Deja un comentario

La esencia del conflicto bilateral entre #Cuba y #EEUU: dominación vs soberanía

La cubana Betty Pairol sale en defensa de la Revolución el 11 de julio de 2021. Su imagen fue una de las más manipuladas por la gran prensa al mostrarla como una opositora al Gobierno cubano. Foto: EFE.

Quisiera comenzar compartiendo un fragmento de la publicación que realicé en mi muro de Facebook el sábado 10 de julio de 2021, un día antes de los sucesos, al señalar que Cuba, y cito:

“está amenazada por dos enemigos muy peligrosos en medio de una severa crisis económica global: el Gobierno de Estados Unidos y la pandemia de la COVID-19. El primero mantiene intactas las 243 medidas coercitivas unilaterales para asfixiar a Cuba impuestas por el Gobierno de Trump, de las cuales 55 fueron dictadas durante la pandemia. El segundo está atacando también con fuerza a los cubanos, que experimentan en los últimos días el mayor incremento de infectados y el número más alto de fallecidos. Ambos enemigos están causando incalculables daños humanos”.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Con Filo: El supuesto pacifismo y sus turbias conexiones (+Video)

A esos que insisten en venderse como pacíficos y hacer marchas, aunque estén plenamente conscientes de que quebrantan la ley y pretenden generar violencia, estaremos dedicando el programa de hoy: al #TeamPacificancia. Caricaturas de supuesto “pacifismo” que son el rostro de un futuro turbulento y caótico.

En Video: El supuesto pacifismo y sus turbias conexiones

Puede seguir Con Filo en redes sociales:


Deja un comentario

Reflexiones sobre la actualidad #cubana

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera/ Cubadebate.

Sin lugar a dudas, la explosión social ocurrida en nuestro país el 11 de julio del año en curso, nos sorprendió a todos y no por falta de evidencias e indiciosLas redes sociales, en maratón olímpico, propagaban a los “cuatro vientos” consignas, orientaciones, noticias falsas, fotos trucadas, etcétera, dirigidas a manipular, confundir, engañar a la opinión pública nacional e internacional sobre la situación sociopolítica cubana.

El objetivo era claro, aprovechar las dramáticas circunstancias de penurias y necesidades producidas por la asfixia del bloqueo multilateral decretado por Estados Unidos, sumado a eventos circunstanciales, tales como el incremento exponencial de la pandemia de COVID-19 y la rotura de la principal fábrica de electricidad (Guiteras, de Matanzas), que no solo afecto la energía sino también el abasto de agua.

A ello habría añadir las dificultades en el abastecimiento de alimentos y medicamentos con las consabidas largas colas, una “mafia” de “mercado negro” nacida a consecuencia de ello, y a los errores cometidos en la tardía implementación de medidas económicas aprobadas desde hace ya algunos años, entre ellas la producción de alimentos.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Guinness de #mentiras contra #Cuba

Foto: Pastor Batista Valdés/ Invasor.

Aunque no hay que ser experto para saberlo, analistas internacionales han demostrado que los disturbios de los últimos días en varias ciudades cubanas son parte de una gran operación, meticulosamente preparada desde el exterior, como expresión de la guerra no convencional que mantiene el gobierno de Estados Unidos, en contubernio con la extrema derecha anticubana radicada allí, para desestabilizar y derrotar a la Revolución.

Al brutal bloqueo económico, comercial y financiero, agravado a lo largo de seis décadas, con presiones y sanciones extraterritoriales de todo tipo para quienes le faciliten un grano de arroz a Cuba o reciban de ella la cabeza de un alfiler, la actual administración estadounidense sigue sumado fondos para promover la subversión interna en la Mayor de las Antillas, en un contexto en el cual emplea cada vez más las redes y plataformas digitales para crear confusión, desaliento y caos en la población.

De métodos diversos, unos solapados y otros francamente burdos, la política del imperio ha pasado a formas de injerencia y agresiones mediáticas, a la vista de una comunidad internacional cuya opinión y aplastante rechazo parecen no contar en organismos como la Organización de Naciones Unidas, cuya cadena de condenas al mencionado bloqueo pudiera inscribirse entre los más célebres récords Guinness del universo.

