Deja un comentario

¿Por qué y para qué los #intercambios #educativos y #culturales con #EstadosUnidos? (I)

Tomado de: Cubadebate

Integrantes de la Orquesta de Florida interpretan un programa de vientos en el Oratorio de San Felipe Neri en La Habana Vieja el viernes 30 de septiembre de 2011. Un quinteto de músicos de Florida interpretó el más reciente de una serie de conciertos surgidos por el intercambio cultural entre Estados Unidos y Cuba. (Foto AP/Javier Galeano)

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos son como el béisbol y los ciclones. Nos tocan tan de cerca que todos tenemos algo que decir. De ahí que sigamos tan a pie juntillas sus elecciones y demás avatares de la política norteamericana, saquemos nuestras propias conclusiones y nos pronunciemos sobre lo que vendrá. Contar con ciudadanos tan atentos a lo que pasa entre los dos países, ya lo que significa para el nuestro, habla de una cultura cívica que representa un activo para la política. Por eso importa fomentarla e informarla, y ponerla al tanto de sus complejidades y matices.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#EE.UU: #Caravana en #solidaridad con #Cuba recorre varias ciudades

Tomado de: Canal Caribe

Cerca de 500 cubanos residentes en diferentes ciudades de #EstadosUnidos, junto a nacionales solidarios con #Cuba, protagonizaron este domingo una caravana en varias ciudades de esa nación, contra el bloqueo y en homenaje a José Martí. Meses atrás, una caravana de bicicletas y autos se realizó por primera vez en grandes ciudades de esa nación como Miami, Nueva York, Seatle y Los Ángeles, bajo la premisa de que se tiendan puentes de amor entre Cuba y Estados Unidos. En esta oportunidad nuevamente se reclamó el levantamiento del #Bloqueo impuesto a la Mayor de las Antillas. El recorrido comenzó en Miami, y con una hora de diferencia aproximadamente arrancó en varias ciudades como Nueva York y Los Ángeles. Desde Minnesota, el reconocido pianista Nachito Herrera dejó un mensaje de apoyo y solidaridad, desde la idea martiana de que América es una sola. Esta acción en Estados Unidos, es un esfuerzo más de muchas personas que en todo el mundo reclaman el fin del bloqueo y la extensión de un puente de amor. Más información en http://www.canalcaribe.icrt.cu Síguenos también en redes sociales: Twitter: https://twitter.com/CanalCaribeCuba Facebook: https://www.facebook.com/CanalCaribeCuba

 

Ver VIDEO


Deja un comentario

Las más de 240 #medidas de #Trump contra #Cuba

Tomado de: Cubadebate

La política de hostilidad del gobierno de Donald Trump contra Cuba registró medidas y acciones sin precedentes. Foto: Reuters.

La política de hostilidad del gobierno de Donald Trump contra Cuba registró medidas y acciones sin precedentes, las cuales sobresalieron por su sistematicidad. Todas las esferas de nuestra sociedad y la vida cotidiana de los ciudadanos sufrieron el impacto de este diseño, acentuado en el contexto de la pandemia.

Se contabilizaron más de 240 medidas. En su mayoría, constituyeron acciones de recrudecimiento del bloqueo con el objetivo de asfixiar económicamente al país, subvertir el orden interno, crear una situación de ingobernabilidad y derrocar a la Revolución.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Estados Unidos anuncia nuevas medidas contra #Cuba

A través de la red social Twitter, el ministro cubano de Relaciones Exteriores afirmó que esta nueva medida punitiva del Departamento de Estado recrudece el bloqueo económico, comercial y financiero con el que los gobiernos de esa potencia han fracasado, durante 62 años, en el intento de destruir la Revolución cubana

Autor: Redacción Internacional | internacionales@granma.cu

1 de enero de 2021 17:01:26

El ministro de Relaciones Exteriores de la Isla, Bruno Rodríguez Parrilla, rechazó categóricamente una nueva medida adoptada por el Departamento de Estado de ee. uu., esta vez contra el Banco Financiero Internacional de Cuba (BFI).

«Rechazo nueva medida punitiva del Departamento de Estado de ee. uu., para recrudecer el bloqueo a Cuba. La inclusión de entidades en sus listas pretende reforzar un cerco económico que no ha podido destruir la Revolución Cubana en 62 años», dijo el Canciller cubano desde su cuenta de Twitter.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cómo el #bloqueo de #EE.UU. pone contra las cuerdas y lesiona al #deporte cubano

Publicado:23 dic 2020 16:33 GMT (RT)

 

Falta de materiales para los deportistas, problemas para recibir fondos del exterior y hasta impedimentos en el Laboratorio Antidoping son algunos de los daños colaterales.

El bloqueo estadounidense sobre Cuba también afecta el desempeño de los deportes competitivos en la isla caribeña, mientras los profesionales locales deben buscar la manera de comprar materiales, como pelotas y otros elementos necesarios, en medio de las sanciones impartidas por Washington.

Igualmente, el país es reconocido por ser la nación latinoamericana con mejor desempeño en los Juegos Olímpicos, con 78 medallas doradas. Sin embargo, a pesar de los buenos resultados en certámenes internacionales, los organismos deportivos cubanos todavía deben sortear los obstáculos impuestos por la Casa Blanca.

