Deja un comentario

Terrorismo contra #Cuba: ¿El ciclo sin fin? (+ Podcast y Video)

Tomado de: Cubadebate

Publicado en: Podcast

En el estudio de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, debate sobre los ejemplos y códigos del terrorismo contra Cuba. Foto: Pedro Pablo Chaviano/Cubadebate.

La Revolución Cubana ha vivido, desde su triunfo, bajo asedio. Un asedio feroz, permanente, violento… en el que no ha habido límites. Todo ha sido probado contra Cuba. Desde la guerra económico, financiera, comercial y militar, hasta la mediática. Pero especialmente, en todos estos años, el terrorismo ha tenido un papel fundamental en ese propósito mezquino que tiene Estados Unidos de acabar con esta pequeña isla.

Sigue leyendo


Deja un comentario

“Cuarenta y cinco años después del #Crimen de #Barbados, es como si estuviera viviendo aquel día” (+ Fotos y video)

Rinden homenaje a víctimas del terrorismo de Estado contra Cuba a 45 años del Crimen de Barbados. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Aquel 6 de octubre de 1976, a Virgen Verdecia Sánchez le dijeron que el vuelo CU-455 estaba atrasado. Había llegado al aeropuerto “José Martí”, de La Habana, para recibir a su esposo, pero tuvo que regresar a casa. Lo esperaba, hasta que supo que no volvería a verlo.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Ataque terrorista contra embajada de #Cuba en #Francia: Lanzan tres cócteles Molotov

     

Foto: Embacuba Francia.

Sobre las 23:45 p.m. de este lunes 26 de julio se produjo un ataque terrorista contra la embajada de Cuba en Francia. Fueron lanzados hacia la sede tres cócteles molotov, dos llegaron al perímetro exterior de la embajada y uno no entró.

Como consecuencia, se produjo un incendio que apagaron los funcionarios de la misión diplomática. La policía y los bomberos acudieron al lugar, informó la embajada cubana con sede en París.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció el acto terrorista y responsabilizó al Gobierno de Estados Unidos por los hechos.

El canciller catalogó el atentado contra la sede diplomática como una acción terrorista y dijo en su cuenta en Twitter que Washington tiene la responsabilidad de esos sucesos, por sus continuas campañas contra la nación caribeña, que alientan dichas conductas.

Sigue leyendo


Deja un comentario

A 61 años del atentado a #LaCoubre: Una fecha para no olvidar de todo lo que es capaz el #imperialismo.

 | 2 |  

Restos del vapor La Coubre en la Avenida del Puerto de la capital cubana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

“El 4 de marzo lega a los cubanos una fecha para no olvidar de todo lo que es capaz el imperialismo. Los tiempos han variado, pero sus aspiraciones son las mismas que cuando nos describían como la fruta madura que estaba destinada a caer en sus manos”, afirmó este jueves Tamara Placeres Pérez, primera secretaria del PCC en La Habana Vieja, durante el acto por el aniversario 61 del atentado al vapor La Coubre.

Acto por el 61 aniversario del sabotaje al vapor La Coubre. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Luego de hacer un recuento de los hechos de esa trágica jornada, en la que perdieron la vida más de 100 personas y alrededor de 400 fueron heridas, Placeres afirmó que “el hecho en sí mismo no fue aislado, ni fue el último en la escalada de acciones por cambiar nuestro rumbo.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El enigma de #LaCoubre (+ Video)

Tomado de: Cubadebate

 | 19

Foto: @MemoriaDenuncia/Twitter.

Aquel viernes 4 de marzo de 1960 el carguero francés La Coubre atracó en el muelle de La Habana como a las 9h30. Había embarcado mercancías en los puertos de Hamburgo, Amberes y Le Havre, las que también depositaría en puertos de Estados Unidos, México y Haití.

Luego de activarse las medidas de seguridad se autorizó la presencia de personal extranjero a la nave. Inmediatamente, como indica el segundo capitán Jean Le Fèvre en su testimonio escrito, una veintena de soldados armados subieron a bordo y se distribuyeron especialmente en la parte trasera del barco, desde el puesto de mando.

Seguidamente, debidamente identificados, subieron los estibadores. A las 11h00 se empezó la descarga de las mercancías ubicadas en la parte delantera del barco. Al mismo tiempo Le Fèvre entregó las llaves para que un tripulante abriera los candados que, excepcionalmente, tenía la bodega VI, situada al extremo trasero. Puestas en mallas, con grúas del barco se fueron sacando y depositando en el muelle 967 cajas de madera que contenían millón y medio de municiones. Ello duró hasta las 14h45.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Continúa rechazo en #EE.UU. frente a posible inclusión de #Cuba en lista terrorista

Tomado de: Cubadebate

Foto: Archivo.

