Deja un comentario

Estados Unidos: la arremetida contra Rusia, Venezuela y Cuba

Desde Washington se realiza un denodado trabajo para impedir que sus «enemigos» puedan producir, exportar o abastecerse de insumos para la generación de energía. Para ello se realiza todo tipo de acciones ilegales e ilegítimas que van desde las sanciones unilaterales hasta los atentados terroristas.

«La nafta no te va a dar», esa popular metáfora que en Argentina preanuncia la falta de energía de una persona o de un grupo para llevar adelante una tarea, se ha transformado en un precepto de la política exterior Estados Unidos.

La constante demanda de insumos para la generación de energía con la que abastecer su industria y las necesidades de la vida cotidiana de sus ciudadanos ha llevado al poder a tener una compresión estratégica de la importancia geopolítica de esos recursos. Por ese motivo, los sucesivos gobiernos de Estados Unidos mantienen una política de Estado que podría dividirse en dos grandes aspecto: el más conocido, el saqueo de los recursos naturales de otros países; el menos conocido, el violento y constante trabajo para impedir que sus «enemigos» (los países que no se alinean de manera sumisa a sus intereses) puedan producir, exportar o abastecerse de esos insumos. Los casos de Rusia, Venezuela y Cuba son claros ejemplos de ello.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Atilio Borón: «La guerra no es entre Ucrania y Rusia; es entre EEUU y Rusia»

«La guerra no es entre Ucrania y Rusia, es entre EEUU y Rusia», afirma el politólogo argentino. Borón analiza el contexto en el que se ha desatado esta guerra y también explica la historia de la rivalidad entre Washington y Moscú. Documentos filtrados ponen en evidencia la existencia de un plan contra Moscú.


Deja un comentario

Chapeando: Las visas a buchito y la desinformación a chorro (+ Podcast)

Por: Arleen Rodríguez Derivet

Publicado en: Podcast

Una nueva fake news sobre Cuba, recorre las redes, pero esta vez el punto de partida no son los llamados medios tóxicos sino varias agencias de prensa.

La veterana EFE, por ejemplo, está difundiendo una noticia según la cual: «Estados Unidos amplía sus servicios consulares en Cuba, con visados para inmigrantes». Así lo difunde luego la sobria Swissinfo y una tiene la tentación de creérselo. Pero el Guerrero cubano lo desmintió en su nuevo canal en YouTube y la soledad del parque de Calzada y K, donde suelen esperar su turno los aspirantes a viajeros, confirma que no ha cambiado el dramático periplo de la mayoría de quienes tienen que ir hasta Guyana para pedir una visa que ni siquiera están seguros de obtener.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Presiones y extorsiones de #EE.UU. para quebrar los vínculos de #AméricaLatina con #Rusia y #China

Foto: Archivo.

En las dos últimas semanas, el Departamento de Estado estadounidense desplegó un ambicioso programa de persuasión extorsiva sobre los países ubicados en el llamado “hemisferio occidental”, con el objetivo de limitar sus vínculos comerciales y de cooperación con Moscú y Beijing.

Los modelos de proximidad desplegados en América Latina y el Caribe ofrecen un amplio menú de alternativas que van desde las amenazas y las sanciones hasta la oferta de mejores condiciones para las exportaciones, garantías para la continuidad de remesas o para la autorización ampliada de visados.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Occidente organiza laboratorios, pandemias y guerras para mantener su dominio de más de 500 años

Por  Cubasí

El Pentágono financia laboratorios biológicos secretos en todo el mundo.

La Rand Corporation es una organización adjunta al Pentágono cuya función es crear proyectos políticos afines a las líneas globalistas de la Casa Blanca. Se atribuye el efecto de haber logrado, imponiéndole una carrera armamentística, el derribo de la Unión Soviética. En la década del 80 del siglo XX, Moscú no pudo seguirle el ritmo a una supuesta guerra de las galaxias que colocaría cohetes nucleares en el espacio, lo cual no fue más que un montaje de la inteligencia norteamericana y occidental, con la finalidad de que el presupuesto militar soviético colapsara la economía de dicho país. En efecto, a inicios de la década del 90, la URSS no podía negar la terrible crisis productiva, así como la dependencia hacia la exportación de crudos, un problema que persiste en la actual Rusia, a pesar de la diversificación de su economía.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

La caída hacia un mundo sin #petróleo

Foto: Reuters.

