Deja un comentario

Más de 220 muertos a tiros en EEUU durante el fin de semana festivo del 4 de julio

Tomado de: Cubadebate

Los socorristas se llevan a las víctimas del tiroteo masivo en el estado de Illinois, en medio del desfile del 4 de julio el 4 de julio. – Foto: Getty Images vía AFP

La violencia armada se disparó durante el fin de semana del 4 de julio, con tiroteos reportados en casi todos los estados de EE.UU. que mataron a al menos 220 personas e hirieron a otras 570, según el Archivo de Violencia Armada.

La base de datos, que recopila información sobre muertes y lesiones vinculadas a incidentes con armas de fuego disparadas, actualizó sus registros el martes por la mañana.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Al menos un muerto y varios heridos tras tiroteo en #Washington D.C.

Fuente: Cubadebate

La Policía cree que una pistola fue usada en el hecho, aunque todavía no se ha encontrado el arma.  Foto: @NoticentroWAPA/Twitter

Un adolescente murió y tres personas, entre ellas un policía, resultaron heridas este domingo en un tiroteo en Washington D.C., informó ABC News.

Hasta el momento se desconocen las condiciones de las víctimas y el posible motivo de la balacera.

La Policía cree que una pistola fue usada en el hecho, aunque todavía no se ha encontrado el arma.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Estados Unidos se desangra mientras las medidas de control de armas están condenadas al fracaso en el Senado

Tomado de: Cubadebate (Tomado de Democracy Now)

Armas de fuego. Foto: Tomada de Gettty Images

Existe en Estados Unidos una gran devoción por las armas de fuego. Actualmente hay más de 400 millones de armas en circulación en el país —es decir, más armas que personas— y solo unas pocas y laxas medidas de control sobre quién puede comprarlas o acceder a ellas.

A lo largo y ancho de la sociedad estadounidense, una gran cantidad de personas veneran, exaltan y portan con orgullo las armas de fuego, y eso ha generado un devastador número diario de muertes que no tiene parangón en el mundo. Este culto a las armas venera sobre todo el rifle semiautomático AR-15, al que la Asociación Nacional del Rifle ha denominado ”el rifle americano”. Tras las masacres consecutivas que ocurrieron en la ciudad neoyorkina de Búfalo y en la ciudad texana de Uvalde —ambas cometidas por jóvenes de 18 años armados con rifles semiautomáticos del tipo AR-15 que habían comprado de manera legal—, las víctimas y varias organizaciones de activistas han instado a tomar medidas efectivas para controlar la adquisición y tenencia de armas de fuego. Sin embargo, el Senado de Estados Unidos, donde tantos de sus miembros están atados al lobby de la industria de las armas que los financia, solo adoptará poses, rezará, guardará uno o dos momentos de silencio… y luego no hará prácticamente nada.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Si no pasa en Cuba no se vale (+ video). Por José Manzaneda

Tomado de:

En lo que va de año, en EEUU, se han producido 245 tiroteos masivos (1). Recientemente, en una escuela primaria de Uvalde (Texas), fueron asesinados 19 niños y niñas y dos profesoras (2). Y en un supermercado de Buffalo (Nueva York), un supremacista asesinó a 10 personas negras (3). ¿Se imaginan cómo contaría esto la prensa si un solo caso similar ocurriera en Cuba?

Aunque les sorprenda, Cuba y los tiroteos en EEUU tienen algo en común. Porque quienes impiden allí el control sobre la venta de armas recibiendo, para ello, grandes donaciones de la Asociación Nacional del Rifle (4), son los senadores cubanoamericanos de ultraderecha Ted Cruz y Marco Rubio (5). Los mismos que impulsan cada medida de asfixia económica contra Cuba (6).

Asfixia y sanciones que apenas menciona la prensa cuando nos habla del desabastecimiento en la Isla (7). Hoy, en los supermercados de EEUU, que es una potencia económica gracias al expolio internacional que practica, hay desabastecimiento de leche de fórmula para bebés (8). Todo porque Abbot, la empresa que monopoliza el mercado, ha cerrado una planta de producción tras un caso de contaminación que provocó la muerte de dos bebés. ¿Leeremos que la culpa la tiene… el capitalismo?

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Conjuro mortal (+ Videos)

Las armas son instrumentos para matar y los Gobiernos permiten que la gente las fabrique y las compre, sabiendo perfectamente que un revólver no puede usarse en modo alguno más que para matar a alguien.
Giovanni Papini (1881-1956) Escritor italiano.

Armas de fuego. Foto: Tomada de Gettty Images

 

El presidente de la mayor potencia de la historia de la humanidad, capaz de provocar guerras por doquier y someter a otras naciones, se mostró impotente en televisión hace unos días ante la tragedia de los asesinatos masivos en su país. «¿Cuántas matanzas más estamos dispuestos a aceptar? ¿Cuántas más vidas de estadounidenses inocentes deben ser arrebatadas antes de que digamos basta?», se preguntó en un discurso que, por momentos, se tornó emotivo.