 

 

 

Los intentos de colocar a Cuba en la lista de estados promotores del terrorismo es hipócrita y marca el doble rasero estadounidense sobre el tema, opinan hoy diversos medios.

Según un artículo que publica Reese Erlich, profesor adjunto de Estudios Internacionales en la Universidad de San Francisco, en el sitio original antiwar.com, la ‘lista de terroristas’ del Departamento de Estado incluye países que no son terroristas y excluye a los que sí lo son.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba sigue enfrentando el terrorismo financiado y alentado desde #Estados Unidos (+ Video)

Tomado de: Cubadebate

  

Un reporte especial en el Noticiero de la TV cubana denunció con contundentes pruebas diversos hechos de sabotaje y terrorismo contra Cuba ocurridos entre 2017 y 2020 , los cuales fueron alentados y financiados desde los Estados Unidos.

Los mismos forman parte de los planes agresivos que la mafia terrorista de Miami ejecuta para intentar derrocar a la Revolución Cubana, unos por la vía violenta y otros con perfil subversivo, con la connivencia y complicidad de las autoridades estadounidenses.


Deja un comentario

Diez momentos terribles del #terrorismo contra #Cuba (+ Videos)

Por: Redacción de Cubadebate

Publicado en: Terrorismo contra Cuba

La Revolución Cubana ha vivido bajo asedio permanente: militar, económico, financiero, comercial, mediático. El imperio estadounidense ha sido implacable contra el pequeño archipiélago que ha mostrado que se puede ser digno y con principios en este mundo.

Todo ha sido probado contra Cuba. Especialmente, y de manera feroz, el terrorismo que mutila y mata. Una política de Terrorismo de Estado iniciada poco después del 1 de enero de 1959, cuando EE.UU. abrió las puertas a la pandilla de criminales, torturadores y malversadores que salieron de Cuba y fundaron su redil en Miami, cuna y germen de la mafia terrorista anticubana. Repugnantes asesinos y torturadores como Esteban Ventura, Pilar García, Orlando Piedra, Hernando Hernández, Julio Laurent, Lutgardo Martín Pérez, Ángel Sánchez Mosquera, Rolando Masferrer, Conrado Carratalá, Merob Sosa, Alberto del Río Chaviano, Leopoldo Pérez Coujil, Irenaldo García Báez, José María Salas Cañizares y muchos otros, y desvergonzados ladrones como algunos de los principales colaboradores políticos del dictador Fulgencio Batista, encontraron inmediata o posteriormente apacible refugio en los Estados Unidos.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

La #Red Avispa pica en #Miami

Tomado de: Cubadebate

Desde que Netflix decidió estrenar La Red Avispa el pasado 19 de junio y llegó a la audiencia cautiva de la Covid, la película se ha convertido en un suceso mediático por razones poco convencionales.

En Florida han amenazado con quemar cines, si esta se exhibe algún día en las salas de estreno, y se recogen firmas para obligar a Netflix a retirar el filme, sin entender que el sitio de descargas no es un canal de televisión. La gente tiene la opción de verlo o seguir de largo, aunque el escándalo debe haber disparado el rating de una película que había pasado sin penas ni glorias por el Festival de Venecia, a pesar de un elenco de celebridades que encabeza Penélope Cruz.

Pero en Miami ahora mismo el tema de la película se ha convertido en una suerte de conga anticomunista con los medios locales bailando el paso tan chévere de atacar al director francés, Olivier Assayas, acusándolo de hacer propaganda a favor de Cuba. El gran detalle es que La Red Avispa narra hechos reales que han documentado las propias autoridades de Estados Unidos, en un juicio que es considerado el más largo de la historia de la jurisprudencia de ese país y en el que testificaron tres generales, un almirante, un ex consejero presidencial y terroristas confesos, que aparecen en pantalla como lo que son.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Recuerdos del #terrorismo yanqui. 581 agresiones en 41 países contra representaciones de la isla en el exterior, documentadas por la #Seguridad del Estado de #Cuba.

Por: Angel Guerra Cabrera

José Alberto Rodríguez Ávila/ Cubadebate

La Seguridad del Estado de Cuba ha documentado 581 agresiones en 41 países contra representaciones de la isla en el exterior. Aquí hablo de dos que me tocaron cerca afectivamente.

