Deja un comentario

Presentada primera patente de la vacuna chino cubana #Pan-Corona

Presentación de la primera patente de PanCorona
Fruto de la colaboración en el sector biotecnológico entre China y Cuba, se presentó recientemente, en ese país asiático, la primera patente de la vacuna Pan-Corona. Foto: Twitter de Eduardo Martínez Díaz.

Fruto de la colaboración en el sector biotecnológico entre China y Cuba, se presentó recientemente, en la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual de ese país asiático, la primera patente de la vacuna Pan-Corona, informó, a través de su cuenta en Twitter, Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#CIGB: ¿Por qué es una de las obras más grandes de #Fidel?

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), fundado el 1ro de julio de 1986, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, es la cuna de valiosos productos biotecnológicos, comercializados y de gran demanda a nivel mundial.  Entre ellos, el HeberProt-P, empleado en el tratamiento de la úlcera del Pie Diabético o Abdala, la primera vacuna anti-COVID-19 de América Latina, inmunógeno utilizado tanto en Cuba como en otros países, durante la campaña para combatir la pandemia de COVID-19. Para conocer más acerca de este centro de investigación, les sugerimos el siguiente video.


Deja un comentario

Ensayo clínico con vacunas cubanas muestra altos títulos de neutralización contra #ómicron

 

 

 

 

 

 

La Habana, 26 ene (ACN) Un ensayo clínico de neutralización viral del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) demostró que las vacunas anti-COVID-19 Abdala y Soberana actúan efectivamente contra la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad.

La Directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas, Dagmar García Rivera precisó hoy en Twitter que cinco meses después de haber recibido la última dosis de Soberana, los 20 sujetos adultos que participaron en el estudio mostraron altos títulos de neutralización contra ómicron.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Diputados franceses instan a su gobierno a autorizar #vacunas cubanas contra la #covid-19

 

 

 

 

Foto: BioCubaFarma.

Un grupo de 26 diputados franceses instó este miércoles al gobierno de su país a autorizar el uso de vacunas cubanas contra la covid-19, sobre todo en los territorios de ultramar que lo soliciten.

En una carta enviada al primer ministro Jean Castex, pidieron que se evalúe cuanto antes esa posibilidad, así como definir las modalidades de decisión en ese sentido.

De acuerdo con los parlamentarios firmantes, la imagen positiva que ofrece Cuba en materia de salud y la tecnología utilizada por la isla en sus vacunas Abdala y Soberana 02, diferente a la del ARN mensajero, “serían capaces de tranquilizar a una parte de nuestros compatriotas en territorios de ultramar”.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

La inmunización de la población cubana ha sido crucial contra la variante #Ómicron (+ Video)

El control de la pandemia que evidencia Cuba no hubiera ocurrido sin los niveles actuales de inmunización de nuestra población

Autor: Gladys Leidys Ramos | internet@granma.cu

Autor: Susana Antón Rodriguez | susana@granma.cu

24 de enero de 2022 23:01:04

Vacunación de ensayo soberana plus, en niños convalecientes de Covid, hospital Pediatrico Juan Manuel Márquez

El control de la pandemia que evidencia Cuba no hubiera ocurrido sin los niveles actuales de inmunización de nuestra población. Foto: Jose M. Correa

Hasta el pasado 22 de enero unas 9 801 110 personas, es decir, el 87,6 % de la población cubana vacunable tenía el esquema completo de inmunización contra la COVID-19, y es esa una de las razones por las que el comportamiento de la variante Ómicron en nuestro país ha sido diferente al del resto del mundo.

