Deja un comentario

Denuncia analista en México campaña financiada por USAID para atacar a médicos cubanos

Tomado de: Redacción de Cubadebate
Autor: Redacción de Cubadebate

La USAID y legisladores panistas se han confabulado para articular una profusa campaña contra la presencia de médicos cubanos en México, según señala una investigación del analista político Katu Arkonada, compartida en su cuenta de Twitter.

Arkonada señala que el coordinador de la bancada del PAN en el Legislativo Julen Rementeria encabeza la cruzada anticubana, que tiene dos líneas de ataque:  Una primera que señala que es innecesaria su presencia en México y una segunda impulsada desde Miami, anunciando que los médicos serán enviados a zonas de conflicto.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Ohio prohíbe abortar a una niña de diez años embarazada tras violación

Tomado de: Cubadebate

Capitolio de Ohio, sede del Congreso estadual. Foto: Archivo.

Una niña de diez años que estaba embarazada de seis semanas debido a una violación, ha tenido que trasladarse fuera del estado de Ohio porque a finales de junio entró en vigor la prohibición del aborto a nivel estatal, después de la decisión del Tribunal Supremo estadounidense de suprimir el derecho al aborto a nivel federal.

Sigue leyendo


Deja un comentario

BRICS desarrollarán sistema de prevención de riesgos epidemiológicos

Tomado de: Prensa Latina

El ministro ruso de Salud, Mijaíl Murashko, destacó hoy que los países BRICS acordaron comenzar a desarrollar los términos de referencia para un sistema integrado de alerta temprana ante riesgos de enfermedades infecciosas masivas.

En intercambio con la prensa, el alto funcionario subrayó que la cooperación en el campo de la atención médica con los países del grupo (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se está desarrollando de manera activa.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Fórmula mortal: los monopolios de la industria de la leche que obtienen ganancias a expensas de los bebés

Estados Unidos enfrenta la mayor crisis de escasez de leche de bebé. Un estante de leche en fórmula para bebés casi vacío en Las Vegas. Foto: DPA

En octubre de 2021, un denunciante envió a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, la FDA, un informe que detallaba infracciones a las normas de seguridad e higiene en la planta de Laboratorios Abbott ubicada en al ciudad de Sturgis, en el estado de Michigan, la fábrica de leche de fórmula para bebés más grande de Estados Unidos. La agencia gubernamental demoró varios meses en tomar medidas al respecto y Laboratorios Abbott despidió al denunciante. Cuatro bebés que habían consumido leche de fórmula producida en esa planta sufrieron infecciones bacterianas y dos de ellos murieron. La FDA no pudo vincular de manera concluyente esas muertes e infecciones con la fórmula láctea elaborada en la planta de Michigan. Sin embargo, en febrero de este año, la empresa cerró la planta y anunció que voluntariamente retiraba del mercado la leche de fórmula para bebés fabricada en la planta de Sturgis. Por su parte, la FDA emitió una advertencia sobre el producto. La escasez de leche de fórmula que atraviesa actualmente Estados Unidos, que pone en peligro la vida de muchos bebés, no se debió a un desastre natural ni a circunstancias fuera del control de Laboratorios Abbott. Fue, en cambio, un resultado predecible generado por la codicia corporativa, el encubrimiento y un organismo de control presionado por grupos de interés.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Arranca en Los Ángeles la #IXCumbredelasAméricas, bajo la sombra del fracaso

La IX Cumbre de las Américas comienza hoy en Los Ángeles, California, bajo la sombra del fracaso y ausencias que podrían propinar un revés al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su política regional.

El evento, previsto del 6 al 10 de junio, arranca este lunes con las reuniones entre representantes de la sociedad civil, el sector privado y otros encuentros previos al segmento de alto nivel en los últimos dos días, alrededor del cual persisten las incógnitas.

Para algunos observadores, el lema de la Cumbre “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”, quedó solo en un balbuceo bienintencionado.