La bomba de alto poder estalló en la embajada de Cuba en Lisboa cerca de las 5 de la tarde cuando estaban al entrar al lugar los pequeños hijos de los diplomáticos cubanos que regresaban de la escuela. Como un rayo, fulminó a Adriana Corcho Calleja y a Efrén Monteagudo Rodríguez, de 35 y 33 años, funcionarios de la sede diplomática.

El dispositivo fue dejado junto a la puerta de uno de los departamentos que formaban parte de la representación cubana, por un individuo que entró al vetusto edificio y se retiró apresuradamente.

Era el 22 de abril de 1976, cuatro meses después de que tropas cubanas derrotaran una importante agresión esmeradamente organizada por la CIA contra la naciente República Popular de Angola.

Estados Unidos lanzó una potente columna del ejército racista surafricano, numerosas fuerzas del vecino Zaire y experimentados mercenarios blancos contra el joven Estado. Al percatarse de lo que se avecinaba el presidente angolano Agustino Neto, solicitó el apoyo de Cuba.

Yo había conocido a Adriana durante una misión reporteril en la Lisboa de la revolución “de los claveles” y esto hizo que mi estremecimiento fuera mayor ante la noticia del atentado. Muy cerca de donde estalló la bomba conversamos en más de una ocasión y pude aquilatar su pensamiento revolucionario, competencia profesional y buen talante.

Esta primera derrota militar ante Cuba en Angola -todavía faltaba otra mucho más contundente en 1988- enfureció al gobierno del presidente Gerald Ford y en particular a la CIA.

Justo seis meses después del crimen en Lisboa y en nuevas circunstancias luctuosas por el sabotaje contra un avión de Cubana en vuelo donde murieron sus 73 ocupantes, Fidel expresó:

“En los últimos meses el Gobierno de Estados Unidos, resentido por la contribución de Cuba a la derrota sufrida por los imperialistas y los racistas en África, junto a brutales amenazas de agresión, desató una serie de actividades terroristas contra Cuba. Esa campaña se ha venido intensificando por días y se ha dirigido, fundamentalmente, contra nuestras sedes diplomáticas y nuestras líneas aéreas.”

El 11 de septiembre de 1979, Félix García, mi amigo y diplomático de la misión de Cuba ante la sede de la ONU en Nueva York, se dirigía a una cena en el barrio de Queens después de haber acompañado a amigos chilenos en la recordación al presidente Salvador Allende, asesinado exactamente seis años antes en un golpe de Estado orquestado por la CIA, pero no pudo llegar a su destino.

Al detenerse su auto en un semáforo el terrorista Pedro Remón, entrenado en ese tipo de acciones por la central de inteligencia gringa, le descargó desde una moto una ráfaga de tiros que puso fin a su vida. Ya nunca más Félix iluminaría mi oficina en la revista Bohemia con sus dicharachos criollos y simpatía personal.
Félix es el único caso de un diplomático acreditado ante la ONU que haya sido asesinado en Nueva York.

Remón reivindicó el crimen en llamadas a los medios pero no fue hasta avanzados los ochentas que resultó juzgado y condenado por un tribunal estadounidense, cuando sus sangrientas acciones terroristas habían comenzado a perjudicar intereses de Washington. Por cierto, en cuanto cumplió su condena continuó con absoluta impunidad su actividad terrorista contra Cuba dentro y fuera de Estados Unidos.

Los dos anteriores están entre los más notables atentados contra sedes y funcionarios diplomáticos cubanos, pero también en muchos otros ha corrido sangre, no solo cubana sino de personas de otras nacionalidades. Aquí mismo en México el ya mencionado terrorista Pedro Remón tomó parte en un intento de secuestro en 1976 de Daniel Ferrer Hernández, cónsul de Cuba en Mérida, en el que resultó asesinado el técnico de pesca cubano Artagnan Díaz Díaz.

La historia del terrorismo contra Cuba y, en particular, contra sus sedes diplomáticas, es larga. Pero hay razones para pensar que la mafia fascista de Miami y sus amigochos en el (des)gobierno de Trump se proponen estimular la vuelta a esas prácticas. Estados Unidos continúa su mutismo cómplice sobre el ametrallamiento de la embajada de Cuba en Washington. Ni una palabra sobre un hecho tan grave parece esconder algo inconfesable.

Si este atentado no es investigado y esclarecido con apego a las leyes de Estados Unidos y a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas sentará un nefasto precedente.