Además, hasta la etapa evaluada se acumulan en el país 33 659 972 dosis administradas con las vacunas cubanas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Concluida la vacunación pediátrica, ningún niño cubano ha fallecido #CubaSalvaVidas #CubaPorLaSalud

Foto: Ismael Batista Ramírez

En Cuba se ha vacunado contra la COVID-19 a más de 1,6 millones de niños, con más de 3,3 millones de dosis, y después de concluida la campaña de vacunación no se han reportado fallecidos pediátricos, señaló la doctora en Ciencias María Eugenia Toledo, investigadora principal del ensayo clínico Soberana 02 en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Al referirse al impacto de la inmunización masiva de Soberana en niños de dos a 18 años, precisó, durante una reciente comparecencia en la Mesa Redonda, que un adulto que no se vacuna tiene 2,2 veces más riesgo de padecer la enfermedad asintomática que un adulto vacunado. En el caso de un niño, el riesgo es 18,2 veces mayor, comparado con uno que sí se vacuna.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba mostrará sus vacunas contra la #Covid-19

Tomado de: Granma – Prensa Latina

Cuba mostrará el próximo martes el desarrollo de sus vacunas anti-COVID-19, junto a la Internacional Progresista, en cuyo evento virtual figuran destacados científicos. Los participantes describirán la implementación de la campaña de inmunización en la Isla y el apoyo a otros países, a pesar del bloqueo de EE. UU. La Internacional Progresista presentó semanas atrás una campaña de recogida de fondos para financiar el viaje a La Habana de una delegación que organizará una sesión informativa especial sobre los esfuerzos que realiza Cuba para producir sus propias vacunas.


Deja un comentario

¿Por qué #Cuba no tiene un movimiento antivacunas?

Por: Marc VandepitteToon Danhieux

Soberana 02 es una de las vacunas cubanas contra la covid-19. Foto: Archivo.

Cada vez más, amplios sectores de la población europea expresan abiertamente su desconfianza hacia las políticas para combatir la COVID-19. La reacción de la política tradicional es de pánico y se caracteriza por el paternalismo y la represión: obligación general de vacunarse y restringir la libertad de circulación. Esa no es la forma de crear apoyo en la población. Para ello será necesario, como mínimo, escuchar los temores y las preocupaciones de las personas no vacunadas. Pero también hay otros elementos en juego. La comparación con Cuba es interesante.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#COVID-19 en el mundo: Estudios preliminares apuntan «una actividad neutralizadora alta» de #SputnikV contra #ómicron

Foto: Frank Hoermann / Sven Simon.

Las vacunas rusas Sputnik V y Sputnik Light tienen una alta eficiencia contra la variante ómicron de coronavirus, según un estudio preliminar en laboratorio, realizado por el Centro Gamaleya.

Conforme a la institución, Sputnik V tiene «una actividad neutralizadora alta» de la nueva variante del virus y «proporcionará una fuerte protección contra la enfermedad severa y la hospitalización» en caso de contagio.

Según reportó RT en Español, al igual que otras vacunas, la eficiencia de Sputnik V es menor contra nuevas cepas, sin embargo, la reducción es mucho menor que en los fármacos mARN, de Pfizer-BioNTech y Moderna. La actividad neutralizadora del virus se redujo 11,8 veces para la vacuna rusa, frente al 41 y 49-84 para los otros fármacos, respectivamente, según estudios de equipos de científicos extranjeros. «Hasta ahora, Sputnik V está mostrando los mejores resultados de neutralización del virus contra ómicron en comparación con otras vacunas», indica el centro.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

La esencia del #CIM según #AgustínLage: “Asumir la ciencia como un proceso social” (+ Video)

Si se habla de empresa de alta tecnología en Cuba, de ciencia y desarrollo; si se quiere escribir lo que ha sido la lucha contra el cáncer desde la biotecnología, habrá que hablar del Centro de Inmunología Molecular (CIM).

Pero si se va a narrar la epopeya de esta nación del Caribe “pariendo” cinco vacunas propias contra el coronavirus, en medio una de las peores pandemias que ha sufrido la humanidad, habrá que dedicarle espacio al CIM, el único centro en todo el país con capacidad a escala industrial para producir proteínas recombinantes en células de mamífero, un paso esencial en la obtención de las vacunas Soberanas.

Si se quiere buscar ejemplos de continuidad generacional, de transmisión de saberes como un proceso natural que sostiene la concepción de hacer ciencia de excelencia en Cuba, también habrá que dejar un espacio a esta institución científica, que justo hoy 5 de diciembre arriba a sus 27 años de creada.

 

Sigue leyendo