Sostienen además que el evento se preparó de manera poco clara por parte de Estados Unidos y se evidenció en la forma que negociaron un llamado Plan de Acción en Salud y de Resiliencia de las Américas hasta el año 2030.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Darse a la humanidad por casi seis décadas

Foto: Juvenal Balán

Pocos actos humanos llevan implícitas tanta nobleza y sensibilidad como el internacionalismo. Quien por deber y voluntad abraza esa bandera, asume con ella la responsabilidad indescriptible de hacer el bien a sus iguales;  esa palabra no admite otra actitud que no sea la del abrazo solidario más allá de distancias, credos y culturas.

Fue así, bajo esos preceptos, que se concibió, hace ya 59 años, la colaboración cubana con el mundo en materia de Salud, cuando llegaron a la República Popular de Argelia los primeros galenos. Tan fieles hemos sido a nuestra convicción de profundo respeto a la humanidad, que no puede escribir el mundo la historia del altruismo y los lazos de hermandad, sin que brille en esas páginas el nombre de esta Isla.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Estados Unidos: Una economía de guerra contra la sociedad

Por: Andrés Ferrari Haines

En 1965, el presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson describió su proyecto de ‘La Gran Sociedad’, que se basaba “en la abundancia y la libertad para todos”, por lo que exigía “el fin de la pobreza y la injusticia racial”. Poco después, Johnson añadiría “creo que podemos continuar con ‘La Gran Sociedad’ mientras luchamos en Vietnam”.

La ‘Gran Sociedad’ constituía “el programa más ambicioso de reforma interna desde el New Deal”, procurando profundizar en derechos civiles, luchar contra la pobreza, mejorar la educación, establecer cobertura médica y limpiar el medio ambiente, entre otras cosas.Este proyecto social avanzaría con una escalada bélica. Johnson había incrementado las tropas de su país en Vietnam de 16 000 a 537 000 a lo largo de su gobierno entre 1963-1968.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Destaca #Díaz-Canel ensayo clínico con vacuna #Abdala en lactantes

Cuba no se detiene en su resistencia creativa afirmó hoy en Twitter, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, al destacar el ensayo clínico que diseña el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en lactantes entre seis y 11 meses de edad.

En un tuit en su cuenta oficial en esa red social, el mandatario cubano refirió que el mismo servirá para estudiar la seguridad, la inmunogenicidad y el efecto de la vacuna Abdala, primera contra la COVID-19 en América Latina.

“#Cuba no se detiene en su resistencia creativa: el @CIGBCuba diseña un ensayo clínico en lactantes entre 6 y 11 meses de edad, para estudiar la seguridad, la inmunogenicidad y el efecto de la vacuna #Abdala, primera contra la #COVID19 en América Latina”, publicó.

Recientemente, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) refirió en Twitter que está trabajando en consolidar las investigaciones del uso de la vacuna Abdala en niños menores de dos años de edad.


Deja un comentario

#Brasil celebra el #carnaval tras dos años de parón por #covid-19

Dos días sin parar en una jornada de fiestas. Foto: DW

Tras dos años de pausa por la covid-19, millones de personas salieron a bailar a las calles de Río de Janeiro y Sao Paulo para celebrar el carnaval. En el sambódromo carioca, coloridas carrozas y extravagantes bailarinas deleitaron a los espectadores con sus exhibiciones.

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Cuáles son las proyecciones de #NeuroEPO, el medicamento cubano contra el #Alzheimer?

Para Cuba es importante disponer de un medicamento como NeuroEpo, teniendo en cuenta el creciente envejecimiento poblacional que afrontamos y que es precisamente en personas de la tercera edad donde se manifiesta con mayor frecuencia la enfermedad de Alzheimer.

Acerca de las proyecciones futuras para este fármaco, conversó con la prensa Einard Blanco García, director general de la empresa mixta IncuBio S.A., en el contexto del Congreso Internacional BioHabana 2022.

Sigue leyendo