Golpes blandos que fracturan vértebras y médula espinal de gobiernos con orientación no grata a la mirada del todopoderoso y arrogante imperio, revolución de colores (estrategia silenciosa para derrocar gobiernos), intervención humanitaria (pantalla para ocupar militarmente y usar la fuerza) forman parte de los procederes de moda.

Foto: Pastor Batista Valdés/ Invasor.

De lo que se trata, nadie se llame a engaño, es de barrer con todos los proyectos anticapitalistas del planeta, y en este caso, con lo que representa el de esta nación, sostenido contra viento y marea en el transcurso de más de seis décadas, a pesar de los millones de dólares que se han invertido para subvertirlo.

Para muchos desinformados resultan desconocidos los hilos que mueven a elementos marginales y delincuenciales y hasta actores confundidos, y el objetivo supremo, para nada vinculado a garantizar alimentos y salud para este país, y mucho menos paz.

Pero esos hilos son cada vez más develados dentro y fuera del archipiélago. Alguien sin los conocimientos básicos sobre tecnologías digitales puede de todos modos entender lo que significa preparar un golpe mediático desde el exterior (Argentina, España, Estados Unidos…), como lo ha demostrado con pelos y señales el reconocido analista español Julián Macías Tovar.

Lamentablemente, lo que para la mayoría del pueblo cubano resulta más claro que el agua, es revuelto por la cuchara de los pusilánimes que, aun ni creyendo hacia dentro lo que sus ojos ven, se empeñan en hacer creer, hacia fuera, lo que desde el exterior les dictan para que repitan como papagayos.

De ahí viene esa turba, predominantemente jóvenes sin vínculo laboral, ricos en antecedentes penales y con pésima conducta, que salen a vociferar groserías, a lanzar piedras, a agredir a agentes del Orden Interior (o sea: a agentes del pueblo), decididos a saquear salvajemente, a matar si es preciso, y sobre todo a destruir la misma Revolución que les ha garantizado todos los derechos desde que sus madres los trajeron a este mundo.

Esos —con la mezcla de compasión que puedan generar los en verdad confundidos— devienen colaboradores del futuro que la extrema derecha anticubana de Miami y la Casa Blanca quieren pintarnos y regalarnos envuelto en servilletas de color gris.

Lo que ocurrió el pasado domingo es la “tranquilidad ciudadana” que para Cuba entera reservan quienes nos odian a muerte. Eso es lo que nos espera en caso de arrodillarnos. Solo que esto último —y allá en el norte lo saben muy bien— nunca va a suceder.

Foto: Pastor Batista Valdés/ Invasor.

(Tomado de Invasor)


Deja un comentario

Se movilizan ciudades europeas contra el #bloqueo de #EE. UU. a #Cuba

Fuerzas solidarias con Cuba se han movilizado en varias ciudades europeas como parte de una fuerte denuncia del bloqueo de Estados Unidos a la isla. Foto: tomada de twitter

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tocó tierra europea este miércoles —casi cinco meses después de asumir su cargo— para iniciar la primera etapa de una gira en ese continente. El mandatario demócrata inició su recorrido por Londres; luego asistió a la cumbre del G7 en Cornualles; después participará en la Cumbre de la OTAN en Bruselas, y terminará el ciclo con una reunión en Ginebra con el presidente ruso, Vladímir Putin.

«Mi viaje a Europa es una oportunidad para que Estados Unidos movilice a las democracias del mundo», ha asegurado el mandatario.

Atendiendo a este contexto, fuerzas solidarias con Cuba se han movilizado en varias ciudades europeas como parte de una fuerte denuncia del bloqueo de Estados Unidos a la isla.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Continúa condena internacional contra violencia policial tras una semana de protestas en #Colombia

Tomado de: Cubadebate

Un policía antidisturbios lanza un proyectil de gas lacrimógeno a los manifestantes durante una protesta, el 3 de mayo de 2021 en la ciudad colombiana de Cali. Foto: AFP.

Organizaciones internacionales continuaron denunciando este martes la escalada de violencia policial en Colombia, donde tras una semana de protestas contra el Gobierno de Iván Duque se reporta una veintena de muertos y centenares de heridos.