Una escuela, un hospital, un supermercado, iglesias y cementerios, una habitual multitud sabatina en una calle de Filadelfia, autopistas y avenidas han sido escenarios en los últimos días de violentos tiroteos en la nación que más armas percápita acumula en el mundo. Sólo este fin de semana hubo 8 con al menos 11 muertos y 52 heridos

Sigue leyendo


Deja un comentario

La policía de Texas todavía está mintiendo

Tomado de: Cubadebate

Fotos de las víctimas del tiroteo en la primaria Robb Elementary en Texas, durante el minuto de silencio previo al partido de béisbol en Seattle, 27 de mayo de 2022. Foto: Ted S. Warren/AP.

Grandes hombres tejanos machistas con todas sus armas y equipo militarizado se negaron a arriesgar sus vidas para salvar a los niños. En vez de eso, corrieron y se escondieron. Durante más de una hora la única acción que la policía tomó fue atacar, esposar y bloquear a cualquier padre que intentara apresurar a la escuela para salvar a sus hijos. La policía impidió a los padres hacer lo que cualquier padre haría. ¿Quién no golpearía a un policía para salvar la vida de su hijo?

Entonces durante horas después de que el asesino estuviera muerto, desfilaron con todas sus armas pareciendo importantes cuando de hecho eran simplemente cobardes.

Sigue leyendo


Deja un comentario

#EstadosUnidos y la cultura de las armas (+Fotos +Info)

Tomado de: Pensa Latina

Por: Deisy Francis Mexidor. Periodista de la Redacción Norteamérica de Prensa Latina

La reciente masacre en una escuela primaria en Uvalde, Texas, donde perdieron la vida 19 niños y dos maestras, puso de relieve el impacto de la cultura de las armas en Estados Unidos, donde los tiroteos masivos mantienen la sociedad a media asta.

El autor de la matanza, identificado como Salvador Ramos, compró legalmente dos rifles estilo AR unos días antes del ataque, poco después de cumplir sus 18 años. No tuvo problemas para adquirirlos, ya que Texas tiene, además, una de las leyes más laxas del país para el porte de armas de fuego.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Inaguantable normalidad

Paren de Matarnos. Manifestantes marchan por Whittier para protestar contra la brutalidad policial, junio 2020.  Foto: Raul Roa/Daily Pilot.

La aplastante avalancha de noticias espeluznantes en Estados Unidos esta semana (como demasiadas anteriores) deja a uno sin adjetivos –y verbos, y bueno, sin palabras pues– y en búsqueda de refugios.El odio racista, el ataque contra los derechos civiles y humanos, y un temor cultivado por fuerzas derechistas cobra sangre por todo el país.

Un joven blanco de 18 años viaja cientos de kilómetros, carga su rifle semiautomático, prende una cámara para transmitir en vivo por Internet cómo va matando a 10 personas en un supermercado en un barrio afroestadunidense en Buffalo.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Armerías de EEUU ganan millones de dólares en la bolsa tras tiroteo en #Texas

Los primeros tres días luego del tiroteo registrado en una primaria de Uvalde, Texas, localidad emplazada a unos 135 kilómetros al oeste de San Antonio, generaron ganancias por 329 millones de dólares en la bolsa de Nueva York. Foto: Sputnik

Luego de que un joven de 18 años asesinara a 21 personas, 19 de ellas menores de edad, en una primaria de Texas, las ganancias en la bolsa de las principales fabricantes de armas de Estados Unidos no sólo no se afectaron sino que resultaron beneficiadas.

Los primeros tres días luego del tiroteo registrado en una primaria de Uvalde, Texas, localidad emplazada a unos 135 kilómetros al oeste de San Antonio, generaron ganancias por 329 millones de dólares en la bolsa de Nueva York para las tres principales firmas de fabricación de armas en Estados Unidos.

Tras el 24 de mayo, día en que se registró el evento violento, Vista Outdoor, Smith & Wesson y Sturm, Ruger & Company repuntaron en beneficios bursátiles a lo largo de la semana, con aumentos respectivos del 10,55, el 9 y el 5,54%, respectivamente, de acuerdo con un análisis de El Economista.

Esto se traduce en un beneficio de 209 millones de dólares para Vista Outdoor; 62 millones de dólares para Sturm, Roger & Company, y 58 millones de dólares para Smith & Wesson.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Asociación Nacional del Rifle realiza convención tras masacre en EEUU

Washington, 27 may (Prensa Latina) La Asociación Nacional del Rifle (NRA) de Estados Unidos mantiene hoy la realización de su convención anual en Texas, estado donde un tiroteo en una escuela primaria cobró la vida a 19 niños y dos maestras.

En el evento del grupo defensor del porte de armas de fuego, que se extenderá todo el fin de semana, se espera la participación del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) y otros republicanos como el senador Ted Cruz y el gobernador tejano, Greg Abbott.

Algunos invitados declinaron invitaciones, como el cantante Don McClean, para quien sería «irrespetuoso» presentarse allí luego de la matanza más reciente que aún conmociona a la nación.

Sigue leyendo