Deja un comentario

El mundo pide paz y alimentos, la OTAN más armas y bases militares (+ Video)

Tomado de: Granma

Autor: Francisco Arias Fernández | internet@granma.cu

5 de julio de 2022

Solo entre enero y mayo de 2022, EE. UU. ha comprometido más de 40 000 millones de dólares en apoyo a Ucrania en el contexto de la guerra, y la Unión Europea más de 27 000 millones de euros; sin embargo, para afrontar la actual crisis de alimentos, Occidente ha aportado a los esfuerzos de la ONU apenas 5 000 millones de dólares

Mientras el mundo necesita y pide paz, reclama rebaja de los precios de los alimentos, de los combustibles y de los fertilizantes, redoblan los tambores de guerra. Foto: Tomada de pressenza.com

La pasada semana el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, alertaba que el mundo atraviesa una «crisis global de hambre sin precedentes», que afecta a cientos de millones de personas; una catástrofe provocada por la escasez de alimentos devenida de los impactos del cambio climático, los años de pandemia del coronavirus, la desigualdad, la pobreza, la crisis mundial, la guerra de Ucrania y las políticas de sanciones.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cumbre de la OTAN finaliza con pronunciamientos belicistas

Tomado de: Cubadebate

Esta cumbre de la OTAN es la primera celebrada en España en los últimos 25 años. Foto: Eduardo Parra/ Europa Press.

La Cumbre de la OTAN concluyó este jueves en Madrid, España, y lo hizo en medio de pronunciamientos belicistas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del secretario general de esa organización, Jens Stoltenberg.

Fue en el cierre de la Cumbre de la alianza militar, en la cual en diferentes ruedas de prensa y declaraciones en el recinto ferial de IFEMA-Madrid, los jefes de Estado o Gobierno no se guardaron discursos contemporizadores y, por el contrario, redoblaron amenazas a Rusia.

Biden adelantó que la próxima semana anunciará 800 millones de dólares en ayuda adicional en armas para Ucrania y remarcó que su Gobierno y los aliados ayudarán a esa nación el tiempo que sea necesario.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Biden, la OTAN, ¿quién manda a quién?

Tomado de: Granma

Autor: Elson Concepción Pérez | internet@granma.cu

29 de junio de 2022

No se incluye en la lista bélica de Biden quién o quiénes pagarán todo el armamento y la estancia de los militares en suelo europeo; pero se sabe que serán los contribuyentes de cada país, a los que exprimirán para pagar las armas que venderá el Complejo Militar estadounidense

Una bandera española al revés, en el podio donde estaba sentado el presidente del Gobierno y anfitrión de la Cumbre de la OTAN, Pedro Sánchez, pudiera haber sido una nota discordante, aunque huele más a humillación hacia los anfitriones. Al parecer se enteraron del hecho cuando el propio Secretario General de la Alianza «pidió disculpas».

Foto: BBC

Otra lectura pudiera ser «para qué y por qué dar importancia a la bandera, si eso ha sucedido otras veces y en circunstancias similares». Por ejemplo, durante el encuentro de Pedro Sánchez con el rey de Marruecos, Mohamed VI, el pasado abril, se colocó al revés la bandera de España que acompañó la cena.

De vuelta a lo que sucede en la Cumbre de la guerra, lo más importante ya estaba dicho y, además, «cocinado» por quienes mandan –o mejor decirlo en singular, por quien manda–, es decir Joe Biden, el verdadero jefe de la Alianza.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Chapeando: Las visas a buchito y la desinformación a chorro (+ Podcast)

Por: Arleen Rodríguez Derivet

Publicado en: Podcast

Una nueva fake news sobre Cuba, recorre las redes, pero esta vez el punto de partida no son los llamados medios tóxicos sino varias agencias de prensa.

La veterana EFE, por ejemplo, está difundiendo una noticia según la cual: «Estados Unidos amplía sus servicios consulares en Cuba, con visados para inmigrantes». Así lo difunde luego la sobria Swissinfo y una tiene la tentación de creérselo. Pero el Guerrero cubano lo desmintió en su nuevo canal en YouTube y la soledad del parque de Calzada y K, donde suelen esperar su turno los aspirantes a viajeros, confirma que no ha cambiado el dramático periplo de la mayoría de quienes tienen que ir hasta Guyana para pedir una visa que ni siquiera están seguros de obtener.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

La paz no es negocio

Hace unos días Joe Biden anunció que las tropas estacionadas en Afganistán volverán a Estados Unidos el 31 de agosto de 2021. Esta fecha marcará el vergonzoso fracaso de la «Operación Centinela de la Libertad» así como también el de la «Misión de Resuelto Apoyo¨de la OTAN. En efecto, tras los atentados del 11-S Estados Unidos y sus aliados europeos invadieron Afganistán y dieron inicio a la aventura militar más larga de la historia estadounidense.

Una comprensión adecuada de esta noticia requiere no perder de vista las muchas guerras que se desencadenaron después de los trágicos eventos del 2001. Cierto, la de Afganistán fue la más larga, pero no la única. Aunque los escenarios más importantes de estas operaciones se situaban en aquel país e Irak, las tropas de Estados Unidos y sus aliados se involucraron en significativas acciones militares en Pakistán, Siria, Libia, Yemen, Somalia y Filipinas. A pesar de la negligencia con la que la prensa hegemónica cubrió estos acontecimientos, las investigaciones posteriores demostraron que al menos 801.000 personas murieron como consecuencia de esas guerras y un impresionante número de 37 millones más fueron desplazadas de sus hogares, condenadas a una vida nómada y miserable, en muchos casos para siempre.

 

Sigue leyendo