Deja un comentario

Científicos italianos presentan la primera imagen de #ómicron, la nueva “variante de preocupación” del #coronavirus

Científicos italianos presentaron  la primera imagen de una proteína de espiga de la nueva variante ómicron del coronavirus. Foto: Twitter/Corriere della Sera.

Científicos italianos presentaron  la primera imagen de una proteína de espiga de la nueva variante ómicron del coronavirus, que se detectó por primera vez en los primeros días de noviembre en países del continente africano.

La imagen, que fue creada en el laboratorio de medicina multimodal del hospital pediátrico Bambino Gesù (Roma, Italia), fue el resultado de un estudio coordinado por Carlo Federico Perno, con la participación de Claudia Alteri, Valentino Costabile, Rossana Scutari y Luna Colagrossi.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#COVID-19 en el mundo: #OMS califica como «muy alto» riesgo global asociado a #ómicron

Foto: DPA.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado de «muy alto» el riesgo general a nivel global en relación a la variante ómicron del coronavirus, según consta en un documento publicado en las últimas horas por la organización.

Desde la entidad destacan que «podría haber futuros brotes de covid-19, los cuales podrían tener severas consecuencias» a raíz de la propagación de la nueva cepa.

Aunque aclaran que «en general, hay considerables incertidumbres sobre la magnitud del potencial de ómicron para escapar a la inmunidad».

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Ómicron: Los síntomas de la nueva variante de #COVID-19, según la médica que la descubrió en #Sudáfrica

La Dra. Angelique Coetzee habló con la BBC desde Pretoria, capital ejecutiva de Sudáfrica. Foto: BBC Mundo.

La doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, dijo que hasta ahora los pacientes contagiados con la nueva variante ómicron del coronavirus causante de la covid han presentado síntomas muy leves.

“Lo que estamos viendo ahora en Sudáfrica, y recuerden que estoy en el epicentro, es extremadamente leve”, le dijo al presentador de la BBC Andrew Marr en conexión desde Pretoria.

“No hemos hospitalizado a nadie aún. He hablado con otros colegas y el panorama es el mismo”, añadió.

La doctora Coetzee fue quien primero alertó a las autoridades sudafricanas de la posible existencia de una nueva variante del coronavirus. Los análisis de laboratorio confirmaron que estaba en lo cierto y la OMS la declaró variante de preocupación.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Detectan en tres países nueva variante de #covid-19

Imagen ilustrativa: Shutterstock

Un motivo de preocupación llega desde Sudáfrica, donde científicos y autoridades sanitarias confirmaron la detección de una nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529.

La variante presenta una constelación muy inusual de mutaciones, pero su significado aún es incierto, explicó el profesor Tulio de Oliveira, de la Plataforma de Innovación en Investigación y Secuenciación de KwaZulu-Natal.

La variante B.1.1.529 se detectó por primera vez el 11 de noviembre en Botsuana, donde ya se han secuenciado tres casos. Más tarde se confirmaron seis casos en Sudáfrica y uno en Hong Kong en un viajero que regresaba del país africano.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Regresa a #Cuba segundo grupo de #colaboradores que prestó ayuda en #Sudáfrica

Tomado de: Cubadebate

Los trece colaboradores forman pate de la brigada Henry Reeve. Foto: Minsap.

En vísperas del aniversario 58 de la primera colaboración médica cubana, llegó este sábado, a La Habana, el segundo grupo de la brigada Henry Reeve que prestó ayuda en Sudáfrica por la pandemia de COVID-19, tras más de un año de intensa labor.

Al darles la bienvenida de manera virtual, Miguel Díaz Canel-Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista y Presidente de la República, elogió el esfuerzo encomiable realizado por los galenos en la nación africana desde abril de 2020.

Durante esa etapa atendieron más de 13 500 pacientes, de ellos más de 6000 relacionados con COVID-19, incluidos a los que se les tomó muestras para PCR.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Qué debes saber sobre las nuevas #variantes de #COVID-19 de #Reino Unido, #Sudáfrica y #Brasil?

Tomado de: Cubadebate

Los investigadores de Reino Unido precisaron que no hay pruebas de que la variante tenga más probabilidades de causar infecciones graves por COVID-19, o que haga que las vacunas sean menos efectivas. Foto: Getty.

Nuevas variantes de coronavirus más contagiosas que la original, que dio inicio a la pandemia, están emergiendo en distintas partes del mundo. Científicos están estudiando estas mutaciones para entender exactamente qué riesgo suponen. 

¿Cuáles son estas nuevas variantes? 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Agradece #Sudáfrica colaboración médica de #Cuba frente a #Covid-19

 | + |

El grupo lo integran especialistas en materia de salud de todo el país, entre ellos 133 médicos, 14 licenciados en enfermería y 20 en higiene y epidemiología. Foto: Prensa Latina

La embajadora de Sudáfrica en Cuba, Thaniga Shope, agradeció al presidente Miguel Díaz-Canel, al Partido Comunista y al pueblo de la isla por la rápida respuesta a la solicitud de ayuda médica de su gobierno.

Shope despidió la noche de este sábado en La Habana a la brigada del Contingente Henry Reeve que se unirá a los colaboradores de la isla que brindan servicio en esa nación para evitar la expansión de la Covid-19.

El grupo lo integran especialistas en materia de salud de todo el país, entre ellos 133 médicos, 14 licenciados en enfermería y 20 en higiene y epidemiología, además de profesionales de otros perfiles, informó la televisión cubana.

El pueblo sudafricano admira a Cuba, un país amigo no solamente de Sudáfrica, sino también del continente africano, afirmó la diplomática, quien reconoció la calidad profesional y humana de los galenos de la mayor de las Antillas.

Destacó, además, la contribución de Cuba en la formación de jóvenes de su país como profesionales de la salud y en otras disciplinas.

Afirmó que por primera vez en su historia, Sudáfrica cuenta con alrededor de 700 médicos que estudiaron en Cuba. La cantidad de los que se están graduando en Cuba es mucho mayor que la de los egresados de todas las universidades de Sudáfrica, dijo.

Cuba ha enviado más de mil 200 especialistas de la salud a una veintena de países afectados por la Covid-19, a solicitud de esos gobiernos, y alrededor de 29 mil de sus profesionales se suman a los esfuerzos por combatir la pandemia en otras 64 naciones donde existen acuerdos intergubernamentales de cooperación de salud.

(Con información ed Prensa Latina)