Deja un comentario

Diputados franceses instan a su gobierno a autorizar #vacunas cubanas contra la #covid-19

 

 

 

 

Foto: BioCubaFarma.

Un grupo de 26 diputados franceses instó este miércoles al gobierno de su país a autorizar el uso de vacunas cubanas contra la covid-19, sobre todo en los territorios de ultramar que lo soliciten.

En una carta enviada al primer ministro Jean Castex, pidieron que se evalúe cuanto antes esa posibilidad, así como definir las modalidades de decisión en ese sentido.

De acuerdo con los parlamentarios firmantes, la imagen positiva que ofrece Cuba en materia de salud y la tecnología utilizada por la isla en sus vacunas Abdala y Soberana 02, diferente a la del ARN mensajero, “serían capaces de tranquilizar a una parte de nuestros compatriotas en territorios de ultramar”.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Nuevo hallazgo podría explicar por qué la #ómicron puede transmitirse con mayor rapidez que variantes anteriores

La variante omicrón del coronavirus (en rojo) infectando tejidos de bronquios humanos. Foto: University of Hong Kong

La variante ómicron de la covid-19 contagia y se multiplica 70 veces más rápido en los bronquios humanos que la delta y que el virus original del SARS-CoV-2, comunicó este miércoles un equipo de investigación dirigido por científicos de la Universidad de Hong Kong (China). Según señalaron los especialistas, el hallazgo puede explicar por qué la ómicron puede transmitirse con mayor rapidez que las variantes anteriores.

El estudio, que se encuentra actualmente en fase de revisión por pares para su publicación, también mostró que la infección provocada por la nueva variante en los pulmones es significativamente menor que la de la original, lo que puede ser un indicador de una menor gravedad de la enfermedad.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Sin pánico ante la nueva variante: El juego de #LEGO del #SARS-CoV-2

Por: Daniel García

El pánico generalmente corre más rápido que el conocimiento, y la realidad es que el SARS-CoV-2 no para de dar titulares a nivel mundial. Pero no debemos entrar en pánico con esta nueva variante, lo que sí debe hacer el mundo es dejar el PRE- y entrar en el nivel superior, OCUPARNOS.

Les cuento un poquito.

La naturaleza construye las proteínas como si armara un juego de LEGO, cada pieza importa y la posición en la que va determina la forma final de elefante o de jirafa del juguete. Lo increíble es que se arman formas muy diversas con los mismos bloques de construcción, se llama imaginación. La naturaleza hace lo mismo, con una veintena de bloquecitos, llamados aminoácidos, construye todo el universo de proteínas que forman todos los organismos.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Científicos italianos presentan la primera imagen de #ómicron, la nueva “variante de preocupación” del #coronavirus

Científicos italianos presentaron  la primera imagen de una proteína de espiga de la nueva variante ómicron del coronavirus. Foto: Twitter/Corriere della Sera.

Científicos italianos presentaron  la primera imagen de una proteína de espiga de la nueva variante ómicron del coronavirus, que se detectó por primera vez en los primeros días de noviembre en países del continente africano.

La imagen, que fue creada en el laboratorio de medicina multimodal del hospital pediátrico Bambino Gesù (Roma, Italia), fue el resultado de un estudio coordinado por Carlo Federico Perno, con la participación de Claudia Alteri, Valentino Costabile, Rossana Scutari y Luna Colagrossi.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#COVID-19 en el mundo: #OMS califica como «muy alto» riesgo global asociado a #ómicron

Foto: DPA.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado de «muy alto» el riesgo general a nivel global en relación a la variante ómicron del coronavirus, según consta en un documento publicado en las últimas horas por la organización.

Desde la entidad destacan que «podría haber futuros brotes de covid-19, los cuales podrían tener severas consecuencias» a raíz de la propagación de la nueva cepa.

Aunque aclaran que «en general, hay considerables incertidumbres sobre la magnitud del potencial de ómicron para escapar a la inmunidad».

Sigue leyendo


Deja un comentario

Las #vacunas no llegan a #África y la amenaza es mundial

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Foto: Tomada de ONU Noticias.

La variante ómicron del coronavirus, que ha desatado la alerta en todos los países del mundo, se detectó en un país, Sudáfrica, donde la tasa de vacunación anticovid es de sólo el 25% y amenaza al resto del mundo, tal y como ha alertado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El surgimiento de ómicron “evidencia que tenemos que acelerar la igualdad en las vacunas lo antes posible y proteger a los más vulnerables en todas partes”, destacó el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su cuenta oficial de Twitter.

Calificada como “variante de preocupación” por la OMS el viernes, lo que obliga a un especial seguimiento de su evolución, la ómicron “recuerda que a mayor desigualdad en el reparto de las vacunas hay más oportunidad de que el virus se transmita, y con ello que mute su estructura”, agregó la cuenta oficial de la OMS en la red social.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Ómicron: Los síntomas de la nueva variante de #COVID-19, según la médica que la descubrió en #Sudáfrica

La Dra. Angelique Coetzee habló con la BBC desde Pretoria, capital ejecutiva de Sudáfrica. Foto: BBC Mundo.

La doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, dijo que hasta ahora los pacientes contagiados con la nueva variante ómicron del coronavirus causante de la covid han presentado síntomas muy leves.

“Lo que estamos viendo ahora en Sudáfrica, y recuerden que estoy en el epicentro, es extremadamente leve”, le dijo al presentador de la BBC Andrew Marr en conexión desde Pretoria.

“No hemos hospitalizado a nadie aún. He hablado con otros colegas y el panorama es el mismo”, añadió.

La doctora Coetzee fue quien primero alertó a las autoridades sudafricanas de la posible existencia de una nueva variante del coronavirus. Los análisis de laboratorio confirmaron que estaba en lo cierto y la OMS la declaró variante de preocupación.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#COVID-19 en el mundo: #OMS advierte sobre llegada de Cepa #Delta a 104 países

Un médico toma muestras nasales de un hombre, Seri Kembangan, Malasia, el 12 de julio de 2021.
Foto: Lim Huey Teng / Reuters.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este lunes que la cepa Delta de coronavirus se convertirá próximamente en la más propagada.

«Delta está ahora en más de 104 países y pronto será la cepa del covid-19 dominante a nivel global. El mundo observa en tiempo real cómo el virus de covid-19 continúa cambiando y se vuelve más transmisible», dijo el funcionario durante una rueda de prensa en línea.

Asimismo, Tedros indicó que la pandemia se desarrolla por dos vías diferentes en países con tasas de vacunación altas y bajas. En el primer grupo, «Delta se propaga rápidamente, infectando especialmente a personas no protegidas y vulnerables, presionando a los sistemas sanitarios».

Por su parte, en los países con un ritmo de vacunación bajo, «la situación es particularmente mala. Delta y otras variantes altamente transmisibles impulsan olas catastróficas que se trasladan a mayores números de hospitalizaciones y muertes», señaló.

«Las vacunas nunca han sido la salida de esta crisis por sí solas, pero esta ola actual está demostrando una vez más la poderosa herramienta que son para luchar contra este virus», resaltó.

Según Tedros, «lo que experimentamos es una emergencia pública empeorando que amenaza aún más las vidas, la subsistencia y la recuperación económica global«. Al referirse a diferentes tasas de vacunación en países del mundo, el médico señaló que para vencer la pandemia hay que proveer el acceso a las vacunas a los países pobres.

«Que no se hable más de vacunar a los países de bajos ingresos en 2023 o 2024. No es momento para una pausa, queremos ver avances y una oleada de acciones para ampliar el suministro y el intercambio de herramientas de salud que salvan vidas», reiteró el jefe de la OMS.

(Con información de RT en Español)


Deja un comentario

¿Qué dijo #AstraZeneca luego de que varios países suspendieran el uso de su #vacuna? (+ Video)

Tomado de: Cubadebate

La vacuna de AstraZeneca fue aprobada de emergencia por la OMS desde febrero pasado. Foto: Getty Images.

La farmacéutica AstraZeneca ha anunciado este domingo que no encontró pruebas de que su vacuna contra el coronavirus provoque un aumento del riesgo de la aparición de coágulos de sangre.

La empresa aseguró en un comunicado que llevó a cabo “una cuidadosa revisión” de todos los datos disponibles de más de 17 millones pacientes inoculados con su fármaco en la Unión Europea y el Reino Unido, luego de que distintos países pospusieran o limitaran la vacunación con la fórmula después de aparecer informaciones de que algunas personas desarrollaron trombos tras recibir la dosis.

Según subrayó la compañía, los resultados “no mostraron evidencia de un mayor riesgo de embolia pulmonar, trombosis venosa profunda o trombocitopenia, en ningún grupo de edad definido, género, lote o en ningún país en particular”.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Coronavirus es de origen animal y surgió en diciembre en #Wuhan, concluye la #OMS

Tomado de: Cubadebate

Un voluntario toma la temperatura a una mujer embaraza en la ciudad china de Wuhan. EFE.

El equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado en China para investigar los orígenes del coronavirus ha concluido que el SARS-CoV-2 es de origen animal y que «no hay evidencia» de que hubiera transmisión antes de su detección en diciembre de 2019 en Wuhan.

El equipo llegó el 14 de enero a Wuhan, considerada como la ciudad epicentro de la pandemia, y, tras dos semanas de cuarentena, visitó lugares como el mercado mayorista de mariscos de Huanan, donde se produjo el primer grupo de infecciones conocido, así como el Instituto de Virología de Wuhan, que participa en la investigación de coronavirus.

 

 

Sigue leyendo