Afirma Oswald Spengler en su magistral Decadencia de Occidente que las civilizaciones, como los humanos, nacen, crecen, maduran y perecen. Lo que el historiador alemán denominaba “Cultura Fáustica”, el uso ilimitado de la tecnología y la energía, entra en declive por el progresivo agotamiento de la segunda. El “pico de los hidrocarburos” a partir del cual estos se harán cada vez más escasos, difíciles de extraer y antieconómicos, ya está aquí. Materia tan compleja genera pronósticos disímiles, pero todos anticipan su proximidad. El ministro de Finanzas ruso Vladimir Kolichev estima que “el pico del consumo bien podría haber pasado”.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#JoeBiden, primer balance

(Cubadebate)

Se cumple hoy, 20 de enero, el primer año de la Administración Biden. Foto: Getty Images.

Se cumple hoy, 20 de enero, el primer año de la Administración BidenEs buen momento para aportar una radiografía sobre su gestión. Hay un consenso bastante generalizado de que, tal como lo sintetizara el columnista de New York Times Bret Stephens “la palabra más amable que se puede decir del primer año de Biden como presidente es ‘decepcionante'». Ciertamente es la más amable, porque hay otros vocablos mucho más duros que aparecen entre analistas y comentaristas. “Fracaso”, “fiasco”, “palabrerío” y otros por el estilo son utilizados para calificar este primer año de Biden.

En realidad, era absurdo esperar mucho más. Diría, inclusive, que en algunos aspectos avanzó más de lo que se conjeturaba, pero por comparación a las monumentales tareas que debe realizar lo actuado es a todas luces insuficiente. Biden, no olvidar esto, es un hombre que ha vivido “de la política” y no sólo “para la política” casi toda su vida.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Chapeando: La #fake news más dura del año (+ Podcast)

Publicado en: Podcast

Chapeando toca en este programa temas que ardieron en redes durante la semana anterior. El primero tiene que ver con la campaña que Estados Unidos y Europa, OTAN mediante, lanzan contra Rusia. La fake news más dura del comienzo de año: afirmar que se instalarán bases rusas en Cuba y Venezuela, a partir de un comentario de Serguei Riakov, vicecanciller ruso. 

Según el analista Reinier Duardo el malentendido nace del cruce de declaraciones entre Rusia y Estados Unidos, a raíz del despliegue militar de la OTAN en nombre de una supuesta amenaza rusa de invasión a Ucrania.

Nunca hubo afirmaciones. Las declaraciones de Riakov fueron muy ambiguas y, sin dudas, polémicas, pero la tergiversación las superó. Muchos medios importantes a nivel mundial crearon sin dudar versiones que daban por hecho el despliegue de tropas rusas en Cuba y Venezuela, en un lamentable remedo del momento más caliente de la Guerra Fría: la crisis de los misiles de 1962.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#COVID-19 en el mundo: Estudios preliminares apuntan «una actividad neutralizadora alta» de #SputnikV contra #ómicron

Foto: Frank Hoermann / Sven Simon.

Las vacunas rusas Sputnik V y Sputnik Light tienen una alta eficiencia contra la variante ómicron de coronavirus, según un estudio preliminar en laboratorio, realizado por el Centro Gamaleya.

Conforme a la institución, Sputnik V tiene «una actividad neutralizadora alta» de la nueva variante del virus y «proporcionará una fuerte protección contra la enfermedad severa y la hospitalización» en caso de contagio.

Según reportó RT en Español, al igual que otras vacunas, la eficiencia de Sputnik V es menor contra nuevas cepas, sin embargo, la reducción es mucho menor que en los fármacos mARN, de Pfizer-BioNTech y Moderna. La actividad neutralizadora del virus se redujo 11,8 veces para la vacuna rusa, frente al 41 y 49-84 para los otros fármacos, respectivamente, según estudios de equipos de científicos extranjeros. «Hasta ahora, Sputnik V está mostrando los mejores resultados de neutralización del virus contra ómicron en comparación con otras vacunas», indica el centro.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Rusia y #EEUU discutirán en #Ginebra el #reconocimiento mutuo de #certificados de #vacunación

Todavía entre Moscú y Washington no se ha alcanzado un reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación. Foto: Spurnik

El ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko, debatirá el reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación contra el coronavirus con la delegación estadounidense en el transcurso de una reunión en Ginebra, comunicó el sábado a esta agencia el asistente del ministro Alexéi Kuznetsov.

«Será discutida, además, la cuestión del reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación», dijo el funcionario.

Todavía entre Moscú y Washington no se ha alcanzado un reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación, lo que impide el desarrollo del turismo entre los dos países, del comercio y de otras esferas.

La vacuna rusa Sputnik V, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Moscú, fue registrada en Rusia en agosto de 2020 y es una de las pocas vacunas del mundo con una eficacia superior al 90% contra el COVID-19.

(Tomado de Sputnik)