“Estamos profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cali (suroeste) en Colombia la pasada noche, cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria, matando e hiriendo a varias personas, según la información recibida”, declaró en Ginebra Marta Hurtado, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Nueva ola de #protestas raciales se extiende por #EE.UU.

Policías reprimen la movilización en Oakland en contra del racismo y la violencia policial.

Policías reprimen la movilización en Oakland en contra del racismo y la violencia policial. | Foto: EFE

Publicado 27 agosto 2020

La nueva oleada de protestas raciales se desató después de que un agente de policía de Kenosha (Wisconsin) disparase siete veces en la espalda al afroamericano Jacob Blake.

La ciudad californiana de Oakland se movilizó en la madrugada de este jueves en contra del racismo y la violencia policial en Estados Unidos, avivada por las protestas en Kenosha, Wisconsin.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Huelga general y #protestas en #Bolivia en rechazo a un nuevo aplazamiento de las presidenciales

Tomado de: rt

Publicado:
Los comicios, inicialmente fijados para mayo, han sido pospuestos una vez más para el 18 de octubre, lo que consideran los movimientos sociales como una «cortina de humo». La presidencia de facto llama a evitar las aglomeraciones ante el covid-19.

Este lunes comienza en Bolivia una huelga general y un bloqueo nacional de vías convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) y otros movimientos sociales en rechazo a la decisión del Tribunal Supremo Electoral de ese país de postergar nuevamente las elecciones, pautadas para el próximo 6 de septiembre, por la crisis del coronavirus.

Estas acciones se llevan a cabo luego de que el pasado 28 de julio la COB anunciara que daba un plazo de 72 horas para que el Gobierno de facto de Jeanine Áñez se retractara de su determinación de aplazar la fecha de los comicios para el próximo 18 de octubre.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Nueva jornada de #cacerolazos y #barricadas en #Chile

Tomado de: Cubadebate

Vehículos quemados durante la manifestación en favor de la Ley de retiro anticipado de pensiones, en Santiago, Chile. Foto: AFP

Saqueos, barricadas y enfrentamientos se registraron en Santiago y otras ciudades de Chile tras un llamado a protestar la noche del martes a favor de la aprobación de una ley que permita el retiro anticipado de fondos de pensiones, con un saldo de 61 detenidos, informaron este miércoles las autoridades.

La protesta comenzó tras un llamado en redes sociales a efectuar un “cacerolazo” en apoyo a la aprobación a la ley que permite el retiro anticipado de 10 por ciento de los fondos de pensiones, el que se sintió con fuerza en distintos puntos de Santiago y otras ciudades de Chile, donde las personas hicieron sonar con fuerza las cacerolas desde los balcones de departamentos o en las afueras de sus casas.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Vericuetos electorales de #brutalidad policiaca, #pandemia y #contracción económica

Por: Ramón Sánchez-Parodi Montoto

Manifestantes protestan a los policías (AP Photo/Ringo H.W. Chiu)

El abominable asesinato,  sádico y con sevicia,  del ciudadano negro George Floyd, ejecutado por cuatro  policías de Minneapolis, Minnesota, filmado por testigos en la escena del crimen y que alcanzó una rápida difusión y condena en todo el territorio estadounidense, desplazó la pandemia de la COVID-19 y la contracción económica a ella asociada del centro de atención mediática en Estados Unidos.

El movimiento de protesta popular ha sido tan amplio y masivo que resulta imposible en el marco de este artículo describirlo en toda su expresión. Trataremos de presentar una visión general de lo sucedido en poco más de dos semanas en la nación norteamericana.

La ola de protestas, en ocasiones violentas, acaecidas desde el mismo 25 de mayo, día del horrendo crimen, se ha propagado hacia todos los confines del país, incluyendo al menos 140 de las más populosas ciudades, entre ellas el Distrito de Columbia, donde se ubica la Casa Blanca, sede de la presidencia de la nación. Llama la atención que estas demostraciones de protesta se han generado localmente, de manera prácticamente espontánea y sin que se destaque una organización o dirección nacional que las promueva.  Además, cuentan con una fuerte presencia de la  mayoritaria población blanca.

Sigue leyendo