respaldo de la comunidad internacional para poner fin a esta inhumana política.


Deja un comentario

Emergencia planetaria por la #COVID-19: Un nuevo llamado a la conciencia del mundo

Médicos cubanos a su regreso de Turín, Italia, donde ayudaron a enfrentar la COVID-19. Foto: Cuba en Italia/ Facebook.

Señor Secretario General;

Señor Presidente;

Distinguidos Jefes de Estado y de Gobierno;

Jefes de delegaciones:

Quisiera agradecer a la República de Azerbaiyán, que preside el Movimiento de Países No Alineados, por la iniciativa que propició la convocatoria a este período extraordinario de sesiones de la Asamblea General.

Una respuesta coordinada a la COVID-19 y sus consecuencias, en consonancia con los protocolos y buenas prácticas de la Organización Mundial de la Salud, sólo está en capacidad de promoverla a gran escala, este órgano, el más universal y representativo de las Naciones Unidas.

Es un hecho triste pero incontestable que la pandemia ha exacerbado los graves problemas y colosales desafíos que ya enfrentaba la humanidad antes de su aparición.

Hablamos de guerras, incluidas las no convencionales; de uso y amenaza del uso de la fuerza y de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, pero también de la ausencia o precariedad de servicios de salud, educación y seguridad social, bajo las reglas ciegas del mercado y el intercambio desigual que prevalecen en el mundo.

Hoy son dramáticamente visibles los signos de lo que algunos expertos califican como la peor recesión económica desde la Segunda Guerra Mundial, y nadie duda que el mayor peso de la crisis recaerá sobre los países del Sur, ya afectados por el abuso neoliberal, que ha profundizado los estragos de la pobreza.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Presidente de #Cuba participará en reunión virtual de la #ONU sobre la #Covid-19

Internet
Internet

Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participará en el XXXI periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en respuesta a la pandemia de la COVID-19. La reunión se desarrollará de manera virtual los días 3 y 4 de diciembre.

La representación cubana estará integrada, además, por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; el embajador, representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso Cuesta, y otros funcionarios de la Cancillería.

Tomado de RHC