Entrenamiento de tiro rápido, sin balas

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Cuba en Datos: ¿Por qué el #bloqueo lacera el desarrollo económico y social de #Cuba? #CubavsBloqueo

Tomado de: Cubadebate

El gobierno de Estados Unidos solo pretende “ayudar” al pueblo cubano. Así intentan, desde Washington, justificar la escalada de medidas hostiles hacia la Isla. En realidad, recrudecen, asfixian y hacen la vida más difícil en este archipiélago. Las afectaciones causadas por el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba pueden cuantificarse, pero el dolor no se refleja en números.

Desde diciembre de 2019 fueron suspendidos todos los vuelos de aerolíneas estadounidenses desde ese país hacia Cuba, con excepción de los realizados al aeropuerto internacional “José Martí”, en La Habana.

De abril de 2019 a marzo de 2020, la Empresa Importadora y Exportadora de Productos Médicos (MEDICUBA S.A.) contactó a 50 compañías estadounidenses con el objetivo de importar equipos, medicamentos y otros insumos necesarios en el Sistema de Salud Cubano.

La gran mayoría de estas empresas no respondió, excepto tres que alegaron estar imposibilitadas de comerciar con entidades cubanas por el bloqueo. Como consecuencia no pudieron obtenerse medicamentos para el cáncer de próstata, de mama, pulmón, vejiga, siendo la oncología y la pediatría las áreas más afectadas.

Sin embargo, dicen –ni que el mundo fuera tonto– que están contra el gobierno, no contra los cubanos. Bien pudiera ser esta una historia de humor negro. ¿Acaso bloquear a un país no es bloquear a su gente?

Sigue leyendo


Deja un comentario

Comunidad internacional rechaza #bloqueo de #EE. UU. contra #Cuba en debate de la #ONU

No al bloqueo
Foto: Tomada de Internet

El bloqueo de Estados Unidos a Cuba genera hoy el rechazo de la mayoría de la comunidad internacional, como demuestran múltiples reclamos hechos en el debate de alto nivel de la Asamblea General de ONU.

Al finalizar la sesión del sábado, el primer ministro y canciller de Siria, Walid Muallem, condenó la política estadounidense de bloqueo económico y financiero contra Cuba y Venezuela, así como la injerencia en los asuntos internos de dichos Estados.

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Trump, las #sanciones y el #voto mercenario

Resistencia del Pueblo de Cuba, somos continuidad, somos Cuba
La resistencia del pueblo cubano hará frente a cada una de las agresiones del imperialismo yanqui. Foto: José Manuel Correa

Resulta extravagante y sin sentido que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pague salario –alto por supuesto– al secretario de Estado Mike Pompeo, para, de conjunto, hacer anuncios, cada semana o mes, sobre la aplicación de nuevas sanciones contra Cuba. También lo hace –quizá con gratificación extra incluida– contra Venezuela, Nicaragua, Siria, Irán, China, Rusia…

 

Sigue leyendo


Deja un comentario

#Solidaridad vs #Bloqueo. Encuentro virtual (En directo ahora) #ICAP #SiempreConCuba #NoMasBloqueo

En directo ahora el encuentro virtual «Solidaridad Vs Bloqueo» por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE:

Facebook.com/siempreconcuba
Youtube.com/siempreconcuba

PANELISTAS:

Fernando González Llort,
presidente del ICAP
(CUBA)

Yuri Gala,
director de temas bilaterales de la Dirección General
de Estados Unidos, MINREX
(CUBA)

Evelyn Martínez,
subdirectora de Relaciones Internacionales, MINSAP
(CUBA)

Gail Walker,
directora ejecutiva de IFCO/Pastores por la Paz
y copresidenta de la Red Nacional de Solidaridad con Cuba
(EEUU)

Damián Alegría,
diputado del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN),
representante del Movimiento Salvadoreño de Solidaridad con Cuba
(EL SALVADOR)

Edgar Goell,
vicepresidente de la Red de Solidaridad con Cuba
(ALEMANIA)

Abdolhamid Shahrabi,
director de investigación de la Casa de América Latina
(IRÁN)

Hanna Louisa Bisiw,
Graduada en Cuba. Secretaria Organización Nacional
de Mujeres del National Democratic Congres
(GHANA)

Graciela Ramírez,
coordinadora del Comité Internacional
Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos
(ARGENTINA)

 


Deja un comentario

Denuncia presidente cubano renovación del #bloqueo estadounidense

Se recrudece el bloqueo y el hostigamiento, crecen la saña y la perversidad, tuiteó este jueves el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al señalar que el mandatario estadounidense prolongó por otro año la Ley del Comercio con el Enemigoque sustenta el cerco a Cuba.

Díaz-Canel enfatizó que se trata de un bloqueo inhumano y cruelPero aquí no se rinde nadie. #ResistiremosYVenceremos.
Según transcendió en el panorama mediático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles renovó por un año más la llamada Ley de Comercio con el Enemigo, que data de 1917.

“Decidí que es de interés nacional de Estadios Unidos extender estas medidas contra Cuba por un año”, manifestó Trump, quien además amplió sus poderes para otorgarse libertad de acción en cuanto al cumplimiento del bloqueo y la emisión de permisos para transacciones individuales, según el portal Cubadebate.

Trump tenía que decidir antes del 14 de septiembre si prolongaba las restricciones contra Cuba bajo la Ley de Comercio con el Enemigo, estatuto que John Kennedy, presidente norteamericano en 1962, invocó entonces para imponer el bloqueo, renovado cada año por los diez mandatarios siguientes.

(Con información de Agencia Cubana de Noticias )